Haz click aquí para copiar la URL

Cantando bajo la lluvia

Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2017
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1927. Es un período de transición en Hollywood. La pedantería expresiva del cine mudo resulta de repente risible ante el nacimiento de las primeras películas sonoras y algunas viejas estrellas se ven obligadas a retirarse. En este contexto, y a ritmo de claqué, se ubica esta película, una de las mejores cartas de amor que le han dedicado al cine.

'Cantando bajo la lluvia' es un canto a la vida desde una visión optimista de esta misma. Rodada con un control técnico y sentido del ritmo asombroso, es un filme que nos invita a bailar al son de la música, a expresar nuestros sentimientos y a disfrutar de la existencia tal y como lo hacen sus emblemáticos personajes.

Repleta de mágicas secuencias musicales, la película está influenciada por las obras de Fred Astaire y Ginger Rogers de los años 30, y por espectáculos artísticos como el vodevil y el circo. Un mar de piernas interminables domina una historia llena de hermosos telones de fondo pintados y fulgores de luz.

El universo entero se para cuando el personaje de Gene Kelly, enamorado, empieza a cantar bajo la lluvia en esa mágica escena. Mientras chapotea jubilosamente, la cámara se irá elevando. Y es que nuestros espíritus se encuentran ya tan estimulados, que podemos hasta volar.
José Manuel Barba Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2005
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores musicales que se han hecho hasta hoy...(por no decir el mejor). Todas las escenas se disfrutan por igual, ya sea para reír o para dejarnos llevar con sus canciones y bailes.
Y qué decir de la inolvidable escena que da nombre a la película...viéndola entiendes porque al cine se le llama: El séptimo arte.
Imprescindible verla.
PAULA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy Inés y tengo 10 años.
La película para mi edad creo que esta bien , enseña como eran antes las películas mudas. Es bastante divertida y no es solo una película de cantar, hay algunas escenas muy famosas, en algunas cantan y en otras no. La película es muy entretenida. Me gustan muchos los números donde bailan los tres protagonistas juntos.
La recomiendo ver con niños .
ineslogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica sobre una obra maestra es siempre complicado. ¿Qué decir de "Cantando bajo la lluvia" que no se haya dicho ya? La película narra los comienzos del cine sonoro a través de unos protagonistas que deberán superar las dificultades propias de este paso decisivo en la historia del cine: ¿Cómo incorporar el sonido?, mejorar la dicción, los primeros doblajes, moderar la gesticulación... y, superados los problemas, lograrán el éxito gracias al descubrimiento de un nuevo género: el musical.
Y del musical, de la comedia, del color, de la alegría de vivir, de la magia, del carisma de los personajes, es decir, de "Cantando bajo la lluvia", se ha hablado y escrito tanto y tan bien.Y todo lo bueno que se diga de ella es cierto, y lo que falta por decir también. Por mi parte, añadiré, que a día de hoy, quizás la mayor virtud de "Cantando bajo la lluvia" sea su vigencia, cómo sus canciones han quedado para siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones. Nos hicieron un regalo en el año 1952 y hemos seguido jugando con él hasta nuestros días. ¿Quién, lleno de alegría, no canta bajo la lluvia, gesticula con muecas o braceos para hacer reir o saluda la llegada de un nuevo día con un "Buenos días".
A Donen y a Kelly sólo les podemos decir: "Gracias por vuestro maravilloso regalo".
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2010
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gusten o no los musicales, Gene Kelly, trastornado por amor, es el hacedor del momento culminante del género: cantando bajo la lluvia.

Con sus más y sus menos, por el número musical de este hombre, pletórico y colmado de felicidad, contagiosa además, se representa en el cine la mayor euforia que jamás hayamos visto.

De eso se trata; de eso trata ese momento. Tres minutos apenas. Él es la persona más feliz del mundo, así muera al día siguiente de una neumonía. Nos da igual. Lo único que importa es que Kelly está enamorado y es correspondido; perturbado, sí. Enajenado, también.

El milagro consiste en contagiarnos a todos esa dicha. ¿A quién no se le abre una sonrisa contemplando ese momento?

Por más que lo veo no me canso. El resto de la película gira en torno a este número o es aledaña a él. Sin menospreciarla, conocemos el humor infantilón de Stanley Donen, junto a otros momentos emblemáticos del musical como, que diría Nanci, el arcoiris que se bailan los 7 hermanos para las 7 novias. Genial también… pero sin llegar a la consagración del género, en un sólo de baile y además gris; entre paredes viejas y mangonerazos de agua mal esparcida sobre la euforia de Kelly. Magistral.

Y yo, compostelana, creyéndome la mejor manipuladora de paraguas del mundo, rendida caigo a la dicha de este hombre más feliz que una perdiz. Que arrecie esa lluvia pues.

Preciosa película.
Valkiria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow