Haz click aquí para copiar la URL

Los valientes andan solos

Western Nuevo México, 1953. Jack Burns, un vaquero amante de la libertad y de los horizontes abiertos, llega cabalgando al pueblo de Duke City. Su intención es liberar a su amigo Paul Bondi antes de que lo trasladen a una prisión estatal. Bondi, que ha sido condenado a dos años de cárcel por acoger en su casa a algunos mexicanos que han cruzado ilegalmente la frontera, es un escritor que dejó su vida aventurera para casarse. Jack visita a la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran dirección de David Miller con un excelente guión de Dalton Trumbo (adpatación de novela de Edward Abbey), construye un western de gran influencia en directores como Clint Eastwood, que narra la historia de un vaquero amante de la libertad y de los horizontes abiertos, que llega cabalgando a un pueblo con la idea de liberar a un amigo de la cárcel, saltándose la ley y las convenciones.

Es una de las películas que más consideraba su genial intérprete Kirk Douglas que interpreta magistralmente a un hombre que vive una radical soledad, existencial e intrínseca, que llega a replicar en el film al consejo de una amiga de que “siente cabeza”: «Nunca podría adaptarme a vivir en familia [...], porque soy un hombre solitario hasta lo más profundo de mi ser, y un hombre así es un tipo inadaptado; la única persona con quien puede vivir es consigo mismo y lo único que de veras ama es poder vivir a su modo, un hombre así no dejaría vivir en paz a una familia, sería para ella una constante preocupación»

Esta película, el personaje y la inmersión del vaquero en la naturaleza, hacen de este film una obra franca que canta al medio natural, lo cual fue muy valorado por el ecologismo de los años ‘60 y posteriores. El paisaje se convierte en el reflejo palpable del mundo interior de Jack, cuyas ambiciones colisionan con los intereses del progreso que contaminan y destruyen los espacios naturales.

La película ofrece, además, una interpretación vigorosa de Kirk Douglas, en un papel hecho a su medida. Le acompañan dos espléndidos secundarios: Walter Matthau y Gena Rowlands.

Merece la pena verla de todo punto.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué (no) diríamos de una película si alegáramos que su mayor virtud reside en su propio título? Que la cinta es muy mala o que su título es excelente. Nos encontramos con el segundo caso: "Los valientes andan solos", "Lonely are the brave" "Seuls sont les indomptés". Son todos ellos títulos magníficos, no cabe duda. Remiten a la mitología del personaje individual(ista) "solo ante el peligro": Gary Cooper sabía un poco de esto y Clint Eastwood seguiría la estela. El título, como vemos, espléndido; la película no tanto.

Porque, ¿qué hay tras la fachada de semejante nombre? Un producto final, y lamento decirlo, correcto. Lo siento. Lo sé. Hay dos adjetivos que crucifican y devastan (en) cualquier crítica: necesario y correcto, es decir, aburrido y mediocre. Discúlpenme, pero es así, y uno se debe a sus lectores. Y es que, ante tamaño elenco de actores y semejante guionista, uno espera una excelencia que no encuentra.

De ninguna manera nos sorprende que "Los valientes andan solos" sirviera de inspiración para una (¿película?) como "Rambo". La ausencia de diferentes capas de profundidad, matices psicológicos y finura narrativa es muy notable: la historia es más plana que un disco de hockey. La culpa recae, en este caso, en el director. Este pintor de brocha gorda hace un trabajo funcional, y por lo tanto, anodino. No hallamos la épica de Ford ni el lirismo de Ray por ninguna parte, y lo peor de todo: su falta de estilo se vuelve irritante. Falta imprimir en la dirección toda la fuerza, la garra y la poesía que intenta expresar Kirk Douglas a través de su personaje.

Este actor nunca se limitaba a cumplir. Se comía el personaje, la pantalla, y en ocasiones, la película entera. Y aquí hace todo lo posible para sostener el peso narrativo; no en vano luce palmito en todas las escenas chupando cámara (quizá, por ello, este fuera su filme favorito). De esta forma, Kirk intenta transmitir nobleza y la libertad del Viejo Oeste frente a las maravillas de un progreso marcado por la burocracia y la asimilación de la personalidad. ¿Quién mira a lo lejos sobre la cerrazón y la mezquindad humana? ¿Quién se expande las expectativas de unos hombres cargados con el yugo de convencionalismos y monótonos tedios? Jack Burns, el cowboy solitario, aquel que prefiere a su yegua a camión cargado de retretes, aquel para quien las nubes aún no tienen forma de helicóptero. El crítico Rafael Narbona lo describe así:

"«Jack» es un cowboy alegre y vitalista. «Whiskey» es una yegua algo testaruda, pero de espíritu noble. Ambos saben claramente lo que quieren: espacio, libertad, independencia. Materialmente, son pobres, pero su existencia posee un sentido muy claro. En cambio, el progreso no produce sentido, sino hastío y frustración. Su carrera hacia ninguna parte se parece a los productos ACME, tan espectaculares como inútiles y ridículos".

Porque Jack Burns respira franca y espontánea independencia, y eso le basta y le sobra. ¿Qué digo? Cualquier cowboy que se precie debe hacer mantener su autonomía. Pero, ¿qué estoy diciendo? Es el propio Kirk Douglas quien representa la libertad en sí misma. Es un hombre erguido ante el destino, es "un hombre de pie" (Salvador de Madariaga dixit). Su leyenda se trazó a través senderos de gloria. Nunca fue un ídolo de barro. Siempre fue Espartaco, paladín de la libertad más pura y auténtica.

“Una especie de santo tallado que, pese a estar en la parte más sombría de la iglesia, se hace visible. Así definió André Gide a Emmanuel Bove. Así defino yo a Jack Burns, a este cowboy bravo, solitario y rebelde sin causa. Así defino yo a Kirk Douglas.

En paz descanse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nanofilis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película casi desconocida, de un director casi desconocido me pareció cuando la vi una obra maestra.
Parte de un gran guión de Dalton Trumbo, una fotografía impecable en blanco y negro, una dirección de David Miller llena de sensibilidad y un soberbio Kirk Douglas.
El relato es una historia sobria pero hermosa digna del mismísimo John Ford, choque entre los viejos y los nuevos tiempos donde los avances parecen atropellar a los hombres anclados en el pasado. Este nostálgico estilo de vida hace que sea un canto a la libertad y un análisis de la deshumanización de la sociedad moderna.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de este film es memorable, Jack, su yegua, la fogata y el cielo estrellado, de pronto algo rompe el silencio del desierto, un avión a chorros que surca el cielo, como ubicándonos en la modernidad.
Basada en la novela de Edward Abey y con el guión de Dalton Trumbo, uno de los mejores, sino el mejor guionista de la historia del cine, '' Los valientes andan solos'' es un reflejo de un ser cuyo pasado lo acompaña aún estando en 1953 , Jack Burns (Kirk Douglas) sigue con su tradicional vestimenta de vaquero, amante de la libertad y la tranquilidad familiar se propone infringir la ley para sacar de prisión a su amigo Paul. No todo saldrá como debería y será perseguido por la justicia, no a caballo ni carreta, sino en jeep y helicópteros.
Enorme como siempre el gran Kirk Douglas.
Jorge Domingo Risso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los valientes andan solos es una película muy interesante. El protagonista es Kirk Douglas, muy implicado en la producción. El hijo del trapero interpreta a Jack Burns, un cowboy que recorre junto a su inseparable caballo, Whisky, los cada vez menos vírgenes espacios abiertos, un ser anacrónico que abomina de las normas de la sociedad moderna y añora la vida libre de antaño. Tras un incidente con un matón que lo provoca, Burns es encarcelado pese a un inocencia. No tarda en fugarse del calabozo, siendo perseguido por los hombres del sheriff hasta las montañas, donde Burns librará la batalla final por su libertad. Los valientes andan solos está dirigida por David Miller con corrección y eficacia, beneficiándose de un notable guion de Dalton Trumbo, protegido por Douglas tras su inclusión en las listas negras del macarthysmo. Se dice que Jack Burns inspiró el personaje de John Rambo, afirmación muy razonable.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow