Haz click aquí para copiar la URL

Misión: Seguridad máxima

Acción. Intriga Art Jeffries es un agente del FBI bastante insolente con sus superiores, razón por la cual le asignan las escuchas telefónicas. Por fin, un día, le encargan la investigación del caso de un niño desaparecido, cuyos padres han sido asesinados. Cuando lo encuentra, resulta ser un autista de nueve años que tiene una prodigiosa capacidad para interpretar códigos del gobierno teóricamente indescifrables. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genial Bruce Willis, auténtico azote de cinéfilos, críticos y demás gentes de bien, culminó con Mercury Rising su año redondo que le llevaría a ganar de calle el premio Razzie al peor actor. Ya quisieran muchos ganadores del Oscar tener la mitad de la chispa y el gancho de Willis, quien llenaba salas y rebentaba taquillas sin despeinarse (nunca mejor dicho).
Si bien es cierto que aquí la recaudación no fue la esperada, es justo decir que no fue porque mi amigo Bruce no aportara al film su innegable carisma, que por si solo sostiene la película. Una trama en absoluto original, con un final previsible hasta decir basta, que no obstante mantiene bien vivo el interés por como se las arreglará esta vez nuestro héroe para derrotar al malo. Alec Baldwin, otro eterno candidato a los Razzie, en otra correctísima interpretación como en él es habitual.
El conjunto es bien recomendable, a pesar de contar con estos dos pésimos actores.
Pedro Soberano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años noventa, Bruce Willis se consolidó como uno de los nombres ligados al cine de acción. En este caso, la inclusión de un niño mantiene las dosis de acción aunque modificando un poco las bases del género.
La trama está perfectamente hilada y sin dejar ningún detalle al azar. Los protagonistas dan lo que se les pide y en el caso de Miko Hughes (el niño) su interpretación es más que correcta, tratándose de un personaje con TDAH. Bruce Willis también parece estar más comedido, mientras que en el lado opuesto nos encontramos con un Alec Baldwin que deja mucho que desear en su papel de villano.
Una de las cosas que ayuda a dar empaque al film es la banda sonora corre a cargo del gran John Barry, que en lugar de emfatizar la acción, decide centrarse más en el papel del niño, a través de melodias muy simples, pero de bella factura para los momentos de acción y misterio añade tonalidades que nos recuerdan a los films de la saga Bond.
Este largometraje es una oportunidad perfecta para disfrutar de un Bruce Willis con las dosis de acción justas, pero intentando hacer un papel decente.
Bdange
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las múltiples ventajas de la chulería socarrona de Bruce Willis es que su temperamento conseguía ser amoldable a todo tipo de compañeros de acción -a excepción de Tracy Morgan-, y eso incluye a un crío superdotado de espectro autista que la lía parda descifrando un código ultrasecreto del FBI marcando un número de teléfono: es como cuando te apetece pedir comida tailandesa o china pero te confundes de número y llamas por equivocación al Malik Kebab. Pues esto es una cosa parecida, pero plan thriller.
En resumidas cuentas, una peli de fugitivos a la carrera -niño y agente degradado-, persecuciones, tiroteos -eso lo dejamos sólo para Willis y Baldwin- y Miko Hugues demostrándonos antes de que se esfumase (¿por qué? No lo entenderé nunca) que el actor que hacía de Curro en 'Los Serrano' no fue el único que tuvo la misma edad un porronazo de años y creció de repente.
Su actuación es formidable, eso sí, pese a caer en los clichés estereotípicos y la sobreactuación de los memes en los que exclama "ñiñiñiñíñí" con unos años menos. Y mejorando lo visto en 'La nueva pesadilla' (1994, Wes Craven) reanuda idénticos ataques de histeria e idénticos problemillas noctámbulos de circulación vial.
Kim Dickens ('Treme') es una heroína accidental con la que se tropiezan Willis y Hughes un par de años antes de que Kevin Bacon le diese una friega de Vicks Vaporub en 'El Hombre sin sombra' (2000, Paul Verhoeven).
Harold Becker, que ya había dado lo mejor de sí entre Al Pacino y algunos videoclips de Madonna, sabe cómo mantenerte atento a la función y regalarte un clímax apabullante como los que le gustan a Willis: en un rascacielos.
John Barry firma una partitura funcional que bascula, según la escena, entre lo dulce -escenas familiares-, escenas de asedio, tensión con fanfarria trepidante y los ruiditos psicotrónicos cuando Miko Hughes lee códigos accidentalmente. Fue su antepenúltima BSO. Lo del cameo de Koko Taylor interpretándose a sí misma cuenta como propina.
En fin, para pasar el rato.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción y suspenso cuando Bruce Willis realmente actuaba de primer actor y no como ahora que aparece en películas, todas olvidables, 5 minutos para lograr que la gente la vea. Aquí hace el papel de un díscolo agente del FBI que casi por casualidad debe proteger a un niño autista que ha logrado revelar un secreto de Estado. Hay una muy buena química entre los dos personajes principales lo que le da aun un plus a este film, juntos deberán sortear muchos peligros para intentar sobrevivir. A mi me entretuvo y en lo personal me alcanza.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, la que nos ocupa no es una de las mejores películas del carismático Bruce Willis, es más, hasta se podría decir que se trata de una de las más flojas del actor. Sin embargo, a lo largo de la trama vemos al Willis más dramático, lo cual es en parte gracias a la propia trama, pero no hay que restarle mérito a su interpretación. 2 años más tarde, le veríamos fuera de su zona de confort cuando protagonizó un emotivo drama familiar (The Kid (El chico)). En esta ocasión, hace de un agente del FBI que hace todo lo posible por proteger a un indefenso niño de 9 años que padece de autismo. Miko Hughes está excelente ejerciendo su papel, resulta hasta adorable y lo dice alguien a quien no le agradan demasiado los niños. La cinta tiene momentos muy tiernos, de hecho, por dichos momentos consigue destacar porque como producto de acción es bastante flojo. Quizás esto último se deba a que la historia prioriza la relación entre Art y Simon, aunque es difícil saberlo. El clímax deja mucho que desear, lo siento, pero es así.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow