Haz click aquí para copiar la URL

Contra lo imposible

Drama. Acción Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano y reputado director estadounidense James Mangold se marcó un tanto consiguiendo que esta buena película, basada en hechos reales, figurara entre las destacadas del prolífico 2019.

Nominada a cuatro Oscars, incluido mejor película, se llevó dos de tipo técnico, y fue bien recibida por crítica y público.

El principal mérito de esta cinta es que, además de ofrecer eficazmente el entretenimiento propio de las películas "de carreras" con una buena factura técnica, también desarrolla una historia interesante sobre las vicisitudes por las que pasan los dos protagonistas (excelentes Matt Damon y Christian Bale, otra de las bazas del film), y que tienen más que ver con sus caracteres y los de sus jefes y rivales que con cuál de los dos coches es mejor.

Bastante completa, quizá un pelín larga, es una película que merece la pena.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que tengo coche lo entiendo muchísimo mejor...
Antes, cuando veía películas con coches involucrados, que toda la historia gira alrededor de esas magníficas maquinas que son los automóviles, solo podía fantasear... Soñar con ser dueño de uno y sentir la libertad que sentían los pilotos en las películas... Tenia el carnet pero no mi motor, mis cuatro ruedas y mi volante...
Ahora... Ahora sé, entiendo muchísimo mejor la magia, la sensación, la magnífica sensación de libertad... De velocidad...
Lo sé, estas primeras lineas parecen sacadas de un anuncio sobre cualquier coche pero es que... Me encanta conducir, además ya lo decía todo Roger Taylor (batería de Queen) en una canción: "I'm in love with my car...".
Y ahora al grano: "Le Mans '66" no es "Rush", ni pretende serlo. "Rush" es... La hostia, vaya, pero "Le Mans '66" no se queda atrás, no se queda corta, no se achica. Es ella misma, es un film fuerte, con olor a gasolina, veloz, audaz, entretenida, las 2 horas y pico que dura se pasan volando, se hacen cortas, es una historia apasionante, de amistad, de amor, de padres e hijos, de coches y con unas actuaciones brillantes, destacando al GENIO que es Christian Bale pero sin olvidarnos de Matt Damon, que también hace un papel brillante, aunque la sombra de Bale es alargada... Pero la química entre ambos es buena, hacen una buena pareja cinematográfica, no estaría mal volver a juntarles en otra película.
La B.S.O. no tiene la épica ni la fuerza de la que realizó Hans Zimmer (genio y figura) para Ron Howard en "Rush" pero no suena nada mal y además suenan de fondo (y casi de puntillas) temas clasicos de los 60's y la aterciopelada y magica voz de Nina Simone en una escena muy bonita entre Christian Bale y Caitriona Balfe.
¿Que si he disfrutado de la película? Por supuestísimo que si, tengo coche y entiendo mucho mejor las sensaciones y emociones que quiere transmitir el film. (Además del plus de que estaba solo en la sala, me han puesto la peli para mi, vaya...)
¿Que si la recomiendo? Te guste o no el mundo del motor hay que verla solo por el hecho de disfrutar una vez más de ese actorazo que es Christian Bale, a ver si lo tienen en cuenta este año en los Oscar, crucemos los dedos.
(Además: El pique entre Ford y Ferrari no tiene precio y encima sale un Ford Mustang, uno de los mejores y más bonitos coches que ha creado la mano del hombre)
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de carreras de coches, a pesar de lo que opinan un par de periodistas, que llegan a decir que la película tiene menos alma que Fast and Furious. Bien realizada, contando la historia que es, con el dramatismo necesario para cada momento. En una película sobre hechos reales los mismos periodistas hablan de que el film es previsible. Las escenas de la carrera, muy bien rodadas, recuerdan un poco a la película "Le Mans" (1971) de Steve McQueen. Los sonidos ambientales son los correctos. En definitiva, la película transmite emoción, la pasión por lo que hacen Carrol Shelby y Ken Miles, en manos de los actores Matt Damon y Christian Bale.
Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ellos dos, junto algún secundario más, son lo mejor de Le Mans '66. Nuevo Proyecto de James Mangold que se estrenaba este viernes pasado y que, al menos a mí, me ha dejado muy buen sabor de boca. Le Mans '66 seguramente esté nominada a algún que otro premio de la academia, y al de Sonido me gustaría que lo ganase. Pero ya veremos cómo resulta todo.

A Mangold que ya no lo veíamos desde 'Logan' se le echaba de menos, y vuelve con una película que, muy probablemente, esté en mi lista de las mejores de este año. Tanto Bale (nuestro -mi- auténtico e irremplazable Batman) como Damon (saga Jason Bourne, The Martian...) consiguen un duo protagóncio realmente bueno. El humor que ambos comparten en el film es desternillante, y los dos (junto otros secundarios) contribuyen (no sólo por el humor, ojo) a que esas 2h y 30 min pasen volando.

Visualmente muy buena, una pasada. Concretamente en secuencias nocturnas o con agua como complemento ambiental, le da un toque que a tantos nos gusta. De día también se defiende muy bien y la fotografía está especialmente tratada. Como decía antes, el apartado visual está trabajado, y se nota. El sonido del rugir de los motores una delicia, y con sonido envolvente...
Técnicamente bien hecha.

El reparto es una buena baraja de actores que logran mantener el interés a pesar de la dilatada duración de la película y da más narrativa a la cinta. Caitriona Balfe es una mujer preciosa y actoralmente se defiende bien (la secuencia dentro del coche con Bale no tiene desperdicio), al que quizá le falte más escritura es a Jon Bernthal (The Punisher) que en su comienzo lo presentan muy bien y, a medida que el metraje avanza, su personaje se va esfumando. En cambio, tiene más papel el personaje de Josh Lucas. Es perdonable y discutible a la vez este asunto, pero por mi parte no es tan grave.

Lo dicho, Le Mans '66 es una buena película de género automovilístico que no defraudará a quien la vea. Mangold, que tiene películas como 'El tren de las 3:10', 'Noche y día -un desliz que tuvo-, 'En la cuerda floja', 'Identidad', 'Inocencia interruumpida', la injustamente castigada por vosotros 'Lobezno inmortal' y como no, 'Logan', En definitiva, lo que viene a ser un buen director, un muy buen director según qué caso.

Id a verla y disfrutad. Muy recomendable.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas el nombre de James Mangold es ya ampliamente conocido gracias al éxito que supuso “Logan”. Pero desde mucho antes su filmografía escondía todo tipo de rarezas, pasos en falso y películas notables. Es un realizador de westerns que solo ha hecho uno propiamente dicho, y es su mejor película, “3:10 to Yuma”, remake del filme homónimo de Delmer Daves, protagonizado por Glenn Ford y basado en un relato corto de Elmore Leonard. Ahora que Mangold deja su larga estancia en el universo mutante vuelve con otra cinta crepuscular, un duelo al sol de neumáticos sobre el asfalto. Se trata de la historia real sobre como el diseñador automovilístico Carroll Shelby y el conductor británico Ken Miles fueron contratados por Henry Ford II para construir un automóvil que derrotase a Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. Y no hace falta ser un amante de los coches y las carreras para disfrutar de esta estimulante película. En cuanto la cámara de Mangold acelera, no querrá bajarse de la butaca. Pero primero, abróchese el cinturón.
Ya no se hacen películas así. Es la sensación que queda cuando llega el final, tras 152 minutos de perfecta competición, intercambios de miradas y naturaleza salvaje dominada a base de pionera insensatez. Su cinetismo proviene de una época anterior en la que las prioridades eran diferentes, en el cine y en la vida, y eso brinda una serie de piezas esenciales que no tendrá fácil de reproducir cualquier otro modelo actual del género. Es un corazón clásico perfectamente asimilado en un chasis de vanguardia. Se huele la gasolina, se palpa el calor, el sudor, e incluso se siente como palpita el asiento del piloto. Esa autenticidad no se puede comprar, requiere algo más, y Mangold lo sabe. Por eso, a través de dicha comprensión ha logrado que su película funcione tanto dentro como fuera del circuito, con un retrato de la amistad masculina tácito e inusitado, apoyado en las sensacionales interpretaciones contrapuestas de Bale y Damon, siendo la réplica del segundo la que hace crecer la película por encima de sus clichés. En las carreras es donde el notable apartado visual se vuelve un desfase; pocas veces ver un coche tomando una curva podía ser igual de fascinante tras setenta o cien repeticiones, todas las que hay en 152 minutos que dura el filme, un metraje excesivo pero nivelado a través del increíble ritmo que imprime el cineasta. El guion, escrito a cuatro manos, comete errores y tropieza con numerosos baches, pero también sorprende al ofrecer interesantes puntos de vista sobre la obsesión por el peligro, el sentido de la derrota o la lucha entre la alienante burocracia y la audacia suicida de los genios.
Es algo molesto reconocer que existen algunos problemas bajo la carrocería de este vibrante e iridiscente vehículo, probablemente porque son cosas que el público del siglo pasado ni tenía en cuenta cuando el disfrute era semejante. Pero ya no estamos en el siglo pasado. “Le Mans '66”, como se titula en nuestro país, es un blockbuster desmesurado, un drama deportivo calibrado al milímetro, una buddy movie elegante y además, un péplum automovilístico con el que Mangold, cuan Prometeo moderno, desafía las normas del Olimpo de la industria con el fin único de entregar al ser humano algo especial: un filme emocionante y escandalosamente entretenido, una rareza pasada de moda en un tiempo de manufacturas impersonales. Gracias.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow