Haz click aquí para copiar la URL

Zombie

Terror A Nueva York llega un barco sin rumbo, cuando llega la policía descubren que en el interior del barco se alberga un zombie. A partir de ese momento la hija del dueño del barco, con la ayuda de un periodista, buscará a su padre que se encuentra en una isla plagada de zombies sedientos de carne... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima haber llegado aquí después de haber visto "El más allá", ya sé de qué va Fulci y aunque no debiera iniciar una de esas comparaciones que no llevan a ningún sitio, es inevitable hacer este guiño por lo que tiene de particular una escena muy llamativa... de un ojo, por supuesto. Y como no elijo el orden a la hora de ver películas, llegan sin más por esas cosas del azar, sigo comparando inevitablemente y la verdad, "El más allá" tiene mucha más mala leche, es más bruta, más prosaica y más completa. Y eso sin ser una gran película. Pero la verdad, en esta de zombies en las Antillas (terror en las islas, no en NY), no hay tanto mal rollo como en la que vendrá después

Que el terror sea en el Caribe y no en la gran ciudad norteamericana no es ningún problema, ya ves, la cuestión del presupuesto supongo que impide ver a muertos vivientes invadiendo NY, eso es algo sólo al alcance de "The walking dead". Ya sabemos que los traductores de películas son un gremio de cachondos. El problema deriva de la pregunta acerca de las torpezas o no del director italiano, si se trata de un innovador, un maestro, un artista o no. Yo me decanto claramente: teniendo en cuenta esta película, por los trompicones en el ritmo, por la historia en gran parte previsible y más cosas, Fulci es un director malo con suerte.

Además, las dosis de líquido rojo y carne poco hecha, de verdad, no es la sobredosis que esperaba. Te echas unas risas pero poco más. La pelí es floja.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta pelicula de muy jovencito y no voy a negar que me impactó. No soy amante del género de terror y esta película influyó en que, en el futuro, no me interesara ver tripas y sangre por placer.
30 años después los efectos especiales y la propia evolución del cine han dejado atrás lo más impactante de esta película.
La trama parte de una isla caribeña y el mal se extiende por todo el mundo. Sangre, vísceras y sobresaltos. Si es eso lo que buscas sin cuestionarte en demasía lo que acontece, no os defraudará.
En SPOILER os dejo algunas cuestiones sobre el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jonicharli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena moda del género zombie, el perturbado de Lucio Fulci estrenó esta sangrienta película que incluye algunas escenas gore reseñables (spoiler). Se descuida el argumento para centrarse en dichas secuencias con un maquillaje que está bastante logrado para la época siendo todo muy sanguinario y explícito marca de la casa.

Es una producción modesta y cutre pero tiene un pase si eres aficionado al mundo zombie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucio Fulci era un director italiano muy cansado ya de las comedias y golpeado por la vida que decidió explotar su vena más sádica y ganar asi el máximo dinero posible. Dio muestras de alarma con su primer spagueti westem (“Tiempo de masacre” 1966) donde las balas no impedían que la muerte fuese un asunto gráficamente detallado pero su imaginario de acuchillamientos, violaciones y mutilaciones se encontró más a gusto con el giallo, aunque sus obras excedían lo usual en este subgénero italiano del horror. En 1979, en vista del éxito de “Dawn of the dead” (¡978) que en Italia se conoció como “Zombi”, los productores decidieron usar ese mismo título para promocionar su propia película de zombies y crear así una falsa secuela (aunque nadie pidió que le devolvieran el dinero de la entrada del cine por ello). Pero con Fulci a la cabeza, esta “Zombi 2” resultó ser, con mérito propio, otra obra cumbre del gore.
A principios de los ochenta Fulci era un director con muchos admiradores con películas como “Pánico en la ciudad de los muertos vivientes”, 1980) o (“El más allá”, 1981)., las cuales, convencerían que el ser humano no es más que carne, tripas y sangre. También llegarían apasionados opositores escandalizados por sus delirios cinematográficos. Una parte de la sociedad compararía el cine de Fulci con un basurero de repugnancias. En los años venideros, el realizador llevará una carrera errática, con aislados éxitos, pero cada cual más lejos en la búsqueda de mayor crueldad visual. Su obsesión con lo sórdido quizás responda a una vida llena de amarguras como fue el suicidio de su primera esposas, sus apuros económicos y una salud siempre precaria. Pero estos tampoco me parecen sufrimientos de otro mundo. Fulci confesó en más de una ocasión que mucha sangre se derramo con el único objetivo de cobrar un cheque. En 1996 murió al olvidar inyectarse su dosis de insulina (suicidio, suponen muchos).
Centrándome en esta peli, en lugar de imitar a quien supuestamente precede (como ya he dicho “Dawn of the dead) esta inspirada más en las primeras películas sobre el tema como “White Zombie” (1932) y “I Walked with a Zombie” (1943), igual que en estas, la acción trascurre principalmente en una isla del Caribe, preferiblemente Haití, donde los hechizos vudú de los nativos sería la causa por la que los muertos se reaniman con apetito caníbal. La ciencia del hombre blanco no es capaz de explicar semejante prodigio. Aunque tampoco tendrían mucho tiempo para investigar pues pronto los aventureros científicos serían mordisqueados por los zombies locales.
En la isla Matool, el Dr. Menard es un científico que vive obsesionado por explicar el porque los muertos resucitan con tan pésimo ánimo. Todos aquellos pacientes que fallecen en su hospital deben recibir un tiro en el cráneo para asegurar su viaje sin retorno. Mientras, en New York, el velero del doctor navega abandonado cerca de la costa. En la inspección del mismo un agente muere de forma violenta y un zombi intenta introducirse ilegalmente. La hija del científico (interpretada por Tisa Farrow, la hermana de Mia es clavadita) y un periodista parten en busca del ya mencionado doctor. Aquí podéis relajaos y olvidar la trama pues la pareja llega a Matool cuando la situación ya es inenarrable. La población de zombies se esmera en dar la bienvenida a los recién llegados.
Gracias a unos mejores efectos especiales, los muertos de este filme superan a los de “Dawn of the dead” en furia carnicera. Putrefactos, agusanados y emergiendo de la tierra nos encontramos con unos muertos de antología, quizás entre los más terroríficos del cine.
El cine de este realizador se interesa más por los espectáculos sangrientos que por contar historias. En esta peli, al igual que en muchas otras, las líneas del diálogo suelen ser simples instantes de respiro para el espectador, uno de esos momentos en los que un desnudo gratuito nunca viene mal. La expectativa esta en el grado de retorcimiento de la próxima escena. Y así, al servicio del morbo, Fulci hace un uso agresivo de la cámara, con acercamientos veloces al centro mismo de la repugnancia.
De este filme me quedo con dos imágenes para el recuerdo. La primera es la de un tiburón luchando contra un zombi y con una mujer nadando en topless por allí cerca. Y la segunda, más infame aún, la del ojo reventado (horrible momento cumbre del cine de lo horrible).
David Mudarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque no solo de drama vive el cine el Europeo, y el mismo ha demostrado ser muy competitivo en otros géneros, y uno de ellos es el terror en donde Italia se ha dado gusto dar alguna películas que hielan la piel, en este caso el género zombi llego hasta Roma, Lucio Fulci uno de los llamados maestros del Gore, rodo una de los filmes de zombis más reconocidos en el mundo, con particulares que la marcaron y e hicieron del film, un producto de culto, entre ellos la violencia explícita y la expresión liberal de los desnudos femeninos, hablo del filme conocido comúnmente como Zombi 2, aunque se puede encontrar con varios nombres dependiendo de la distribuidora y el país, se habló en su momento que Zombi 2 era una secuela indirecta de la Noche de los muertos vivientes, sin embargo lo único que tienen en común es el apocalipsis causado por la resurrección de los muertos, en este caso específico con temas de vudú incluido. Zombi 2 es un filme corte de producción B, sobre todo en aspectos como la actuación (casi todas terribles) y efectos, estos últimos sufrieron una remasterización total hace poco y los hace ver mucho más decentes, obviamente las escenas de las muertes explícitamente violentas ya no causan tanto impacto, pero en su época causaron asombro y un impacto social generalizado, por eso el filme fue prohibido en por años en países como Gran Bretaña y otros, los efectos plásticos (de los cuales soy gran admirador) marcaron una tendencia, porque Fulci fue un creador y fuente para muchos directores y encargados de efectos especiales, hay una escena en particular que sigue siendo un hito en ejecución y que a su manera tiene cierta belleza, si no han visto el filme no les diré cuál es, pero sus protagonistas son un Tiburón y zombi, con eso adelanto todo. Zombie 2 es una producción qe los amantes del género deberían ver y por qué no tener entre su colección, (la edición de Blu Ray trae una presentación emotiva de Guillermo del Toro), un filme con algunas dosis de tensión, unas cuantas escenas salvajes y muchas vísceras, sesos y demás.

Lo Bueno

Creo que el aporte en el sentido de los efectos es importante, para eso Fulci es una fuente de consulta, sobre todo los que siguen amando el cine a la vieja escuela y sin tanto CGI.
La escena del Tiburón y Zombi…Épica ¡!!!!!

Violencia bien generada…algunas muertes son legendarias.

La ambientación en la isla es efectiva, y la escena en el cementerio para mi sigue funcionando (tomando en cuenta que la escena es de día)

Lo Malo

Un producto que no tiene gran trasfondo argumental (como la mayoría del tipo), que no destaca en ninguna actuación, que luce un poco amateur en varios aspectos pero que es un filme de consulta, un filme de culto sobre todo para los amantes del genero.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow