Haz click aquí para copiar la URL

Hombres de negocios

Drama Bobby Walker (Ben Affleck) tiene un buen trabajo, una familia estupenda y un espectacular porsche en el garaje. Cuando, de manera inesperada, su empresa decide reducir la plantilla, él y muchos compañeros se quedan en el paro. Sus superiores (Chris Cooper y Tommy Lee Jones) poco pueden hacer para ayudarle, porque tampoco ellos tienen asegurado su puesto en la empresa. Bobby tendrá entonces que replantearse su vida y su papel como marido y padre. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo dramón de unos hombres que tras ser despedidos han de renunciar a sus vidas de lujo, dejar sus mansiones, porsches y empezar una dura vida bien parecida a la de cualquier persona normal. A pesar de todo, algunos siguen almorzando en restaurantes todos los días. Todo esto con musiquita melancólica, con entrevistas de trabajo en las que solo te ofrecen 90.000 dólares...

En fin, que cualquier español medio que esté en el paro se sentirá identificadísimo con esta película.

Madre mía...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Logan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de John Wells nos presenta la historia de tres altos ejecutivos de una gran empresa norteamericana que a causa de unos reajustes de personal se quedan sin trabajo. Como es lógico, a ninguno de los tres les hace la menor gracia renunciar al alto nivel de vida que habían llevado hasta el momento, y encajan su nueva situación vital de mala manera. La crisis global y la edad avanzada de dos de ellos hace que les sea complicado encontrar un nuevo trabajo, y ante esta situación casi desesperada cada uno optará por afrontarla de una manera diferente.

Se agradece y en cierta manera llega a ser edificante comprobar que la crisis financiera que atraviesa el planeta afecta también a la llamada clase alta. Por una vez y sin que sirva de precedente aquí no se salva nadie y hasta el más competente yuppie (palabra pasada de moda, por cierto) de una multinacional puede acabar cargando tablones de madera arriba y abajo. En este sentido, no sé hasta qué punto esta película es demasiado realista y se intuye un cierto maniqueísmo a la hora de confeccionar el guión, pero merece una valoración positiva el intento de denuncia de determinadas prácticas del capitalismo más feroz. Es cierto que el film podría ir mucho más al fondo del problema en lugar de quedarse en la superficie, pero al director le interesa más ahondar en la respuesta de sus personajes ante la nueva vida que se les plantea de golpe.

El mensaje final que transmite, “nunca te rindas por complicada que sea tu situación, confía en ti mismo, tú puedes lograr todo lo que te plantees”, puede resultar muy alentador, pero queda un poco la sensación de que todo resulta mucho más fácil si dispones de varios masters en tu currículum y de buenos contactos en el mundo de las empresas. Para la gran mayoría de la población todo es bastante más complicado.
Scott Carey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que oyen, damas y caballeros. Y más tal y como está el mundo hoy en día. Esta película va sobre unos tipos que trabajan en una compañía de no me acuerdo qué, pero el caso es que son despedidos.

A partir de aquí, hay dos puntos de vista; el que tiene la película y quiere dar, y el que realmente recibe el espectador (y esta vez, por “espectador me refiero a MÍ, porqué me consta de gente que le ha gustado el filme). Resulta que los tipos en cuestión, cobraban una burrada de dinero por su trabajo. En serio, los tipos eran millonarios. El personaje principal, Ben Affleck, es a quien seguimos: tiene una casa-mansión que es como un palacio; dos coches (uno de ellos un porsche); está en un club de golf privado… Bueno, pues de repente tiene que dejar de ir al club de golf. ¡¡No, mundo cruel!! ¡Tiene que vender el Porsche! ¡Tragedia! ¡Y la casa también! Vale, la casa ya es más putada, pero… ¿En serio un milloneti como él no tiene fondos ahorrados? ¿Y cómo puede seguir en paro y ruina, después de vender el coche y la casa? Es inconcebible.
Luego claro, tenemos a los jefes, el malo que los despide, que es un hombre desalmado que solo se preocupa solo por el dinero, y luego al jefe bueno, que es el bueno de Tomy Lee Jones, que cae bien a todo el mundo y que es imposible no identificarlo como un buenazo (aunque haga de villano, la gente lo quiere). También hay otro trabajador más forrado aún que como no puede seguir comiendo en restaurantes de lujo se suicida, pero es tan vergonzosa su historia que no voy a mencionarle más.

A ver, el caso es que es una peli del plan “que buenos y nobles somos los americanos; aunque nos despidan, podemos seguir adelante, porqué tenemos unos valores, y queremos a los nuestros y a nuestras familias, y podemos superar cualquier situación y seguir adelante”. ESE es el mensaje de la película. Y QUIZÁ llegaría más al espectador, si los protagonistas fueran trabajadores de clase media o baja, y a los que quedarse en el paro realmente fuera una desgracia y una calle sin salida. Pero es que te ponen a unos millonarios, que además, son interpretados por actores que le gustan al público, dificultando la posibilidad de odiarlos. Así que claro… ¡Que buenos que son los americanos forrados que aunque se queden en paro también son personas y merecen nuestra compasión…!

¡ANDA Y QUE LES DEN!
Capitán Garfio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama basada en hechos reales y un gran reparto nunca aseguran una gran película. Y este es el caso. La gravedad de la crisis económica mundial llega a todos lugares sin miramientos en el cargo, edad y situación personal; y en este película se quiere mostrar la tragedia de perder el trabajo que has estado embarcado toda tu vida por una decisión que nunca entenderás y que solo la toman unas pocas personas que solo piensan en hacerse ricos ellos.
Se echa en falta la muestra de emoción y drama por parte de Ben Affleck que se ve superado por Tommy Lee Jones en todos sus planos.
Con tal reparto puede dejar mucho por desear pero no nos engañemos, aquí se muestra la tragedia que nunca se sabe si te va a tocar interpretar.

Lo +: Tommy Lee Jones.
Lo -: Si no tienes enchufe malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kame
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en la reciente crisis de las subprimes, es una crítica a los excesos de la economía financiera, inmersa en una especulación cada vez más alejada del valor real, tangible, de los bienes y las empresas. Lo vemos desde el lado de los perdedores, los que se quedan sin trabajo, los que no pueden seguir manteniendo su nivel de vida. Algunos no nos afligiremos con el protagonista que no puede pagar su Porsche..., pero seamos sinceros, ¿Es que en España no hemos vivido también más endeudados de la cuenta?, ¿Es que la economía de nuestro país no ha campado por encima de nuestras posibilidades reales? El mal es general. El protagonista tiene que "tomar tierra" y el cambio le resulta terapéutico. La alternativa, aunque algo utópica, nos la da él y Lee Jones: es una economía más humana, más real y más ética. Al fin y al cabo, para eso está.
Linus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow