Haz click aquí para copiar la URL

Carne de neón

Thriller. Drama. Comedia Abandonado a los 12 años, Ricky (Mario Casas) ha sobrevivido en la calle junto a prostitutas, chulos y yonkis. Ahora, con 23 años y ante la inminente salida de la cárcel de su madre, Pura (Ángela Molina), Ricky decide poner en marcha un club de alterne, el Hiroshima Club. Un puticlub como regalo, donde ella pueda ser la regente y dejar su pasado como prostituta. Ricky se enfrenta al pasado de una madre que le dejó tirado años atrás, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Cabezas ha querido convertirse en el Tarantino o Guy Ritchie español, pero se ha quedado a medio camino, ya que la moralina que usa en esta peli no cabe en el cine de los dos primeros. La cinta empieza bien, ya que nos muestra las aventuras de unos tipos (lo peor de lo peor), que quieren abrir un puticlub, todo con mucho humor (Vicente Romero está soberbio como siempre), pero a partir de ahí la cosa se desinfla en una improbable trama criminal, y en unas tramas dramáticas que te hacen sonrojar. Y buena culpa de ello la tiene el inexpresivo Casas, el peor actor que he visto en tiempo, que no sabe dotar a su personaje del más mínimo interés. Los otros secundarios como Ángela Molina o Macarena Gómez están pasables y poco más. El director ha querido hacer algo nuevo para nuestro cine, pero no ha sabido desarrollar la idea. Otro fiasco más de nuestra indústria.

P.D. No entiendo las buenas críticas que recibió en Sitges, ya que la peli es de lo más mediocre.

Lo mejor: Vicente Romero.
Lo peor: Mario Casas, y el pobre desarrollo del relato.
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2011
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estrategia del director y guionista de “Carne de neón” es incluso más atrevida, pues no reniega de la descripción de una sociedad de muy bajos fondos: yonkis, prostitutas, pobres y malhechores en general son los protagonistas, a los que hay que incluir travestís e incluso un personaje con la enfermedad del Alzheimer. Repertorio, a fin de cuentas, clásico del cine español, pero que ha sabido encontrar una fusión casi perfecta con un estilo propio de Guy Ritchie, David Fincher o Danny Boyle, convirtiéndose así en una producción totalmente internacional pero con denominación de origen.
“Carne de neón” no es perfecta, y de hecho se le pude recriminar la sensible dilatación de su tramo central, o lo excesivo de algunos de sus pasajes, de una crudeza innecesaria que le hace perder el aroma a gran fiesta de cine. Del mismo modo, el parecido a “Trainspotting” o “Rocknrolla” es evidente,
Pero todo ello se contrarresta rápidamente a base de potencia, vigor y pasión. Con esos tres ingredientes, resulta muy difícil que el espectador no quede encandilado a los pocos minutos, y siga con gran interés la historia de un chico de barrio que quiere regalarle a su madre un prostíbulo en ocasión de la libertad de ésta (años después de haber sido encarcelada). O del traficante de medio pelo que quiere recuperar a su desaparecido perro, del tal Niño que se enamora de la inmigrante embarazada a quien rapta, de Infantita, el travestí que afirma ser nieto del Rey... Una miríada de tramas a cuál más trasnochada e irreverente, protagonizadas por una serie de personajes mejores de lo esperado. Es en este último aspecto donde “Carne de neón” se distancia de sus referentes, la que nos ocupa el reparto se descubre siempre al servicio de unos papeles cuidados y descritos lo suficiente como para resultar profundos, creíbles y cercanos.
Claro, ayuda la condición muy de aquí de cada uno de ellos, pero también y sobre todo el esfuerzo de un reparto excelente, con mención especial para Mario Casas y Vicente Romero (este último, absolutamente maravilloso como Angelito).
Es lo que tiene que tantos astros se alineen a la vez. Si una película descubre a un director de lo más inspirado, interpretaciones acertadas y una exquisitez formal desde luego difícil de ver en el cine español, el premio está asegurado. Y en el caso de “Carne de neón” funciona hasta la banda sonora, potente y tan cargada de adrenalina como todo el film en sí.
Porque puede ser mejor o peor y gustar más o menos, pero de lo que no cabe duda es que el nuevo film de Paco Cabezas es una producción potente y realizada por un equipo apasionado con ella, y eso no tarda en trascender los límites de la pantalla para calar en el público. Así que al final los errores se olvidan rápido, los aciertos salen a relucir. Para mi gusto es excelente película.
Ruby Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El error de un hijo de prostituta que quiere seguir sus mismos pasos porque lo único que ha visto ha sido eso. Mantener la vida igual que su madre la dejó antes de entrar en la cárcel, traficar con jóvenes ofreciendo a cambio una vida "digna" y todo por hacer realidad la ilusión de su madre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pa_saiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea su desacertado cartel. Quizá sea un rol no esperado de Mario Casas para parte del público. Quizá su extrema violencia. Quizá estrenar el mismo fin de semana que Clint Eastwood , "Más allá de la vida" (vaya vista tuvo la distribuidora).

El caso es que una joyita, una película tan densa, tan difícil de hacer, tan laboriosamente escrita, tan primorosamente dirigida, tan magníficamente interpretada como "Carne de neón", que sólo ha costado la sorprendente cifra de 2 millones de euros, no ha funcionado demasiado bien en España (al parecer sólo ha recaudado la mitad de lo que costó). Digo en España porque la peli ha tenido pases en festivales internacionales y ha sido todo un éxito ¡en Nueva York se agotaron las entradas para los tres pases! Además ya tiene propuestas de productores de Hollywood (por ejemplo Guillermo del Toro).

De vez en cuando, algún talento oculto consigue sacar la cabeza del establishment actual instalado en el cine español. Este puede ser el caso de Paco Cabezas. El joven director sevillano estuvo en Almería el 27-06-2011, presentando su peli y habló sobre ella.
Como su idolatrado Tarantino, pasó 5 años trabajando en un video-club, de donde seguramente ha adquirido muchos conocimientos cinematográficos. Me parece que alguien que con solo 34 años haya sido capaz de de escribir (tras 18 variaciones de guión y 10 años), y dirigir una obra como "Carne de neón", merece, como mínimo, ser tenido en cuenta.

La peli es rica en personajes y tramas, densa, variada, y sobre todo, muy violenta. Me parece una falacia que alguien la califique de comedia. Tiene algún punto de humor (sobre todo los personajes de Ángela Molina, maravillosa, y el travesti), pero eso es todo.
El protagonista es Mario Casas, un chico criado en los bajos fondos. Su madre está a punto de salir de la cárcel, y aunque lo dejó abandonado con sólo 12 años, pretende darle una sorpresa, abriéndole un puti-club para que lo regente, el Hiroshima.

Los personajes que lo rodean y con los que ha crecido son chulos, prostitutas, matones, y otros seres de ambientes dudosos. Todos están fenomenalmente construídos. Vicente Romero (Angelito), lo borda, La Infantita (Dámaso Conde), un transexual que aporta humor, se sale en su debut cinematográfico (amigo, por cierto, de Paco Cabezas). Y Ángela Molina realiza una interpretación estratosférica, de esas que se quedan en la memoria durante muchos años (humana, cercana, graciosa,... espléndida). También participa Antonio de la Torre. El ex-presentador de Canal Sur ha demostrado en los últimos años que es uno de nuestros mejores actores.
No quiero dejarme a Darío Grandinetti, "el Chino". No sé la de años que no he visto a un malo como éste. Tan rencoroso, tan salvaje, tan lleno de odio, tan inhumano, ... Ni mi admirado Mark Strong.

(Sigue en spoiler por falta de espacio sin desvelar partes de la película)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tócate los cojones. No será por falta de ambición, no… resulta que, dentro de este (respetable y hasta encomiable) nuevo género que consiste en hacer cine español que no parezca español, se nos ha ocurrido hacer una versión nacional de “Snatch, cerdos y diamantes” con personajes carismáticos y muertos de hambre sacados de los bajos fondos, con los que es fácil identificarse, a los que se involucra en historias eléctricas que se entrelazan unas con otras a base de saltos espacio-temporales que ponen a prueba la capacidad comprensiva del espectador. Cuando se hace bien, con un propósito y algún eje central que dé cohesión a las múltiples historias, el espectador agradece y valora el esfuerzo y el plus de atención que se le exige… pero cuando la confusión y la vorágine es una simple excusa para disimular la carencia de un propósito, lo que queda es una película vistosa pero hueca.

“Carne de neón” no es ni una cosa ni otra. Ni es una gran película como “Snatch” ni es un truño de Robert Rodríguez. Hay que reconocerle el atrevimiento de hacer algo novedoso (desde el punto de vista patrio, aunque ya hayamos visto cosas parecidas en el extranjero) pero se queda muy lejos de aquello que pretende alcanzar. Allí donde Guy Ritchie construye aquellos personajes que necesita para que encajen en la historia que quiere contar, Paco Cabezas coloca el reparto que tiene a hacer lo que sabe hacer, rellenando con violencia y confusión los enormes y abundantes huecos que quedan en un argumento de muy corto recorrido. Entre otras cosas, las limitaciones se notan en que Guy Ritchie ha demostrado que puede hacer grandes películas en toda clase de ambientes (alto como “Rockanrolla”, bajo como “Snatch”, virtual como las de Sherlock Holmes…) y Cabezas utiliza la prostitución, el porno, la sangre, las drogas y el tráfico de inmigrantes como medio de llamar la atención y de impactar al espectador distrayéndole para que no se haga la gran pregunta: ¿qué me están contando?

Y aquí es donde, si nos paramos a analizar friamente lo que nos están contando, resulta que tenemos a un Toni Montana cañí, Mario casas, que se lanza con su voz pastosa y su cara de manso a desafiar a las mafias locales para montar un imperio de la prostitución acompañado por un amigo gángster que va de soprano pero que deviene en Torrente cutre y un guardaespaldas sonado que es un Poli Díaz de buen corazón. Muy poca cosa, y poco creíble (montar un puticlub con 24.000 euros) así que lo adornamos con toda una serie de prostituías de buen corazón: la travesti, la yonqui y la inmigrante… pero sigue siendo poca cosa, así que metamos con calzador una trama de tintes tarantinianos con mafiosos de verdad (Dario Grandinetti, lo mejor de la película) y policías corruptos que podría colar en un país del tercer mundo pero que en España nos suena a ficción de la mala. Buff, esto se nos va de las manos… pues nada, de perdidos al río, metamos a una lolita guarrindonga para el toque Robertrodriguero y un final de los que hacía el finado Tony Scott en el que todo el mundo se junta para una tiroteo final del que solo uno sale vivo ¿Es o no es un batiburrillo efectista sin propósito alguno?

Pues eso…. “Carne de Neón” va a por todas, pero no son más que muchos fuegos artificiales para no llegar a ninguna parte. Una vez más Mario Casas desaprovecha la ocasión de demostrar que es un actor y se pierde en miradas lánguidas a ninguna parte y diálogos de buen rollo sus secuaces. Quizás el hecho de hacer una película o serie cada semana le agota o nos agota… debería pensar en tomarse un mes sabático. Y Paco Cabezas debería pensar en algo que quiera contar, pulirlo y luego definir como quiere contarlo, que por lo visto aquí no le falta habilidad.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow