Haz click aquí para copiar la URL

El primer hombre en la Luna

Aventuras. Drama Cuenta la historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la luna, centrada en Neil Armstrong (Ryan Gosling) y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969. Un relato en primera persona, basado en la novela de James R. Hansen, que explora el sacrificio y el precio que representó, tanto para Armstrong como para los Estados Unidos, una de las misiones más peligrosas e importantes de la historia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2018
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Gosling, comienza a parecer una caricatura de si mismo. Tiene aspecto de niño viejo, o de joven que no termina de madurar, pero al que le salen las arrugas. Debemos reconocer que ha sabido gestionar bien su carrera, eligiendo aciertos de taquilla. Cuando lo veía en sus primeras películas con aquella expresión única sin aristas, me hacía pensar en cierto tipo de actores que basan todo en la imagen:
-¿Para qué más? Somos guapos, no necesitamos actuar.

En The First Man, no soporta primeros planos; pudiera parecer que en cualquier momento dramático fuera a soltar la carcajada...
Escenas redundantes, con abuso de primeros planos. Su papel de papá astronauta basado en Neil Armstrong, resulta tan creíble como Falete recogiendo el Oscar a la mejor interpretación masculina.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2018
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sus dos primeras y notables películas (Following y Memento), Christopher Nolan bajó el nivel con ''Insomnia'', una película que si bien contaba con un buen reparto, acabó pagando caro su exceso de ''convencionalidad''. Del mismo modo, tras ''Whiplash'' y ''La La Land'', parece que el nuevo proyecto de Chazelle no alcanza el nivel de estas, no siendo tampoco una mala película.

Llegaba con cierta expectación por ver cómo iba a tratar este jovencísimo director una historia la cual ''ya sabemos cómo acaba'', y el resultado en sí no es del todo malo. El tener la suerte de poder ver la película antes del estreno, y de haberme situado lejos de la crítica así como de los trailers ''creaspoilers'' me permitía un visionado libre de ''condicionantes'', y con esa determinación me dispuse a verla.

Chazelle deja claro que sabe lo que hace, que ha nacido para esto, y es quizás por esto mismo que mi interés no decae a lo largo de la película. Técnicamente está muy bien rodada, y en eso no hay nada destacable que objetar. No obstante, por las limitaciones del biopic o por las razones que sea, la película paradójicamente no termina de despegar. Un Ryan Gosling impertérrito tampoco ayuda. Uno tiene la sensación de que, una vez acabada la proyección, las expectativas que el propio film insinúa no terminan de concretarse. No sé si podría hablar de decepción, la película no me ha disgustado, pero personalmente sí que me falta algo. Creo que al igual que Insomnia, le falta el estilo, personalidad y emoción que caracteriza sus otras películas. Más allá de todo esto, la película es muy recomendable para todos los amantes de la aeronáutica, aunque es posible que a aquel que entre a ver una película ''del espacio'' se le haga un poco larga. En resumen, una película correcta que podría haber dado quizás más de sí.

Tras Insomnia, C. Nolan volvió a su estela ascendente con películas como El Caballero Oscuro u Origen entre otras. Veremos si, tras ''First Man'', D. Chazelle remonta el vuelo o es simplemente recordado por su fulgurante inicio.

Pd: Aunque el 8 me parece bastante excesivo, considero que el 6 (que previsiblemente bajará) con el que cuenta ahora mismo la película tampoco le hace justicia.
Rubén Moriz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de banderitas, confeti, colorines ni adornos propios de otras, esta película intenta describir cómo fue la carrera espacial desde el punto de vista de la NASA. A mi las dos horas y cuarto se me hicieron cortas, me quedé con ganas de saber más de esas familias y de cómo se fueron solucionando los problemas técnicos en los proyectos Gemini y Apolo. A destacar las escenas en las naves,- prácticamente lavadoras-, en las que el espectador se pone en la piel del astronauta. Muy recomendable.
Lisa Carol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflejar el lado más humano de Neil Armstrong y reflejar todos los sacrificios que fueron necesarios para lograr llevar al hombre a la luna son los pilares principales de esta película. Cuando hemos leído sobre este acontecimiento hemos visto las cifras de los fallecidos, pero es evidente que solo apreciamos el valor de estas vidas cuando ponemos rostro y voz a estas personas.
Que ganara el oscar a mejores efectos especiales es indiscutible. Debido a uso tan saturado de los efectos por CGI y pantallas verdes, poder ver como los actores tocan las diferentes partes de la naves, los botones, las luces de la nave, como se mueven los diferentes mecanismos..., aunque sea un detalle tan significante a mí me da una alegría.
Respecto a Neil, tenía una idea errónea de lo que se necesitaba para ser un astronauta. Poder apreciar todo lo que tuvo que soportar, tanto en el ámbito familiar como profesional, y más que por sus características físicas sino su inteligencia y sangre fría en los momentos más peligrosos fueron lo que hicieron que lo eligieran como el primer hombre que pisara nuestro satélite.
No obstante, esta película no es perfecta. No sé si es porque Neil Armstrong era realmente así o es por el estilo típico de actuación que nos tiene acostumbrado Ryan Gosling, pero el personaje principal de la cinta, es muy soso, parece en algunas escenas que no tiene alma o sangre en las venas. Su rostro no expresa ningún sentimiento. Las actuaciones de los niños y de algunas personas son tan artificiales que no parecen humanos, sino robots.
El otro problema grave de la película es el ritmo, llega algunos momentos que la película se hace eterna, y cuando sucede los momentos dramáticos, la película no sabe darles la tensión necesaria. La banda sonora es inexistente y tampoco ayuda a resaltar los acontecimientos que aparecen en pantalla.
Resumiendo, la película es interesante por el punto de vista que toma para contar estos acontecimientos tan importantes para la humanidad, pero la forma como cuenta los hechos, esas pausas eternas, unas actuaciones planas,... hacen que pierda puntos, y no sea tan disfrutable como se pretendía.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2018
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Damien Chazelle sabe filmar y lo hace con solvencia, pero a esta película le falta carácter, personalidad, sustancia.... algo que sus dos anteriores trabajos sí que tenían. Un carácter que no se ha sabido reflejar en un personaje tan relevante cómo lo es Neil Armstrong. Después de salir del cine tengo la impresión de que ya la he visto antes y es que todo lo que cuenta lo han contado antes cientos de películas. No deja de ser un melodrama con tintes de aventura, con la carrera espacial cómo telón de fondo. Tampoco me sorprende encontrarme en los títulos de créditos el nombre del rey Midas de Hollywood cómo productor ejecutivo, y es que esta película es un título más de esos que seguramente harán buena taquilla, pero no pasará a la historia cómo sí lo hizo el personaje del que habla. La película entretiene, pero nada más.
DANI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow