Haz click aquí para copiar la URL

My Brilliant Friend (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2018-Actualidad). 3 temporadas. 24 episodios. La veterana escritora Elena Greco descubre que Lila Cerullo, su amiga de toda la vida, ha desaparecido sin dejar rastro. Su ausencia evoca en Elena el recuerdo de su tempestuosa amistad, un vínculo inquebrantable forjado en el barrio natal de ambas, en el Nápoles en los años 50. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... La amiga estupenda (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film998850.html

Un 7. Y, en algunos momentos algo más. Aunque al final también ha flojeado un poco. Pero, con sus cosas, es una buena serie.

Y eso que las interpretaciones, sobre todo de las primeras crías, no me han parecido muy allá, acostumbrado a grandes interpretaciones infantiles actuales que hay hoy en día. Aunque he visto que esas actuaciones que yo cuestiono, hay quienes las ensalzan. Así que, a lo mejor es cuestión de gusto o sensibilidad.

Y es que, bastantes interpretaciones me han parecido inexpresivas. Y esto lo dice alguien que cree que tiene cierta habilidad para sacar jugo a interpretaciones con emociones contenidas, como vasco que soy. Pero es que, en muchas ocasiones, no he conseguido vislumbrar ninguna emoción contenida, sino simple ausencia de emoción.

Lo bueno, lo que me ha ganado, de la serie, es que cuenta un montón de años de evolución de una relación, y de la vida de una comunidad. Y lo hace conformando un relato ameno, que he visto casi de seguido, con interés y sin hastío o hartazgo. De una forma fluida.

He comprobado que la historia que cuenta, los personajes, son todos ficción, y no están basado en personas o sucesos reales. Pero el hecho de buscarlo ya es significativo de lo creíble que resulta la ficción que ponen ante nosotros.

Me ha parecido una serie muy recomendable como serie dramática, para quienes disfruten de relatos dentro de contextos históricos, aunque sean ficticios. Es como una especie de "Ërase una vez en un barrio marginal de Nápoles", de la mano de la amistad entre dos niñas, que tienen personalidades complejas.

La fase de niñas dura sólo un par de capítulos. Aunque de "adultas" empiezan representando a dos chicas de 15 años. El cambio de actrices ya es definitivo, representando los mismos actores desde la adolescencia hasta la edad adulta.

Aunque la historia, tras tres temporadas, queda bastante cerrada, y termina en un momento crítico que resulta muy adecuado como final, parece que va a haber una cuarta temporada, que, sin duda, veré.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una obra mayor. Sólo en los 5 primeros minutos de visión, la maestría de dirección, la intensidad dramática de cada plano, y la fotografía preconizan una serie magnífica en lo cinematográfico. Además, el relato introductorio narrado en la primera escena, revela una novela ejemplar, cuya historia será trascendente.

El interés es máximo desde el inicio, y la segunda escena en la escuela es de inmensa emoción vital, apuntando que, lo que se va a narrar, será profundo, y se mantendrá en la memoria del espectador trascendiendo a sus personajes.

Así resulta. Los títulos introductorios y la presentación son ya de por sí un deleite: una banda sonora que envuelve la serie, creada expresamente para darle una original identidad musical, y unas impactantes fotografías de retratos realistas de los personajes que van a participar.

La historia se basa en la amistad entre dos chicas de caracteres y formas totalmente diferentes, y que configuran dos posturas vitales opuestas: la rebeldía, el instinto, la vitalidad, la pureza salvaje, la fuerza vital, la trasparencia y la valentía, en contraposición a la serenidad, los principios, la reserva, la timidez, la educación, el miedo, la reflexión y el saber estar. Pero ambas posturas son interpretadas a lo largo de la serie por dos personajes de igual capacidad e inteligencia, sobresalientes cada uno en su estilo.

Es omnipresente la presencia de Margherita en el papel de Elena Greco y de Gaia Girace en el papel de Lila Cerullo. Ellas son la serie; el resto de acontecimientos dramáticos funcionan en la medida en que aportan nuevos matices a su compleja relación, o la hacen evolucionar. Ambas actrices, no es que destaquen por su capacidad actoral, pero es el director el que las filma en función de un estilo arrebatador e hipnótico en el plano dramático. Elena sin mucho movimiento resulta hipnótica en su serenidad; Lila, al contrario, revoluciona todo con su aparición y su físico expresivamente salvaje. ¿Cómo se consigue este resultado? Sólo por la maestría de su director. El resto del elenco actoral se divide en personajes con cierto protagonismo, muy bien interpretados, como la madre de Elena y Estéfano, y otros secundarios con actores que no parecen profesionales.

La realización es excelente. Cada plano está estudiado en su detalle, en la aproximación de la cámara al rostro de los personajes, en los travellings y grúas que hace la cámara, en los silencios y pausas, en las miradas. El guion se compone contiene diálogos sencillos, directos pero tremendamente incisivos en el plano dramático. En su globalidad, estamos ante una historia cuyo desarrollo avanza consistentemente, aunque algunas subtramas tengan una aportación menor. El estilo de cine es neorrealista, caracterizando los personajes en un ambiente de miseria vital, en un entorno de lucha por la supervivencia.
El entorno en el pueblo también se hace entrañable y aporta unos exteriores e interiores que también identifica la serie de forma especial, siempre al servicio de todos los acontecimientos dramáticos.
En conclusión una serie excelente por su dirección, realización y guion, con un desarrollo dramático hipnótico, basado en la contraposición de dos posturas vitales opuestas, encarnadas por sus dos protagonistas.
Hector
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La veterana escritora Elena "Lenù" Greco descubre que Raffaella "Lila" Cerullo, su amiga de toda la vida, ha desaparecido sin dejar rastro. Su ausencia, evoca en Lenù, recuerdos tatuados a fuego en su corazón.

La trama de "L’amica geniale" es la historia de una amistad inquebrantable, entre dos mujeres que crecen juntas (desde los seis años) en un barrio pobre de Nápoles, un lugar golpeado por la violencia, la competencia económica, y definido por los valores patriarcales de la sociedad italiana del sur en la posguerra.

El entramado de la historia se construye en torno a las relaciones entre las protagonistas y el entorno; y que tienen diversa naturaleza: la novela se centra en las relaciones amorosas, filiales y las relaciones de amistad. Pero sobre todo, en lo que les depara el destino a ambas. Una, que es una adelantada a su época, y una genio interpretando lo cotidiano y la vida, la otra que intenta seguirle los pasos a pesar de sus limitaciones y a pura fuerza de voluntad.

"L’amica geniale" es una historia excepcional, llena de matices, que no puede dejar de conmover.

Cine Italiano de Alto Nivel !!!!
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A día de hoy aún no queda del todo claro que Anita Raja (1943) sea la auténtica identidad de quien firma con el pseudónimo genérico italiano Elena Ferrante. El autor/a guarda celosamente su vida y declara en una entrevista por e-mail (si es que es cierta) que prefiere que los lectores descubran su personalidad en su obra.

Afirma su editora italiana que guarda el secreto, que fue ella quien "empujo" al autor/a a escribir esta saga de "Dos amigas" desde los años 50 hasta nuestros días. Un melodrama que tiene su epicentro en un suburbio de Nápoles de una amistad especial de dos mujeres que da para un tratado psicológico y cuyo estilo narrativo visual de la mano del creador de la serie Saverio Constanzo parece recorrer en paralelo al paso de los años en la historia los diferentes estilos e influencias del cine italiano partiendo del neorealismo.

Desde el primer episodio en las tres temporadas (la cuarta será la última) estas dos niñas te atrapan y ya no dejan que te sueltes de sus manos viendolas crecer y luchar en la sociedad que las rodea. De fuerte carácter feminista la serie no escatima en ofrecer todas la trabas que con epicentro en el nucleo familiar y el matrimonio han hecho de la mujer una servidora de los hombres coartando su libertad y sus anhelos.

Una producción exquisita a todos los niveles artísticos y sobre todo la interpretación de sus dos protagonistas femeninas ponen a "La amiga estupenda" entre las mejores series dramáticas de los ultimos años. En el debe que tambien lo tiene, algunos personajes masculinos están poco desarrollados, se repiten algunas situaciones y algunos episodios duran más de lo que debieran. Aún así no se la pierdan. 

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie, que cuenta la amistad desde niñas entre dos amigas que son de un barrio pobre del Nápoles, es de las mejores que he visto en los últimos años. La historia además integra la vida y relación de las amigas con los cambios sociales y económicos de Italia desde los años cincuenta.
El guión, los actores, la musica, la fotografía, la producción.... En general, me ha gustado casi todo. Es cierto que hay capítulos en los que la historia avanza poco, recreándose en algunas situaciones muy concretas, pero siempre vuelve a coger impulso. Para mi, la mejor temporada es la primera, pero la segunda y la tercera también están a gran nivel. Ya estoy esperando ansioso el estreno de la cuarta y última temporada.
fjsantos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow