Haz click aquí para copiar la URL

8 minutos antes de morir

Ciencia ficción. Thriller. Acción El capitán Colter Stevens (Gyllenhaal), que participa en un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista, se despierta en la piel de un viajero del tiempo cuya misión es vivir una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable. Una oficial de comunicaciones (Farmiga) guiará a Stevens en su viaje a través del tiempo. En el tren el joven conoce a una viajera (Monaghan) por la ... [+]
<< 1 20 29 30 31 44 >>
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película resultó ser una agradable sorpresa, endiabladamente entretenida y vistosa, con múltiples detalles de calidad y un gran pulso narrativo, bien rodada y planteada, generosa y cercana. Es muy simple, pese a aparentar no serlo, pero no lo tomo como un defecto, no se trata de un rompecabezas fácil y sin sentido, sino diversión en estado puro, salí contento del cine y he vuelto a estar más que satisfecho, tras volver a verla. Recomendable al cien por cien.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largo del hijo de David Bowie. Ambos de ciencia-ficción pero totalmente diferente entre ambos. En "Moon" su primer largo, no había tanto actor famoso como en este (solo Sam Rockwell y Kevin Spacey). En su segundo largo, la idea general es muy buena y aunque el film por momentos es algo lento y el final no queda muy claro, la película en líneas generales es muy buena.
Jake Gyllenhall está muy acertado al igual que Vera Farmiga y Michelle Monaghan.
Además la escena del tren en general es excelente.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película es súper entretenida pero deberían haber pensado una manera diferente más creíble para adentrarse en el código fuente (ver spoiler).

Aún así y dejando de lado este error, que para mí es gordo, tenemos una película llena de detalles y entretenida.

La verdad es que cada vez que la veo me gusta un poquito más, debido a que intento obviar los ERRORES GARRAFALES y dar más valor a los detalles que se van viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arnau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película la que nos ofrece aquí el hijo del "camaleón" de la música ( David Bowie ), un Duncan Jones que no lo hace nada mal a la hora de ponerse tras las cámaras. No he visto aún su ópera prima, "Moon", pero no descarto hacerlo pronto. Protagonizada por un actor como Jake Gyllenhaal, todoterreno que lo mismo te hace de vaquero gay que de policía de Los Angeles, ya tiene un gran punto a favor. Si junto a él aparece una de mis debilidades como es la guapa actriz de impresionantes ojos, Vera Farmiga, pues apaga y vámonos. La tercera del conjunto de actores es la discreta Michelle Monaghan, que siempre cumple y a la que estoy deseando ver en el próximo estreno de la última novela de Nicholas Sparks llevada a la pantalla, "Lo mejor de mi". Ellos tres son los que hacen que este "Código Fuente" se deje ver y se disfrute, aunque no nos enteremos ni mucho menos nos creamos el argumento. Es acción y entretenimiento puro y duro y no pidas más, ni coherencia en las teorias del espacio y el tiempo ni credibilidad a la hora de desarrollar la acción. Gyllenhaal vuelve a dejar una seria actuación. El actor estaba ya en proyecto antes de que se contara con el director y, tras ver la primera película de Duncan Jones, "Moon", le propuso para dirigirla, cosa que hizo finalmente. Vera Farmiga saca petróleo de su personaje. La actriz estaba al comienzo de su embarazo por lo que decidió filmar todas sus escenas en diez días. Michelle Monaghan hace todo lo que puede para resaltar su secundario personaje. Todavía espero un papel en el que esta actriz demuestre lo que vale. Entretenida película de acción temporal, muy recomendable para los amantes del género.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperado por muchos (me incluyo) era el próximo largometraje de Duncan Jones, y es que fue imposible no venerar esa obra majestuosa llamada “Moon” (2009), que vino a refrescar el cine de ciencia ficción con una cinta que jugaba con nuestro sentido común para finalmente regalarnos una reflexiva obra cuyo mensaje nos acerca aún más a lo provocador que puede resultar nuestra propia realidad.

“Source Code”, a diferencia de lo dramática que puede resultar su cinta antecesora, es un thriller de ciencia ficción protagonizado por Jake Gyllenhaal (“Donnie Darko”) quien encarna al Capitán Colter Stevens, el que es enviado, gracias a un programa secreto de Gobierno, al cuerpo de uno de los pasajeros de un tren que acaba de sufrir un atentado. Para ello, Stevens tendrá sólo 8 minutos, los últimos 8 minutos de vida de este pasajero antes que la bomba estalle, con el fin de obtener alguna respuesta, poder reconocer al culpable o recoger alguna pista, y así poder evitar un segundo atentado pronto a suceder, en la realidad.

Con la premisa de que el pasado no se puede modificar, si prevenir el futuro, Stevens es enviado una y otra vez, consciente de quién es y su misión, pero convertido en otra persona, en este mundo paralelo creado a partir de un experimento mental desde los últimos minutos de vida de los presentes en el accidente. Imposible no recordar a “El Día de la Marmota” (Groundhog Day, 1993) de Harold Ramis cuando Murray se ve una y otra vez viviendo el mismo día, siendo consciente de lo que está viviendo.

El talento de Duncan Jones en “Source Code” es precisamente conseguir montar una historia contada en forma de thriller de acción, con una tensión de principio a fin, incluso interviniendo con una historia de amor, sin hacernos perder la capacidad de asombro ni hacer previsible los hechos futuros. La propuesta plantea la posibilidad de que el ser humano extienda su vida mediante un proceso mental controlado cuando su cuerpo se encuentre en estado inerte, lo que cuestiona evidentemente el proceso natural de vida y nos hace reflexionar sobre los avances de la ciencia y la metafísica, con un desenlace sencillamente inesperado.

El reparto se ajusta muy bien a los perfiles de los escasos personajes que conforman el grueso de la cinta. Jake Gyllenhaal no es un gran actor, pero está muy creíble como el Capitán Stevens, sorprendiéndonos con una escena particularmente dramática. Mientras que Michelle Monaghan interpreta a Christina, novia de Sean, pasajero cuyo cuerpo es tomado por Stevens, desarrollando así en corto tiempo una estrecha relación con el Capitán, quien se empecina en poder salvarla de su inminente muerte.

Lo de Jones viene a revitalizar un género que no es fácil desarrollar sin caer en estereotipos manoseados ni en la formulación de teorías utilizadas como meras excusas para crear un producto cinematográfico. El director, desde una historia absolutamente original, nos engaña yendo más allá de una simple explicación, lo que el siempre poco exigente espectador necesita, enganchándonos a la trama sin dejarnos escapar.

Si bien el virtuosismo narrativo de Jones y su equipo de guionistas es indiscutible, “Source Code” carece de la pureza en los detalles de “Moon”, su ópera prima, sin embargo, logra conjugar su interés por plantearnos una problemática virtual sin dejar de lado los pies en la tierra, con mucho más recursos técnicos y sin esa desagradable pretensión de jóvenes directores que pretenden ganarse el cielo a punta de misterios y acertijos sin resolver.

---
elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow