Haz click aquí para copiar la URL

Hasta el último aliento

Thriller. Drama Gustave Manda es un peligroso criminal que, después de escapar de prisión, va a París para reunirse con sus socios y se ve envuelto en una matanza entre bandas rivales. Antes de abandonar el país, Gu necesita dar un último golpe para conseguir dinero, pero es perseguido por el inspector Blot. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Jean-Pierre Melville es irremediablemente lenta. Supongo que era su estilo y que cuando uno se siente cómodo aferrándose a una manera de hacer cine no hay razón para dejar de hacer las cosas tal cual cree que es mejor. Puesto que no conozco su filmografía entera es injusto generalizar, pero al menos me vienen a la mente dos películas suyas semejantes a su "Hasta el último aliento", así que al menos entre dientes opinaré que a Melville le falta ritmo.

Indudablemente se trata de una película que está bien hecha y que cuenta con el atractivo de unos secundarios que enriquecen el largometraje. Yo a Lino Ventura no le protestaría nunca nada y aquí lo vuelve a bordar, pero sospecho que su figura sale reforzada gracias a quienes le rodean, cuando no se trata de la amante es el guardaespaldas de ella, el comisario y toda la fauna gangsteril que nos da tiempo a conocer desde que se escapa de la cárcel. Inevitablemente es una película de mafiosos, aunque sean franceses, son criminales duros que nunca sonríen y que cuando desatan su técnica son igual de competentes que cualquier otro del mismo gremio.

Así que personalmente encuentro que la película se hace lenta, quizás porque abarca demasiados frentes y la intensidad cuando aparece de repente se queda corta. Me temo que soy demasiado benevolente, y es que a mí Lino Ventura me parece un ser superior. Suerte tuvo Melville de contar con él, con su personaje, de otra manera me duermo fijo.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he considerado a Melville el cineasta de la extenuación,
del cansancio,
del límite.

Como Lino Ventura en "El ejercito de las sombras",
la más redonda,
la mejor:

¿De dónde sacar las fuerzas para luchar cuando no queda ninguna para seguir haciéndolo?

Pienso en ese árbol detrás del quedan escondidos los cadáveres al comienzo de la película,
es un agujero negro que absorbe todo lo que pasar cerca.

Y Antonioni y sus columnas en "L'eclisse" envejecen cien años más.
Paralepopido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow