Haz click aquí para copiar la URL

The L Word (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2004-2010). 6 temporadas. 70 episodios. Serie coral sobre la vida y los amores de un grupo de amigas en Los Ángeles. Jenny es una aspirante a escritora que se muda a Los Ángeles desde su medio oeste natal para vivir con su novio. Sin embargo, Jenny entabla amistad con un interesante círculo de atractivas lesbianas –entre las que se cuentan la conservadora de un museo, la propietaria de un café, una periodista, una peluquera ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente cuando se hace una serie o una película donde convergen varias historias siempre se corre el riesgo que una o dos sobresalgan de las demás haciéndola dispareja.
Este es el caso de The L Word, donde para mi gusto la historia que sobresale de las demás es la de Jenny Schecter (Mia Kirshner) por encima de las demás.

The L Word nos narra los amores y desamores de varias mujeres de diferente edad y extracto social, estas historias se cruzan y tienen como punto de reunión un café en los Ángeles. Esto no tendría nada de novedad a no ser por que todas las protagonistas son lesbianas.

En lo personal, la serie se me hace muy artificiosa ya que disfrazaron una historia convencional de parejas, donde lo único que hicieron fue sustituir los personajes masculinos por femeninos. De todos los personajes, el único que se me hace interesante y creíble es el de Jenny Schecter ya que es totalmente impredecible.

En el inicio de la serie la vemos como a una joven ingenua, que recién se acaba de mudar a Los Ángeles junto con su novio, es seducida por una atractiva mujer y este hecho le cambia la vida.
El personaje de Jenny es sumamente complejo, es una mujer joven aspirante a escritora, tiene problemas económicos y emocionales, ya que no sabe como afrontar su nueva orientación sexual que había reprimido, la mayoría de sus relaciones fracasan ya que es sumamente inestable y conflictiva, tiene traumas no resueltos que a veces hacen que su comportamiento sea inexplicable.
Conforme avanzan las temporadas su carácter cambia, pasando de ser una mujer frágil y sencilla a ser frívola, déspota, manipuladora y sumamente odiada.

En cambio el personaje de Shane McCutcheon es sumamente caricaturesco y complaciente, su imagen andrógina y su extraña habilidad para seducir mujeres ya sean lesbianas o heterosexuales hace que sea poco creíble, tiene un supuesto pasado de marginación, aun que en toda la serie no evoluciona y su única obsesión es divertirse y sedicir mujeres para despues abandonarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
REBELdPUNK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie engancha mucho, (he visto las cinco temporadas) eso es cierto, pero para mí no era creíble. No tiene porqué serlo, no es callejeros ni un documental. Eran todas guapísimas, se lo pasaban muy bien y ligaban un montón. De todas, Bette me caía fatal, Jenny está como una cabra pero ella y Shane son las que dan juego en la serie. Hay personajes más fantásticos que Spiderman, la tal Papi, la ricachona que va por ahí despilfarrando, Max... En fin, que no paraba de verla, lo cual se merece una buena puntuación, y recomendable, pero algunas cosas me hubiera gustado más que fueran de otra forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruslana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie me interesaba en especial como activista LGTB que soy y por el impacto (positivo) que ha tenido en muchas personas cercanas a mí.
Las andanzas de estas chicas/mujeres (guapísimas todas, por cierto) me han estado acompañando durante los últimos meses. Al final, ver una serie completa supone una inversión de tiempo importante. Por eso, siempre intento quedarme con un mensaje; aprender algo de los personajes a los que sigo episodio tras episodio.
Fue justo anoche cuando por fin terminé de ver "The L word", y aquí dejo mi pequeño resumen, con sus pros, sus contras y su arco iris.

LO PEOR.
-El horripilante final (muy mejorable, así como gran parte de la última temporada).
-Que en muchos momentos de la serie parezca que ser fiel a una pareja es un duro infierno.
-(En relación a lo anterior) Que pueda parecer que por un polvo eres capaz de vender hasta a tu madre.
-La negatividad de muchos episodios (a Jenny casi todo le sale mal, la insistencia con las tentaciones y las infidelidades...)
-Algunos giros de guión desacertados (como toda la trama de Jenny en la última temporada, situaciones repetitivas a lo largo de los episodios o la sesgada visión de la transexualidad a través de un personaje anodino y desdibujado a todos los niveles).

LO MEJOR.
-El elenco de actrices, destacando muy mucho a Mia Kirshner, Jennifer Beals, Leisha Hailey y la gran Pam Grier.
-La visibilidad LGTB, muy meritoria teniendo en cuenta los años en los que se emitió (2004-2009).
-La banda sonora (fantástica).
-(Hilado con lo anterior) La diversidad que muestra a todos los niveles. Mujeres (y algunos hombres) de todos los estilos que te puedas imaginar, que invitan a disfrutar de la vida.
-Jennifer Schecter como personaje

CON LO QUE ME QUEDO.
La serie ha ayudado (y puede que lo siga haciendo) a mucha gente a salir del armario, lo cual creo que debemos tener muy en cuenta. Además, como decía, invita a abrir la mente y a disfrutar de uno mismo y de la sexualidad (sea cual sea).

6/10
beautiful_disaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi porque me la recomendaron, me enganché como no me ha pasado con ninguna otra serie, vaya que estoy viendo ya la 5ª temporada subtitulada en castellano.
Es verdad que los personajes son "de la alta sociedad" pero tratan temas que logran romper muchas barreras que hoy en día hay en la sociedad, y que es necesario que poco a poco se superen. Yo creo que esta serie ayuda a comprender muchas cosas, sentimientos, dudas y formas de vida que realmente se están dando,... como por ejemplo que una pareja homosexual quieran tener un bebe...
Los actores son muy buenos, tienen una filmografía bastante extensa y admirable, no teneis más que buscarlo.
Recomiendo la serie, da igual la orientación sexual...
caiport
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una serie exclusiva para el colectivo homosexual, ni una adaptación pornográfica para televisión ni una serie de temporadas destinadas en exclusiva a emparejar personajes, ni mucho menos.

Se trata, eso sí, de una serie con alta predominancia femenina (se cuenta con un elenco de actrices considerable y bien escogido) donde se exploran entresijos psicológicos, donde se denuncian injusticias sociales y se da predominancia a la defensa de los derechos humanos y a la consigna de ser feliz aceptándose uno a sí mismo.

Las temporadas enganchan, y hay grandes sorpresas. Acompañada de una correcta selección de canciones, se suceden breves historias los primeros segundos del capítulo cuya finalidad suele ser introducir el tema principal del mismo. Transexualismo, amistad o inseminación artificial, entre muchísimos más, son algunos de los temas que podrán verse en la serie.

¿Escenas explícitas? Pocas, escasas. El objetivo de la serie no es erótico. En todo caso, muchas veces, reivindicativo.
Identia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow