Haz click aquí para copiar la URL

Golpes del destino

Drama Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar ... [+]
<< 1 3 4 5 10 76 >>
Críticas 377
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2005
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer las críticas de esta gran y maravillosa película, que no permite escatimar ningún adjetivo calificativo, me duele tener que leer que ciertas personas se dediquen a decir si es una película merecedora de ser recordada como clásico o no. La cuestión que estamos ante una gran película en la que no solo se nos enseña a dar puñetazos a la vida para ganar, si no también a aprender a esquivarlos. Todo depende del cristal con que se vea, no siempre consta en interpretaciones sino en que esas interpretaciones nos intentan enseñar, nunca el cine fue cosa hueca de sentimiento ni de parábolas. Así que a disfrutarla y que sea un clásico o no eso es cuestión de como cada uno la recordemos.
Jose Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2005
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que Clint Eastwood hace con una historia corriente y con un escenario tan trillado en el cine como es elmundo del boxeo, no se puede describir con
palabras, es sencillamente milagroso. Eastwood es uno de los pocos cineastas clásicos que quedan hoy en día; su mirada, como antes fue la de Ford o Huston,
se dirige hacia las historias de gentes sencillas y cotidianas, hacia el mundo "en carne viva", hacia los sentimientos.
Quien nos iba a decir que aquel hombre que casi 40 años antes vestía tan bien aquel viejo poncho en Almeria iba a ser capaz de "parir" obras tan profundas,
fuera de tiempo, tan "clásicas" como "Sin Perdón", "Mystic River", "Bird" o esta "MDB".
Y es que todas sus películas, desde las primeras acompañado por la insufrible Sondra Locke, tienen un denominador común, son testigos de un modo de hacer
cine que ya no se lleva (e incluso, que algunos erróneamente califican como anticuado), son CLÁSICOS.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2005
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena (sólo eso) película de Eastwood. No hay mucha duda de que Eastwood es seguramente el mejor director americano de los últimos 20 años (o más), lo cual tampoco es demasiado, pero la excesiva euforia alrededor de ésta película debe mesurarse.

El gancho de MDB es que la última media hora te deja con un sabor de boca rara vez igualable, pero es un error quedarse sólo con eso. Porque durante gran parte de la película a ésta le falta fuerza, no se sabe muy bien a dónde va, aunque acabe yendo a un camino tremendamente acertado. Es cierto que los elementos de la película (empezando por un irregular guión de principio) acaben encontrando un sentido y coherencia aplastantes, pero una obra maestra es una película extraordinaria de principio a fin. Si, la fotografía está muy cuidada, Eastwood encuadrando siempre la clava, tiene un ritmo (en general) bastante acertado y la banda sonora acompaña perfectamente; pero la sensación que me he llevado (aunque sólo la he visto una vez) es que Eastwood ha hecho cosas mejores. Claro, como MDB es tan profunda... Pero ya estamos en lo de siempre ¿Qué tiene que envidiar, digo yo, Space Cowboys a Million Dollar Baby? ¡Abajo la dictadura del Drama!
K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2006
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood fue alcalde de la localidad californiana de Carmel por el partido republicano. Para los ignorantes, extrema derecha norteamericana, tal vez disculpable por la presencia de un tipo de dudosa moral como Bush hijo (¿alguien me puede decir algún partido de izquierdas yanki?).

Para aquellos que aún hagan distinciones entre lo bueno y lo malo, lo políticamente correcto y lo incorrecto, sembrando odio y rencor y dividiendo estúpidamente el orbe en dos mitades irreconciliables, Eastwood les servirá de referencia, guía y ayuda.

¿Cómo es posible que un facha de USA pueda describirnos con tanta sutileza las desgracias humanas? Toda una oda a la libertad de pensamientos, acción y reacción.

Que cada palo aguante su vela, pero que nadie la sople sin consultar.

Aunque se atisba la celeridad con que fue rodada, el "último" Eastwood, el intimista, el sensible (que no sensiblero), vuelve a hacer de nuevo alarde de un portentoso conocimiento de cómo hacer que las cosas caminen por frondosas veredas de imaginación y arte sin paliativos.

En el arduo proceso evolutivo de la vida no todos crecen al mismo tiempo, algunos arrancan más tarde y no por ello con menos ahínco. Eastwood habla aquí de oportunidades, de lucha sin cuartel, de perdedores, de esperanzas y sobre todo de ILUSIÓN, por muy desagradecida que sea la vida en determinadas circunstancias.

Siempre nos quedarán las pequeñas cosas que son las que a posteriori ayudan a hacernos felices; una cabaña en los bosques solitarios, la lectura de un libro, o simplemente un pastel casero de manzana.
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2010
73 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Clint Eastwood le estamos malacostumbrando. Es presentarse con cualquier película, ya sea sobre la pesca del salmonete en Wellington o la revuelta de los indios chochimíes en Katmandú, que nosotros, antes de verla, ya la estamos aplaudiendo con las palabras "nuevo clásico" en la mente. El resultado es una filmografía que progresivamente va cayendo en lo acomodaticio y aburre bastante.

Con "Million Dollar Baby" pasa que no aguanta un segundo visionado, simplemente porque en el primero estabas tan cegado por las lágrimas melodramáticas que no te diste cuenta de lo "construida sobre nada" que es toda la película.

Si trama remite a lo peor de la saga Rocky en clave femenina, más un giro efectista y absurdo, más un plus de sentencias que son una chorrada pero dichas por Morgan Freeman parece que las han sacado de la Biblia, más un rollo paterno filial clavado por ejemplo al de Piper Perabo y John Goodman en "El bar Coyote", la dirección de Eastwood es de un convencionalismo espeluznante, se ha ocupado tanto de sacar brillo a los actores y a él mismo que se ha olvidado de prestar cualquier tipo de sinceridad a la película. Así es, "Million Dollar Baby" es un artefacto construido sin corazón para supuestamente apelarte al corazón. Y sí, yo lloré cuando la vi la primera vez, pero también lloro con los anuncios de Puleva si me pilla el día tonto. A mí esta película no se me ha quedado en el alma. La olvidé las dos veces que la vi y no me quedaron ganas de volver a verla. Eso, creo, es signo de algo.

Que alguien espabile al viejo a ver si nos deja algo que valga la pena antes de irse a la tumba y se deja de telefilmes de por la tarde, biopics emotivos de Mandela y toda clase de chorradas "inspiradoras" y anticreativas que ni el mundo ni el cine ni nosotros venimos ya necesitando en una época en que sobra lo inspirador y falta la inspiración.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow