Haz click aquí para copiar la URL

The Umbrella Academy (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico. Acción Serie de TV (2019-). 3 temporadas. 30 episodios. Narra la vida de los miembros separados de una familia de superhéroes -Monocle, Spaceboy, Kraken, Rumor, Séance, Number Five, Horror y White Violin-, quienes trabajan juntos para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras se enfrentan juntos a numerosos conflictos debido a sus muy diferentes personalidades y habilidades.​

Estreno Temporada 4 (final): 8 agosto 2024.
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie basada en el cómic de Gerard Way y Gabriel Ba', que en esta primera temporada fusiona los arcos argumentales de Apocalypse Suite y Dallas, aunque cambiando algunas cosas y dándole algunas diferencias a la serie.

Trata la temática de superhéroes pero humanizandolos y dándoles un toque más mundano, incluso inestable o con carencias sociales o defectos.

Siete bebés adoptados por el excéntrico Reginald Hargreaves formarán una familia algo disfuncional que deberá tratar de salvar el mundo.
La serie habla de lo ordinario y lo especial, de la imagen que proyecta cada cosa sobre uno, de lo alargada que puede ser esa sombra a veces y el impacto positivo o negativo que eso puede tener con mejores o peores consecuencias.

Muy entretenida de ver y con muchos detalles interesantes, muestran y desarrollan bien a todos los personajes y su trasfondo, algunos bastante singulares y con un gran desarrollo, como Hazel.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es rara. Es un ejemplo de un universo muy bien creado rodeando unos personajes principales muy flojos y una trama inconsistente.

La producción es una ostia. Los colores y los efectos están buenos. Tienen varios conceptos muy interesantes y bien desarrollados: una agencia del tiempo con una jefa increíble, un set de villanos interesantes, una madre robot, un simio que habla, un padre millonario. Y planos originales: como que todas las tomas del principio muestran una sombrilla. Hasta ahí todo va bien.

Lamentablemente todo esto gira alrededor de los personajes principales más flojos, monótonos y simples que he visto: los 5 hermanos Hargreeves. Termina tirando todo al garete ya que al final es sobre quienes todo el tiempo se mueve la historia. No sé si es que uno está esperando mucho porque ve el potencial que tienen la serie, si es que los conflictos que tienen llegan a ser convincentes hasta cierto punto pero los terminan elaborando de formas poco creíbles, si es que es simplemente una narrativa floja en la que los argumentos se estorban los unos a los otros....

La terminé de ver pensando tristemente en su gran potencial. Siempre esperando ese momento en el que los personajes nos iban a sorprender. Ese momento en el que todo iba a llegar al siguiente nivel. Porque hay momentos en el que lo crees, pero vuelve a caer tan rápido como subió.

Una lástima.... Una serie que pudo ser, pero que no fue.
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Umbrella Academy es una serie basada en el cómic de Gerard Way, cantante de la famosa banda My Chemical Romance, y retrata la vida de siete jóvenes con superpoderes y su padre, un genio loco, filántropo y con problemas de confianza. La serie se enfoca en un grupo de superhéroes conflictuados por su niñez problemática. Nacidos a partir de un milagro – junto con otros 36 niños son hijos de madres vírgenes – los siete deben lidiar con un padre ausente, insensible y determinado en volverlos superhéroes, así como con una madre robot, fuente única de amor, pues hasta entre ellos había enemistades, rencores y competencias.

Es una serie divertida que busca retratar a un nuevo grupo de superhéroes. Sin ser una parodia, reflejar elementos absurdos de otros proyectos con este tema, por ejemplo, los poderes de los protagonistas, así como algunas de sus características son claras referencias a la Liga de la Justicia, Avengers (el personaje de Tom Hopper es claramente una copia interesante del Capitán América) y X-Men (Dark Phoenix Saga). Al mismo tiempo, sin ser una sátira, se burla de las tradiciones de los superhéroes con comentarios agudos y autoconscientes (el uso de trajes es motivo de risa y los poderes son vistos más como un infortunio que como una bendición). Totalmente recomendada para un viernes de Netflix.
PalomitaDeMaizNet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la serie al menos es entretenida, rescato a los personajes de Klaus por que es divertido, "5" por que al menos esta haciendo cosas interesantes y aprovechando sus poderes en todo momento y por supuesto a Hazel y Cha-Cha por que son geniales, después los demás son un bodrio, no por sus poderes que de por si no ayudan en ningún momento sino por que parece que no saben usarlos o no les interesa, Luther se supone que es la fuerza física del grupo pero el único momento donde se lo vio hacer algo impresionante con sus poderes fue en un flashback del pasado cuando rescatan a unos rehenes, inclusive en ese flashback da la sensación de que es mas poderoso que en su etapa adulta. Otra cosa que me molesto es que a la mitad de la serie se veía venir el final y quien lo iba a provocar, creo que le sobran capítulos, tiene giros interesantes pero uno siempre esta a la espera de que los personajes hagan uso de sus poderes como se debe y solo 5 realmente los aprovecha. Entiendo que justamente la idea de la serie es esa, los hermanitos no son la Liga de la Justicia ni los Vengadores, llegado un punto cada uno hizo su vida y nunca siguieron trabajando en equipo como de niños, es mas importante mostrar el lado humano y con lo que tuvieron que lidiar de adultos que en hacer una típica serie de superheroes, eso esta genial pero llega un punto de la serie en la que uno no para de pensar que salvo 5 son todos unos inútiles, con un "líder" que es una maquina de tomar malas decisiones.
Cinefilo44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debían de tener contenido para 6 episodios y lo tuvieron que alargar a 8.
Solo así se explica los ratos muertos sin aportar nada, los planos e incluso escenas absolutamente vacías e innecesarias.
Eso sin sumar la cantidad de detalles que 'no cuelan' y hace que no nos podamos creer la serie ni siquiera los amantes de la ciencia ficción y series locas. Eso si, Robert Sheehan es una fantasía, haga lo que haga.
Sierra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow