Haz click aquí para copiar la URL

Humanoides del abismo

Terror. Ciencia ficción Varios sucesos extraños se suceden en una pequeña y tranquila localidad pesquera. Primero, un barco de pesca explota provocando la muerte de sus tripulantes. Los perros del puerto aparecen descuartizados, excepto el del indio Hank. Los pescadores creen que él ha sido el autor de la matanza, y hacen lo propio con el perro del nativo. Pero cuando varios bañistas son asesinados, y algunas chicas violadas, algunos empiezan a comprender que ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Humanoides del abismo, ya simplemente el titulo puede echar para atrás. Está claro que nos encontramos ante un claro caso de cine B, con seres espeluznantes atacando a las jóvenes de un pequeño pueblo. Curiosamente, aunque la calidad del maquillaje y los trucos empleados dejan mucho que desear, evidenciando un presupuesto menor. La historia consigue entretener y hacer pasar en algunos momentos, buenos instantes de diversión. Algo que tratándose de una supuesta cinta de terror, no debería suceder, pero bueno, supongo que en ese punto de diversión, radica la esencia de películas como ésta.
Sigue las bases de otras cintas de éste estilo, con un primer ataque, la confusión en el pueblo y la posterior sucesión de ataques que confirman las primeras sospechas. Presenta una historia paralela, que presenta el enfrentamiento entre algunos habitantes del pueblo, que carece de interés alguno. Solo sirve de relleno, mientras no se producen los ataques. Lo gracioso de los seres verdosos, es su origen a partir de un salmón alterado genéticamente y como sus ataques, se concentran en violar a jovencitas para continuar con la evolución. En la época que se realizó, supongo que tendría cierto éxito, al contener escenas de destape y monstruos. A día de hoy, queda pobre.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su máxima plenitud, la serie B se aprovechó de los éxitos más rentables del cine fantástico para aportar sus versiones de presupuesto más o menos limitado. Bajo la inevitable sombra de "Tiburón" (Jaws, 1975) de Steven Spielberg y fusionando "La Mujer y el Monstruo" (Creature from the Black Lagoon, 1954) de Jack Arnold y "Piraña" (1978) de Joe Dante, surgió uno de los títulos más aceptables por muy desconocidos o desapercibidos que han pasado por los ojos de la mayoría de los espectadores: "Humanoids from the Deep. Monster." Estrenada aquí con el título de "Humanoides del Abismo". Un producto codirigido por Barbara Peters y Jimmy T. Murakami, éste último implicado en el cine de animación con títulos como "Heavy Metal" (1981).

Una serie de extraños incidentes se producen en un pequeño pueblo donde la promesa de la apertura de una fábrica de conservas queda en entredicho. Cuando empiezan a sucederse desapariciones y asesinatos, nadie se hace a la idea de que el verdadero o verdaderos culpables vive bajo las aguas con ansias de atacar a todo aquél que se le cruze.

Doug McClure y Vic Morrow se cuentan en el reparto de ésta simpática como interesante película de monstruos planteada como un divertimento para los fans más acérrimos al género.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida muestra del cine de serie B de principios de los ochenta, con todos los clichés habidos y por haber: pueblecito pesquero norteamericano, extrañas desapariciones, chicas guapas, ferias y “rednecks” de mentalidad profunda con chalecos y camisas a cuadros.

El filme de Barbara Peeters contiene los reclamos idóneos para captar a espectadores muy concretos, jóvenes ávidos de sangre y erotismo que ven colmados sus deseos ante la profusión de pechos desnudos y monstruos sanguinarios provenientes de las profundidades. Estos bichos cuasi lovecraftianos parecen ser una mezcla entre la criatura de la laguna negra de “La mujer y el monstruo” (1954) y la planta carnívora de “La tienda de los horrores” (1986), con la voracidad de un tiburón y la lujuria de un mandril.

“Humanoides del abismo” es también hija de su tiempo, y aprovecha el tirón de la acuafobia que provocó en todo el planeta la todavía reciente película de Steven Spielberg, “Tiburón” (1978), además de contener algún simpático guiño a “Alien, el octavo pasajero” (1979). El filme cuenta con un presupuesto bastante ajustado pero bien invertido, sobre todo en lo que respecta al diseño de los humanoides.

Otro punto a su favor, aunque no sea muy relevante para las pretensiones de la película, es el hecho de preocuparse por dar una explicación “lógica” al origen de los seres, aunque eso sea lo último que busca el público objetivo.

En definitiva, un filme más entretenido que la media de su género, y con auténtico regusto ochentero.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El resplandor, la de Kubrick, es de 1980? Humanoides del abismo, también. Por qué lo digo y por qué traigo a colación al genio Kubrick si aquí va la crítica de Humanoides.

Humanoides del abismo es una película moderna para la época pero con escenas llenas del anacronismo que alguien tan singular como Roger Corman puede mandar escribir y rodar. Corman no dirige Humanoides del abismo, Corman la produce. Lo cual, en el caso de don Roger, viene a ser lo mismo. Viene a dar igual. Roger Corman apadrinó a medio Hollywood (Peter Bogdanovich le puede agradecer, o Marty Scorsese, hasta Jack Nicholson, y el resplandor ataca aquí de nuevo) además de dirigir a Poe, escribir a Poe y reescribir lo que otros escribían, hasta que se cansó y se puso sólo a producir. Es decir, a seguir apadrinando. Y aquí apadrina a Barbara Peeters. Nombre bonito pero que poco dice. O sea, que lo que importa en ésta y en otras muchíiiiiiiiiiiiiimas películas de los años 60, 70, 80, 90, 2000…. es la persona que firma el executive producer. El señor Corman, uno de los nombres a los que más habría que agradecer en esto del cine y a los que menos se les ha reconocido como figura del celuloide.

¿Sus películas son chungas? Algunas sí, y mucho. Otras son puro entretenimiento. Otras tienen el sello Corman a la legua. Otras ni las veremos nunca. Hoy he visto Humanoides del abismo. Película que hay que ver evidentemente porque lo propones. Porque por su directora no será. Y la ves y sorpresa.

Mala no es. Con todos esos matices. Piraña y antes Tiburón marcaron un terror en forma de bichos procedentes del agua. Escenas a ritmo de música sincopada que barrunta peligros, bañistas ligeros de bañador muy incautos ante la amenaza y red red wine por doquier que embadurna el cristalino color transparente del océano. Así que Humanoides del abismo lo que hace es repetir esos postulados pero con una salvedad anacrónica. Los peligros del mar provienen de la estética cutre del cine Corman de los 50. Monstruos marinos mutantes, señores con escafranda pilosa y nauseabunda de cuasi serie Ed Wood que en el año 80 ya estaban más que superados. ¿Importa? No.

Nada. La película, con los pros y los contras de las películas bizarras, está bien realizada. En ese sentido, y ya de lleno en la década que será de Reagan, los adelantos técnicos y el orgullo de Corman impedirán que los desconocidos actores queden en mal lugar (sólo me suena Vic Morrow). Hay momentos ocurrentes, hilarantes y el final de medio-spoiler no lo digo, pero calca a Al(gu)ien.

Y a lo que iba al principio de la crítica. Va, lo pongo si acaso en el spoiler.

Dicho lo cual más abajo, termino, si vale la paradoja. Y animo a verla. Que mal no se pasa, que le pillas sus limitaciones, que se enorgullece de ser serie B, que te alegras la vista cuando se van a la playa, que hay una marioneta muy curiosa. Que no se puede poner mala nota a Corman, o a Peeters, o al del guión. Que las buenas ideas pueden aparecer en películas de Kubrick o en películas como ésta que prácticamente no conoce nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena película de terror ochentera, con unos monstruos que molan demasiado. Serán disfraces, sí, pero están realmente currados, con esa forma extraña que tienen y esa piel correosa... dan el pego perfectamente.

La trama, tan típica como perfectamente aceptable: un experimento para hacer crecer los peces a ritmo acelerado se escapa de la manos de los científicos (literalmente) y hacen mutar a unos peces de origen prehistórico, que ahora solo se dedicarán a 2 cosas: matar a todos los humanos y violar a todas las humanas. Y ya están el festín servido.

Buen gore, algunas tetas, bastante caos y mucha acción (y hasta algún sustillo), todo lo que necesita una peli ochentera para ser considerada un clásico. ¿Por qué no acabó siéndolo, y teniendo secuelas? A saber...
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow