Haz click aquí para copiar la URL

Hellraiser, puerta al infierno

Terror. Fantástico Frank Cotton, un hombre joven, violento y ambicioso de experiencias personales adquiere una caja china procedente de un bazar oriental y dotada de poderes. Según antiguas leyendas, es una especie de puerta a seres de otra dimensión. Al abrirla, Cotton convoca a estas criaturas procedentes de un infierno fantástico, pero estas selo le inflingirán tormentos hasta acabar con él. Veinte años después, dos nuevos inquilinos se instalan en la ... [+]
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es sin duda genial, una obra de culto y de una manera muy merecida.

Hay pocas películas que me dieron realmente miedo de pequeño (quizás exageré un poco al ver esta película con diez años), pero recuerdo que esta película me asustaba de verdad.
A parte de sus efectos gore, la ambientación crea una sensación de angustia continua en el espectador que le produce temor.

El diseño de los personajes del más allá es sin duda fantástico, los monstruos son unos seres que al día de hoy siguen asustando y el hombre de los clavos en la cara se convirtió en un icono del cine de terror, sin duda, es una película extrema.

Cuando digo a extremo me refiero esas escenas de cadenas, sangre, los pinchos en la carne, y trozos de carne por aquí y por allá, es sin duda algo muy extremo para los años ochenta y sus efectos se siguen hasta hoy.

La película dio lugar a una saga que hasta la tercera se puede ver pero luego deja muy atrás la idea del comienzo, como es de esperar y como bien pasa con las sagas.

La dirección es genial, Barker no solamente escribe sino sabe dirigir casi a la perfección, sabe que enfocar y mostrar para crear este ambiente angustioso y continuo.
La dirección es sublime pero la interpretación de Higgins es impresionante y poderosa, cada escena de ella muestra fuerza, su mirada es tenebrosa y su locura se trasmite en cada escena, es sin duda la guinda de la película.

Hay algo que no he entendido, como es posible que un director y escritor como Barker no ha hecho más carrera como director ya que es capaz de mostrar el lado extremo del terror en el cine, otros directores siguieron sus carreras como directores de terror como Craven Cronenberg o Carpenter y sin embargo Bakrer, quizás el mejor de todos, no ha hecho tanto.
La verdad que no importan ya que esta película lo coloca ya en la historia del cine como uno de los maestros del cine de terror, una obra maestra.

Esta obra maestra tiene sus menos como es el final, es quizás lo que le da ese toque ochentero, pero por el resto no hay nada malo, es genial hasta para los días de hoy.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2011
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mayor verdad que esta: el paso del tiempo es el juez más implacable, justo, severo y certero para una película. Comentada esta obviedad, vayamos a por otra obviedad aun más contundente: ¡qué mal le ha sentado el paso de los años al cine de terror de los 80!

Se podría decir de ”Hellraiser” que los efectos especiales están francamente bien para la época en que fue confeccionada. Ahí se acaba todo lo bueno que puedo decir de ella. A estas alturas de mi vida las decepciones ya no me suelen sorprender (simplemente por el mero hecho de que, por lo general, las películas nos suelen producir más decepciones que alegrías), pero (no sé si ingenua o tontamente) pensaba que no me iba a pasar con este film tan sobrevalorado.

Todo es debido, sin duda, al hecho de que ”Hellraiser” es la típica película cuya carátula has visto incontables veces (en videoclubs, revistas, etcétera) como si fuese un icono emblemático del cine de terror y una referencia a tener en cuenta. ¡Pues vaya referencia, vaya cutrez y vaya torrente de casquería sangrienta que, poco o nada, tienen que ver con el horror y el terror!

Puede que el problema sea que el cine de terror (al menos el de serie A) ha evolucionado tanto en tan pocos años que los irrisorios films de los 80 han quedado muy anticuados, obsoletos y ridículos. Pero ¿por qué no ocurre lo mismo con películas míticas de los 70 como ”La profecía” o ”El exorcista”? El problema no es cuestión de décadas ni de mayor o menor presupuesto, sino de tener un buen guión maduro, inteligente y convincente.

¿Por qué me irrita especialmente este Hellraiser? Pues principalmente porque la base argumental de la que parte es ingeniosa e interesante (¡cuánto juego podría haber dado la cajita mágica que invoca a los demonios de otras dimensiones!), pero, en vez de crear un buen guión a partir de esa premisa, se fueron por el camino facilón de mostrar los tópicos más simplones repletos de sustos previsibles acompañados de mucha sangre, vísceras, gore brutal, acciones grotescas, vulgaridad y mucho terror barato (pero que muy barato).

Y por cierto, ¿para qué meten en la carátula del film la impactante y muy atrayente imagen del tío de la cabeza de clavos si en la película solo sale 5 minutos? Un motivo más para considerar a este bodrio una tomadura de pelo de la que no es digna ni tan siquiera esta crítica.

www.eldespotricadorcinefilo.com
El Despotricador Cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2007
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de "culto" en su día, porque lo que es ahora, en mi opinión no creo que lo sea. La vi hace poco, había oído hablar de ella y era de las pocas películas de terror de los 80 que me faltaba por ver. Pues en fin, la peor de todas de esa época, porque las de ahora son aun peor.

El ritmo de la película lento.
Diálogos pésimos.
Los efectos especiales aceptables (lo único que salva la película).
La fotografía aceptable.
Guión (con todos mis repetos al señor Barker):
El señor "clavos" y sus colegas apenas salen, y cuando lo hacen no se porque ni para qué.

Le doy un 4 porque las películas de terror actuales son peores, pero es una película supervaloradapor la crítica.
Masfi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto, considerada en la actualidad un clásico del género, con la que Clive Barker debutó en la gran pantalla logrando positiva aceptación del público en general.

Irregular relato de terror que nos quiere transmitir un suceso paranormal, un fenómeno fantasioso basado en los poderes de una extraña caja que abre las puertas del mal en forma de criaturas de otra dimensión. Tras la muerte de Frank causada por estos seres, 20 años despues vuelve su espirítu, al cual la mujer de su hermano tendrá que surtirlo de sangre para regenerarlo. Nos muestra como una gran idea puede quedar en nada, ya que empieza con fuerza, con la intensidad necesaria, nos pone sobre la mesa una historia original e inquietante que finalmente queda desaprovechada. Cuando necesita de un desarrollo pausado para clarificar el argumento y crear tensión al espectador, todo se reduce a una monótona sucesión de muertes, recuerdos del pasado y de cenobitas, monstruos salidos de la caja, que en su época podría impresionar, pero hoy en día no imponen, además no tienen protagonismo. Poco a poco va perdiendo fuelle hasta tal punto que me hizo perder el interés, culminado con un decepcionante final.

Me parece una historia poco creíble, tanto las interpretaciones como algunas situaciones lo demuestran. ¿Cómo es posible que nunca se enterase nadie de lo que había en aquella habitación? ¿Y de los asesinatos que se sucedían?¿Y de la actitud extraña de la mujer del hermano de Frank?. Además veo absurdo que la caída de un poco de sangre en el desván sea el motivo por el cual resucita Frank.

Tiene algunas escenas destacables como la formación del monstruo de Frank, el primer asesinato con el martillo de la mujer para surtir de sangre a Frank o la escena en la que clavan sobre Frank decenas de ganchos. Reseñar el buen trabajo de maquillaje que logran una estética conseguida y resultante en los seres malignos, sobre todo el ya clásico Pinhead, y en la transformación progresiva de Frank a humano, para lo que se usaron maquetas. Los efectos especiales los hay discretos y cutres.

Nos quiere mostrar la agonía de una mujer enamorada capaz de matar por amor, sadoquismo puro y duro, pues pretende conseguir placer a pesar del dolor. Una temática interesante relacionada con la tentación, sexo y muerte. Se puede decir que el romance entre el protagonista y Frank sea lo más interesante del film.

Buenas críticas me hicieron visualizarla, pero realmente me decepcionó, aunque hay que valorar la época en la que se hizo, es inevitable el aburrimiento e indiferencia que sentí al verla.

Conclusión, obra con un comienzo excelente, original e ideas interesantes, pero mediocre en su conjunto: desfasada, con fallos argumentales, repetitiva, pobres interpretaciones y guión, sólo se salva la estética de algún cenobita, alguna escena grotezca y la transformación de Frank, por lo tanto no la recomiendo en absoluto. Quizás mal adaptada, seguro que el libro es mucho más interesante.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrían los maravillosos ochenta (1987) para ser más exactos y Clive Barker (Salomé, la Embrujadora, The Forbidden, Razas de Noche y el Señor de las Ilusiones) nos traía una historia no sólo de terror, si no Gore a tope, y es que incluso yo –que me encanta el género- la veo y pienso…ays, qué ascazo, por favor. Barker se inspira en un libro suyo titulado The Hellbound Heart. Es considerada de culto –y a mí más me vale no hablar muy mal de ella porque tengo amigos que me matan-. El filme explora el sexo, el dolor y el placer, la tentación y la moralidad de todos los personajes –aunque creo que sobre todo en el caso de Frank Cotton (Sean Capman; Hellraiser II, Un Corazón Poderoso, Psicosis) y el de su amante Julia (Clare Higgins; Patria, La Brújula Dorada, Toast); ellos son los personajes realmente enfermos en todo esto. Parece que se quiere llevar a cabo un remake desde hace muchos años y que por fin han llegado a un acuerdo, pero sinceramente, me guste más o menos la saga, lo que sí tengo claro, es que los ochenta son únicos y no me suele gustar que se estropeen estos clásicos con efectos especiales o actores que ya no pegan. Creo que hay mil historias que se pueden llevar al cine, que serán parecidas, pero no un remake que no hace falta.

Los efectos especiales, para ser 1987 están fenomenal, como me gustan más, que son los artesanales, con todo un trabajazo de maquillaje detrás. Los actores consiguen meternos en una atmósfera enrarecida, oscura, satánica o maléfica, llamadla como más rabia os dé. Y todos pegan con su personaje.

AVISO DE SPOILER POR FALTA DE ESPACIO:

La historia comienza con Frank Cotton, un hombre atractivo al que le gusta todo lo extremo y raro, tanto es así, que un comerciante de Marruecos le vende una cajita que él manipula al llegar a su casa haciendo, ya de paso, un ritual. Todo esto le va a permitir la entrada a un universo en el que moran unos demonios llamados Los Cenobitas, que le van a causar una mezcla de placer y dolor, hasta acabar con su vida entre largos sufrimientos, como que le claven ganchos en la piel y tiren de ella y al final desmembrándolo.

Un tiempo después Larry Cotton (Andrew Robinson; Harry el Sucio), hermano de Frank, se muda a esa casa con su nueva esposa, Julia. La hija de Larry, Kirsty (Aslhey Laurence; Memories of Murder, Red, Chill; conocida por actuar en películas de terror), todavía no se ha decidido a vivir con su padre y su nueva mujer, de momento está buscando trabajo (lo consigue en una tienda de animales) y la verdad, no queda claro dónde vive.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow