Haz click aquí para copiar la URL

42

Drama Historia del legendario jugador negro de béisbol Jackie Robinson (Chadwick Boseman), que rompió las barreras raciales al ser contratado por el presidente (Harrison Ford) de los Dodgers de Brooklyn. La participación de Robinson en la gran liga de béisbol puso fin a la segregación racial en este deporte. Tuvo que soportar toda clase de humillaciones, pero su talento y actitud lo convirtieron en un héroe. Con los Dodgers consiguió 6 ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El Béisbol, el deporte que levanta pasiones en USA, pero en la época de la pos guerra mundial había muchos trogloditas, seres primitivos MUCHO MAS QUE AHORA, que no deseaban que personas de raza negra JUEGUEN un deporte HECHO POR BLANCOS Y PARA BLANCOS, ahora parece estúpido, pero en ese tiempo era pan de cada día.

Pero un hombre con hambre de gloria deberá hacer lo que sabe: JUGAR como ningún blanco lo ha hecho.

Interesante y buena película para reflexionar y conocer un poco de la realidad y las dificultad que sufrían esas personas NO BLANCAS.
Zidanzito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre Jackie Robinson, todo un héroe nacional norteamericano que tuvo los arrestos para jugar, siendo negro, en la Major League de los blancos.

Que el béisbol sea ya no sólo el deporte por excelencia sino la religión del norteamericano se hace notar incluso en el cine. Hay muchas películas que tratan el tema, ya sea directa o indirectamente, y en todas ellas se plasma el béisbol como si fuera una forma de vida. Desde el punto de vista casi matemático de “Moneyball” (2011) hasta el homenaje lacrimógeno de “Campo de sueños” (1989), sin duda el béisbol da juego a guionistas y directores. A este otro lado del atlántico, a la mayoría se nos da al pairo el tema, pero sí podemos disfrutar de algunos buenos trabajos sin necesidad de ser fans de ese deporte, como es el caso de “42”.

El filme sigue a Jackie Robinson (Chadwick Boseman) en sus hazañas deportivas, centrándose en los obstáculos racistas que se interponían entre él y la demostración de su talento. Bajo la tutela del presidente de los Dodgers de Brooklyn (Harrison Ford), consiguió alzarse poco a poco como una de las figuras más importantes del béisbol, pero antes tuvo que sufrir de las humillaciones de un público y unos rivales que sólo veían a un negro entrometido que pisaba un terreno vetado para los de su clase tan sólo por el color de su piel.

Helgeland no llega a disponer de forma adecuada de todos los medios a su alcance. Mantiene un pulso narrativo irregular, con muchos altibajos de intensidad que no ayudan a dar el empuje emotivo necesario para que la cinta llegue a ser algo más que una historia interesante. Otra pega es la ambientación de la época, la cual brilla por su ausencia y sólo nos parece estar en los años cuarenta por la vestimenta de Harrison Ford.

Con todo, “42” puede interesar a cualquiera que se acerque a ella, le guste el béisbol o no, ya que nos da a conocer una figura que no sólo luchó por ser el mejor, sino que se metió en terreno hostil para serlo. No es sólo deporte, es un ejercicio sobre la superación y el éxito a base de dejarse la piel por el camino. Eso, y la estupenda actuación de Harrison Ford, hacen el filme interesante y recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, tenemos otra cinta que nos refleja el sufrimiento de un colectivo por los prejuicios de otros hacia "lo diferente". Una vez más el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. En este caso, por el racismo a mediados de los '40, y concretamente en el béisbol. La película está muy bien llevada en todos sus aspectos. La historia es más que correcta, al igual que el ritmo narrativo (con momentos muy tensos que te mantienen pegado a la pantalla) y con unos diálogos muy buenos. Las interpretaciones son estupendas (mención especial a Harrison Ford y al Sr. Boseman) y la dirección poco puede mejorar. Los demás apartados técnicos se sitúan a un gran nivel, especialmente la ambientación, por la inmersión que produce en aquella época gracias al vestuario, automóviles, decorados, etc... Por ponerle un pero, se podría decir que le falta pasión al conjunto, no llega uno a identificarse al mismo nivel que con otras producciones... pero sólo por sacarle alguna contra. TOTALMENTE RECOMENDABLE.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “42” (2013) de Brian Helgeland con Chadwick Boseman, Harrison Ford, Nicole Beharie, Christopher Meloni, Alan Tudyk, Lucas Black, John C. McGinley, Ryan Merriman, Jud Tylor, T.R. Knight, Brett Cullen, Hamish Linklater, Toby Huss, Brad Beyer, Rhoda Griffis, Mark Harelik, entre otros.
Drama de deporte que sigue a Jack Roosevelt Robinson, el primer beisbolista afroamericano en ingresar a Las Ligas Mayores de Béisbol; que además de jugar la mayor parte de su carrera profesional para los Dodgers, tuvo una destacada actividad política y comunitaria por la igualdad de derechos y la lucha contra la discriminación.
El filme se ambienta en 1946, cuando El Gerente General de los Dodgers de Brooklyn, contrata a Jackie Robinson para formar parte del equipo desafiando la famosa barrera del color que impide contratar a afroamericanos en el béisbol de Las Grandes Ligas; por lo que la historia muestra las vicisitudes que tuvo que soportar Robinson por su color de piel.
Como dato, el título de la película, “42” es una referencia al número de camiseta de Robinson, que se retiró en todos los equipos de la MLB en 1997; aunque 42 también podrían ser las lecciones que se van mostrando a lo largo del metraje sobre el poder de la dignidad y las convicciones; las bases que va conquistando el relato sobre la fuerza de la palabra y los hechos; alternando hábilmente su aspecto histórico-social; un argumento realista que busca representar el crudo comportamiento humano de 70 años atrás, que lamentablemente Donald Trump ha vuelvo a poner en azufre.
Y más allá que esté bien hecha la argumentación, y parece con esto querer despegarse un poco del típico golpe bajo de las producciones de Hollywood para denunciar lo feas que eran las cosas en el pasado, las cuales no está mal, ya la idea es la esperada; porque si bien se nos muestra el espíritu de personas con mucho empuje que querían barrer y romper con los prejuicios de su época; una adelantada en el aspecto militar, con un país ya establecido como principal potencia mundial, pero que esconde detrás de sí un atraso cultural importante.
Por ello, “42” hace hincapié en “pudimos vencer al fascismo en Europa, pero todavía no podemos vencer al racismo en casa”, y por lo visto, sin guerras, EEUU vive todavía en trincheras, el país “de la libertad y el sueño” que siempre ha traído esclavitud y pesadillas.
Como película, pese a las muchas inexactitudes históricas y las licencias para aumentar el drama, se colaboró con la viuda de Robinson, Rachel, para garantizar la autenticidad de la historia, diciendo:
“Para mí era importante porque quería que fuera una pieza auténtica…
No quiero que lo conviertan en un hombre negro enojado o en algún estereotipo”
Y es cierto, “42” no es una biografía completa, pero si es seria en sus objetivos, muy inspiradora y respetuosamente contada de un ícono deportivo estadounidense influyente, aunque puede ser un poco demasiado segura al mostrar reiteradamente y “en silencio” el calvario de Robinson, excluyendo prácticamente todo lo demás en su vida, de hecho la misma esposa es casi un florero; y muy a pesar del béisbol como trasfondo, que muchos ni siquiera saben de qué va, salvo por lo que denuncia, “42” puede ser un filme para un público meta, no para todos.
Y es que el talento de Jackie se ve, pero a cuenta gotas, ni se explica, y no es lo más importante que dejó en el béisbol; por lo que es una película donde la adversidad de una sociedad impide a una persona desarrollar el talento natural que tiene, ampliando su alcance para cualquier profesión u oficio; y de esa manera la película funciona en su mayor parte con respecto a los hechos de la historia y la personalidad de su protagonista, y obviamente en recordar al público por qué fue significativo; así como para revolver el estómago al ver cómo los seres humanos se siguen tratando como idiotas.
Del reparto, el carácter de Robinson, su uso de la no violencia y su talento que desafió la base tradicional de la segregación que entonces había marcado muchos otros aspectos de la vida estadounidense, influyó en la cultura y contribuyó significativamente al movimiento de derechos civiles; y eso aporta el gran Chadwick Boseman, que tiene el atractivo necesario, demostrando ser convincente como atleta, tanto que es expresivo a pesar del hecho de que el hombre que interpreta debe mantener sus verdaderos sentimientos reprimidos; y Boseman sabe interpretar y medir la personalidad fuerte del jugador para aguantar y sobreponerse a todas las adversidades.

SIGO EN LA ZONA DE SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues igual no debió pasar este biopic del jugador de béisbol Jackie Robinson titulado "42" tan desapercibido como pasó en su día ¿no?…
A ver. Es cierto que, como tal, es muy clasicote y sobrio. Vamos, poco llamativo. Aunque, eso sí, con todo en su sitio. Di que, si no es por la triste pérdida de Chadwick Boseman, ni nos enteramos de su existencia. Suena horrible, pero es así. Y di también que el béisbol sigue siendo el mismo ladrillo de siempre. Y este film de Brian Helgeland vive bastante de ello. Como ha de ser, por otra parte.
En resumen, que entre pitos y flautas el film acabó cogiendo polvo más por cosas puramente accesorias que por otro motivo. Y eso es muy feo, niños.
Ahondando un poco en la historia de este proyecto he descubierto cosas interesantes.
En los noventa "42", la historia del primer jugador de color que jugó en la liga americana de béisbol, pudo haber salido adelante con Spike Lee a los mandos y Denzel Washington de protagonista. En los dosmiles con Robert Redford atreviéndose incluso a co-protagonizar. No me creo que Clint Eastwood no haya estado ligado a este proyecto, sobretodo en su fase final. La historia le va de lo lindo y acabó en manos de Warner, por eso lo decía. Pero nada de todo lo que no es divagación mía cuajó. Al final fue Brian Helgeland quien se llevó el gato al agua, con Chadwick Boseman y Harrison Ford de primeras espadas. ¿Eran las opciones más estimulantes? No. ¿Es por ello "42" una mala película? Tampoco. Pero lo dicho, esas cositas accesorias que han hecho de gafe.
En fin. De estrenarse en la recta final del 2018, por poner un ejemplo para nada premeditado y populista, "42" le habría petado el ojete sin problemas a "Green Book" (Peter Farrelly, 2018) en cierta temporada de premios. Pero en oportunismo tampoco atinó esta obra de Brian Helgeland. Por desgracia para él y compañía en 2013 no nos preocupaba tanto quedar bien simplemente por quedar bien.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow