Haz click aquí para copiar la URL

La batalla de Midway

Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En el verano de 1942 empezó la guerra naval, en la que norteamericanos y japoneses se enfrentaron por el dominio del Pacífico. Mientras la flota de portaaviones japoneses luchaba para destruir las naves enemigas y conquistar Midway, las fuerzas estadounidenses intentaban resistir el envite. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es la tercera vez que la veo. Y esta vez me ha parecido mejor que las anteriores. Y eso que las veces anteriores la he considerado notable. Esta vez me parece sobresaliente. No sólo por las escenas bélicas, que también, sino, sobre todo, por el ritmo interno de la cinta, la capacidad de ir, paso a paso, de un sitio a otro, lentamente pero de manera inexorable. La pléyade de estrellas que jalonan la película no sólo no estorban a su desarrollo, sino que acrecientan la leyenda de la propia cinta.
Viendo a Robert Mitchum al lado de los monstruos sagrados de la pantalla que le acompañan me reafirmo en mi apreciación general sobre él: qué nada tiene que envidiar a los mejores del género. Es un actor salvaje, racial, imponente. También me ha gustado mucho Glenn Ford, otro actor de método.
El resultado de las cintas es estupendo, una de las mejores cintas de guerra en el mar de todos los tiempos. con una mezcla entre las tomas de cine y las documentales. Una mezcla como nunca he apreciado que se hiciera tan bien como en esta cinta.
Magnífica, estupenda de verdad.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la magnífcia "Tora, tora, tora" (Richard Fleischer - 1954) sobre el ataque a Peral Harbour, Universal Pictures se lanza a contarnos una de las batallas más decisivas de la II GM, una batalla naval donde los barcos de ambos contedientes no legaron a encontrarse y fue la aviación la verdadera protagonista.

Para ello, la Universal escoge un ramillete de estrellas (Charlton hesto, Henry Fonda, Glenn Ford, Robert Mitchum o James Coburn) algunos de ellos con un papel muy breve. Así, aunque en los títulos de crédito aprece Coburn como uno de los actores principales, tiene mucho más papel Pat Morita (si, Mr Mijagi).

La narración de los hechos previos a la batalla y de la batalla misma están bien contada y estructurada. Tal vez no queda sufcientemente claro que el éxito de los EEUU fue distraer a los cazas japoneses con los aviones torpederos, volando raso, para luego atacar con bombarderos en picado que no encontraron oposicoón de los Zero que estaban ocupados con los torpederos.

Pero, a mi entender, le sobra la trama amorosa que, probablemnte, la insertaron para incluir una justifciación de porqué a los inmigrantes japoneses y sus desdencientes les metieron en campos de concentración mientras que no hicieron lo mismo con los alemanes o los italianos.

Por otro lado, la película recupera muchas imágenes reales de la batalla, pero esto le cuesta varios gazapos técnicos en relación a los aviones.

Por ejemplo, escuadrilla de SB2U Vindicator al fondo y en primer plano piloto y copiloto de un SBD Dauntless.

Alcanzan el alerón de un SBD Dauntless y cuando muestran el plano corto para ver los daños es un alerón de otro avión.

Un piloto pilotando un F4F Widcat se estrella al intentar aterrizar y las imágens del castañazo son de un SBD Dauntless.
Cole Thornton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que quizás la primera hora de película se me hizo algo lenta, pero aún así me resultó más que interesante por el tema histórico que tocaba.

No he leído mucho acerca de la historia de esta batalla, si acaso hace tiempo por curiosidad y ojeando por la wikipedia... pero aún así, me parece una película bastante fiel a la historia original.

En definitiva, la película me ha gustado y me ha hecho pasar un rato bastante bueno pegada a la pantalla.
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 1976 dirigida con gran oficio por Jack Smight, con un reparto de estrella rutilantes de Hollywood como Charlton Heston, Henry Fonda, James Coburn y Glenn Ford, entre otros.

Corría el año de 1942 cuando empezó la guerra naval, en la que norteamericanos y japoneses se enfrentaron. Este filme es una recreación minuciosa de la batalla decisiva entre ambas potencias por el dominio del Pacífico, con un papel clave de la fuerza aérea. La flota de portaaviones japoneses luchaba para destruir las naves enemigas y conquistar Midway y las fuerzas americanas intentaban resistir el desafío. Fue esta una batalla crucial para el desarrollo de la II GM.

La cinta incorpora imágenes reales, documentos de la época, con otras escenas de ficción, mezcladas con mucho mérito. Se une a ello una sensacional música de John Williams.

La crítica ha valorado, no sin razón, muy positivamente esta cinta por su rigor histórico, su respeto en la manera de enfocar y dibujar a ambos bandos en la contienda.

Quizá lo más reprobable sea el excesivo empleo de las CGI (imágenes generadas por ordenador) que convierten por momentos los escenarios de batalla en algo irreal y ficticio. Tampoco parece muy serio introducir una historia de amor entre una muchacha japonesa y el hijo de Heston.

Pero en general es una película bélica notable que refleja muy bien el clima de tensión y heroísmo que se vivió en aquel decisivo momento de la historia.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo ví esa película porque soy fan del actor Glenn Corbett, que aquí hace su última aparición en una producción "mainstream". Sin embargo, tuve una gran decepción, porque la participación de Glenn es insignificante, apareciendo en una sola escena, sin mayor relevancia para la "historia".

Además, la película es horrible, sin una trama sólida o personajes atractivos, y se encuentra toda cosida con imágenes de archivo de la Segunda Guerra Mundial. Estas imágenes de archivo están totalmente fuera de sintonía con las imágenes rodadas para la película (imposible no pensar en Ed Wood), lo que compromete seriamente la verosimilitud de la obra. La mayor parte del guión se compone de escenas largas y aburridas de estadounidenses y japoneses ideando tácticas de guerra.

Después de la única escena de Glenn, no podía soportar ver el resto de esa basura, que resulta una celebración del aburrimiento. Pura pérdida de tiempo y dinero.
Glenn Corbett no merecia esto.
Paulo David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow