Haz click aquí para copiar la URL

El profanador de tumbas

Terror. Thriller Edimburgo, 1831. Donald Fettes, un joven estudiante de medicina, llega a la mansión del doctor MacFarlane, un prestigioso cirujano y profesor, para servirle como ayudante. El siniestro cochero John Gray es quien le proporciona clandestinamente al médico los cadáveres que utiliza en sus clases y en sus investigaciones, cadáveres frescos procedentes de las tumbas del cercano cementerio. Gray aprovechará la situación para chantajear a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Wise es un director todoterreno que se encuentra cómodo con cualquier género. Aquí estamos ante una modesta producción de terror pero con un trasfondo argumental y una calidad narrativa extraordinarios.
Más allá del fetichismo para amantes del género que supone ver compartir plano a Karloff y Lugosi, la trama es eficaz y los personajes están muy bien definidos equilibrando las partes dramáticas con las de mayor suspense y horror.
Henry Daniell está sublime y para quienes piensen que Karloff carece de talento interpretativo que se vean esta película en versión original... es un grande.
Gabriel_Mabuse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolfe MacFarlane (Henry Daniell) profesor de medicina en la Edimburgo de 1838 que había sido discípulo del célebre Dr. Knox (personaje real implicado en el famoso caso de los ladrones de cadáveres Burke y Hare, aquellos 2 siniestros tipos que a falta de cadáveres que vender los fabricaban ellos mismos) acoge bajo su tutela como ayudante al aventajado estudiante Donald Fettes (Russell Wade) y le inicia y convence sobre la necesidad de comprar cuerpos robados en aras del progreso de la medicina, ya que los proporcionados por canales legales no le alcanzan para su trabajo.

Donald en su nuevo cometido como ayudante de MacFarlane conoce a John Gray (Boris Karloff), el siniestro conductor (un taxista decimonónico), el actual proveedor de cadáveres frescos, un tipo inquietante que trata a su mentor con displicencia y un cierto desprecio y que parece tenerle cogido por las pelotas por hechos de su pasado (ya saben, Dr. Knox, Burke y Hare), y ante la necesidad de un cuerpo con el que practicar para la intervención de una niña paralitica con cuya madre se había comprometido convencer al reacio MacFarlane para operarla (su pasado tenebroso le ha hecho abandonar la practica medica y tan solo se dedica a la enseñanza), se pone por su cuenta en contacto con el siniestro cochero y le pide urgentemente un cuerpo.

Sigue en spolier por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que demuestra que el presupuesto no lo es todo, habiendo talento. Basada en hechos reales, es puro expresionismo de calidad y virtuosismo técnico. Inquietante, cruel, dura como la vida misma, enfrenta a cada hombre con la naturaleza del género humano. Aporta datos históricos, dilemas morales todavía no resueltos, seduce e impacta (no la vea por la noche). Estilo narrativo perfecto, conjuga concretismo con delectación en detalles y escenas. Cine expresionista con un manejo sin parangón de la iluminación, los silencios, las canciones. Un Boris Karloff memorable en, posiblemente, su mejor actuación: no necesita efectos especiales para asustar. Una de mis cinco mejores películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murnau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tierras escocesas (Edimburgo), hace unos 180 años, los hombres de ciencia que dedicaban su vida a la medicina se veían abocados a utilizar cadáveres robados si querían progresar en sus conocimientos de anatomía; las leyes de entonces no permitían el uso de cuerpos para su disección y estudio. Como es de suponer, el mercado negro de material tan poco común contaba con algunos elementos poco recomendables; entre estos últimos se hayaba el cochero Gray (Boris Karloff) al que unía una lejana y extraña relación con el doctor MacFarlane (Henry Daniel).

Una película de serie B, o bajo presupuesto, que da una lección de dignidad a muchas otras de cascabeles. Y es que el dinero de muchas producciones, o super producciones, se va en alharacas y mentiras publicitarias que son las que acaban vendiendo el producto, aunque su acabado sea digno de un bazar chino.
Un lujo poder ver juntos a dos de los grandes en lo que se llamó cine de terror. Boris Karloff y Bela Lugosi (en un corto papel en este film) convirtieron sus vidas en leyendas gracias a películas como El ladrón de cadáveres.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas tres semanas emitieron por televisión "El Ladrón de Cadáveres", que no recuerdo haber nunca visto. Tuve dos sorpresas. primera, descubrir a un Boris Karloff en un papel normal dialogando ya que normalmente lo había visto como.monstruo y sin casi hablar. No sabía que era un buen actor y, la verdad, es que está fantástico y nada más verle da miedo y me pone nerviosa (esa cara, esa expresión...); y la segunda sorpresa fue un actor que no conocía que me maravilló; me refiero al doctor McFarlane interpretado por Henry Daniel, del que ahora tengo ganas de ver más films, que igual lo había visto actuar anteriormente pero no recuerdo.

El film es un prodigio de ambiente; las sombras, el blanco y negro, las caras, el ambiente de taberna, la calle esa que sale donde vemos avanzar una chica que va cantando por ella sin rumbo fijo...etc. Y el cementerio...

Me conmovió la niña pequeña y su problema con el doctor...El terma de la práctica de la medicina me pareció bastante actual...

Parece mentira que Robert Wise haya filmado ese film (ignoro si hizo alguna película más del género de terror. Eso es un film de género, no lo que se hace ahora.

Ah, y no soy una adicta a esas películas, lo que quiero decir es que cualquiera puede verla sin ser su género.

Puntuación: 8
Anna Inglés i Bardí (Barcelona)

PDT.- El film tiene 75 años y está como una ROSA.
Anna Ingles Bardi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow