Haz click aquí para copiar la URL

Jumanji: En la selva

Aventuras. Fantástico. Comedia Cuatro adolescentes son absorbidos por un videojuego, en el que se convierten en avatares de personajes arquetípicos. Allí vivirán múltiples aventuras, al tiempo que buscan cómo salir de allí para volver a su mundo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2018
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días, voy a hacer la crítica mas breve posible, ya que la película me ha defraudado del todo. Le daré un par de meses para volver a visionarla e intentar cambiar de opinión.
Y es que, se me ha hecho lenta, larga, aburrida y eso es lo peor que se puede decir de esto tipo de películas.
Por lo menos esperaba buenos efectos visuales, pero llevaba una hora del film y los seguía esperando.
En fin, lamento dar esta puntuación a una película de Dwayne Johnson porqué soy un gran admirador suyo y siempre he disfrutado en mayor o menor medida de sus actuaciones, más bien mayor.
Debo confesar que no terminé de ver la película, me aburrí y la quité del vídeo.
De todas formas, esta pretendida secuela, no se puede ni comparar con la genial película original, dónde no sólo Robin bordaba su papel, también el resto de los actores cumplían con creces.
Además creo que la Jumanji original fue una gran precursora de los efectos digitales, ya que los mismos dejaron asombrados en su día a la mayoría del patio de butacas.


Nota: En una película tan simple, me parece que la traslación de los personajes de unos en otros, es un poco liosa, y a veces, confunde.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2018
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quería presentarme en la sala de cine condicionado por opiniones o trailers, así que fui por decirlo así virgen completo. Con dos niños de 6 y 10 años.

Es imposible no llegar a compararla con la primera, donde creo que menos en el tema de los efectos especiales, pierde en todo lo demás. Si una película para una clase determinada de espectadores, en su mayoría niños, no tiene niños...mal comenzamos. Aquí tiran de unos adolescentes bastante talluditos que ya me mola poco, si a eso le añadimos que la magia del juego se introduce a través de las tecnologías (video juego en este caso), sigue sin engancharme. Y por último, creo que es un error garrafal llevar la acción a una selva. Aclaro, si estoy en el salón de mi casa y de repente aparece una manada se cebras o rinocerontes me puede dar un infarto, pero si esto lo veo en una selva...es lo más natural del mundo y no me asombraría para nada.

Se apuesta más por el cine de aventuras, que por el mágico. Y para mi gusto no llega a funcionar, menos aún cuando una de las protagonistas es convertida automáticamente en Jack Black para darle tema. ¿Tan complicado era poner a tres chicos y una sola chica? Pregunto eh, que a lo mejor no habían chicos disponibles ese día en Estados Unidos.

Si lo miramos desde el punto de vista de un videojuego pues si que dejará contento a los seguidores o habituales, a mi como ni me interesan, ni me gustan, ya os podréis hacer una idea.

En conclusión, pinchó en hueso. A mi hijo de 10 años le encantó, la ha visto dos veces en 4 días. A mi hija de 6 no, a los 20 minutos ya me preguntaba cuanto quedaba para terminar.

Lo dicho, producto fallido para los que disfrutamos de aquella producción de 1995.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como lo indica el título que escogí...¿esto es Jumanji?
No esperes una continuación coherente de la primera, de hecho no encuentro argumentos para pensar que es una secuela.
Si bien esta bueno buscar nuevas maneras de contar historias clásicas, en esto caso se equivocaron y por mucho.
No propone emoción ni aventura, con chistes de muy bajo nivel, ofrece un humor muy chato. Pero es políticamente correcta con los personajes elegidos(El nerd, el chico de color deportista, la rubia tonta e insensible y la chica con problemas de autoestima) y eso la hace buena...¿o no? NO, en mi opinión, la película es simplemente mala y no ocupara ese lugar de "PELÍCULAS QUE TENES QUE VER", como si ocurrió con su antecesora.

Estoy seguro que no se preocuparon por la calidad de la película. Explotaron el título de un clásico y un elenco, con dos o tres caras conocidas, para llenarse los bolsillos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EzeCine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos diciendo que no es una secuela ya que su resultado dista mucho de ser netamente esa segunda parte que se pretendía. Lo que si es una buena y entretenida película, claro por que es una grata sorpresa el resultado de esta segunda entrega, son muy pocas referencias que se hacen en realidad a su original y con eso podemos decir que se utiliza el nombre de segunda entrega.

La grata sorpresa que termina siendo la película se debe a que su divertido guion es bastante liviano y fácil de digerir lo que nos permite como espectadores no preocuparnos de tratar entender o pensar la película, es un respetable blockbuster. El gran trabajo que hace su director Jake Kasdan en el dinamismo con que dirige la pelicula le juega a favor de comprometernos con ella.

También tenemos un efectivo reparto tanto en los que comienzan y terminan la película, como aquellos que se cargan con absoluta eficacia la mitad de la película, es decir que tanto Dwayne "The Rock" Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan saben entregar el entretenimiento necesario, donde cabe destacar que Jack Black es el alma de la fiesta. Con una actuación bastante carismática entrega los mejores momentos de toda la película, este personaje en cuerpo de hombre y alma de mujer es el dueño de varios momentos delirantes dentro de la película. Gran entrega de Black. Cada uno de los demás forma esta super pandilla que sacan gracia a su talento.

Lo cierto es que los temores que se tenían sobre esta segunda entrega se calman en gran parte, aunque hay que decir que no es una película solida en su totalidad ya que por momentos cae en lentitud de situaciones que te sacan un tanto de la concentración, pero cuando encuentra la mezcla perfecta, se te hace demasiado entretenida y graciosa que avanza super rápido y no te das cuenta cuando estas gozando como uno más. La recomiendo en su totalidad si te gustan los grandes espectáculos, esta segunda entrega te llenara en gran parte, aunque no sea perfecta tiene su especialidad que hace que sea bastante bien ejecutada.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no se puede decir que fue excepcional, Jumanji se convirtió en una de las películas más queridas de los años noventa. De esta forma, pasaron más de dos décadas para que los aficionados de la cinta pudieran conocer el paradero del misterioso juego de mesa después de haber sido recogido del mar. La tarea le fue encomendada a Jake Kasdan (Bad Teacher, Sex Tape), decisión que llamó la atención considerando que se eligió a un realizador dedicado al género de comedia para dirigir la secuela de un filme de acción y aventura.

Unos cuantos minutos iniciales le valieron al director para concatenar su trabajo con la antecesora, explicando de manera convincente como el juego embrujado decidió “evolucionar” para convertirse en un cassette de una consola de videojuegos y así llamar la atención de nuevas víctimas. Una vez cumplido con el requisito, la nueva historia puede desarrollarse sin problema: como si se tratara de un remake de The Breakfast Club, mientras cuatro estudiantes con personalidades distintas son puestos en detención en una vieja bodega de la escuela, uno de ellos encontrará la vieja consola cargada con el cartucho de Jumanji, convenciendo a los demás para iniciar una partida. Por arte de magia, serán transportados al interior del videojuego encarnando a sus respectivos avatares, los cuales difieren bastante a como son en la vida real. Atrapados sin remedio, la única manera de regresar a casa será terminando el juego, por lo que tendrán que superar sus diferencias para trabajar en equipo y superar cada nivel hasta llegar al final.

El gran acierto de Kasdan fue no salirse de su línea habitual de trabajo y manejar la película como una comedia de acción. Así, la disparidad entre las capacidades de los avatares con la verdadera personalidad de los jugadores se hará presente en todo momento de formas bastante divertidas. Mientras que la típica niña rara y retraída se convierte en una sensual femme fatale, la chica más popular será un hombre cuarentón pasado de peso, el nerd será un líder musculoso con habilidades ilimitadas y el héroe deportista será un frágil compinche.

El elenco se conforma por Dwayne Johnson (habitual en la saga Fast & Furious) en el papel de Spencer, el inesperado líder del grupo, realizando un buen trabajo en un género al cual está perfectamente habituado. Asimismo, Karen Gillan (Guardians of the Galaxy) convence encarnando a la adolescente confundida que no sabe cómo manejar sus recién adquiridos atributos físicos. Por otra parte, Kevin Hart (Central Intelligence) aporta su talento para la comedia para sacar varias risas en el público como Fridge, el gigantón jugador de fútbol americano que repentinamente se convierte en el miembro más débil del grupo. No obstante, quien se roba la película es sin duda Jack Black (The School of Rock), quien de manera extraordinaria interpreta a Bethany, la chica que pasó de ser la más sexy de la escuela a un hombre sin ningún atractivo.

Inesperadamente, Kasdan logra convencer con la modernización de un ícono noventero, entregando una cinta que entretiene no tanto por su historia sino por el desarrollo de sus personajes. Así, la apuesta de dar un giro distinto a la historia del mítico juego de mesa deja un saldo favorable de risas en el espectador, mientras refleja de manera sutil las crisis características de la adolescencia y resalta lo importante que es dejar de lado las diferencias para trabajar en equipo con tal de conseguir un objetivo común.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow