Haz click aquí para copiar la URL

Mi amigo el dragón

Fantástico. Aventuras. Infantil Durante años el Sr. Meacham, un viejo tallador de madera, ha fascinado a los niños de la región con sus cuentos acerca de un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques del Noroeste del Pacífico. Para su hija Grace, que trabaja como guarda forestal, estas historias no son más que cuentos para niños… hasta que conoce a Peter. Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la película de 1977 también producida por Disney, la nueva versión de ‘Pete’s Dragon’ se suma a esa ola nostálgica por los años 80, con una estética muy de esa época, dando como resultado una película entrañable.

Narra la historia de Pete, un niño que sobrevive a un accidente de carretera donde pierde a sus padres, debiendo refugiarse en lo espeso del bosque donde será acogido por un dragón que habita el lugar, y que es toda una leyenda para los habitantes del pueblo más cercano, donde el viejo Meacham (Robert Redford) cuenta a los niños del lugar una y otra vez la historia del día que se topó con el dragón.

Tras seis largos años donde Pete y Elliot, como lo ha bautizado al dragón, conviven en el bosque cuidándose uno al otro, un día entran en contacto con el hombre y partir de ese día ya nada será igual, los hombres buscarán darle cacería al dragón mientras Pete es rescatado por la guardabosques Grace (Bryce Dallas Howard), quien además es la hija del viejo Meacham.

La película de Lowery, que había realizado antes algunos cortos y largos independientes, tiene muchas conexiones con el cine de Steven Spielberg, resaltando la reciente ‘El buen amigo gigante’ y sobre todo ‘E.T. El Extraterrestre’, donde también se narra la historia de amistad de un pequeño y un ser fantástico, que será acosado por el hombre adulto.

Esta nueva versión, que se diferencia en algunas situaciones de la historia de la original, se destaca por su narrativa clásica y la nobleza de un relato contado con pasión y mucho corazón, logrando el milagro de dotar de vida a un enorme dragón y su entrañable relación con el pequeño, incluso desde el primer plano en que ambos aparecen juntos, con personajes interesantes como el viejo con alma de niño que interpreta Redford.

Como si fuera una película de algunos años atrás, ‘Pete´s Dragon’ tiene un cierto aire a un cine que ya no suele hacerse demostrando que incluso hoy día sigue siendo efectivo, removiendo en el espectador adulto algunas emociones que parecían agotadas y descubriendo en el más pequeño una aventura estimulante e inolvidable.


http://tantocine.com/mi-amigo-el-dragon-de-david-lowery/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para ver en familia, y aunque es mas seria y ambiciosa que su predecesora se disfruta muchisimo.
Historia sobre amistad y necesidad de uno con el otro, realmente bien realizada. Va mejorando Disney sus versiones en carne y hueso, tras el libro de la selva y esta van ganando enteros. Buena película veraniega para disfrutar del cine y en familia. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lowery ha pasado de ser un director con un toque personal bastante arraigado, como lo demuestra tanto la serie Rectify como su anterior trabajo En un lugar sin ley, que aunque no cosechó mucho, si que dejó una buena marca personal a dirigir un producto Disney que nada tiene que ver con lo que hasta ahora nos ha ofrecido.

Peter y el dragón, se trata de un remake de la cinta de animación del año 1977, y es que parece estar de moda, el adaptar en acción real, todo lo que se tercie.

La trama de la película resulta tan descafeinada como insulsa, un producto demasiado almibarado como para no ver que su adaptación está enfocada a un público infantil sin un poder crítico consolidado. Su argumento es tan fiel al original como divertido, es decir , la nueva adaptación deja demasiadas cosas en el tintero y su reinvención resulta en la mayoría de las veces bastante aburrida.

Desde su arranque la película no es capaz de arriesgar nada, toda ella es un producto de tramas recicladas, con poco poder creativo. Un sin fin de tópicos que la hacen desplomarse sobre todo en su segunda mitad y un desarrollo técnico por debajo de lo esperado son sus peores bazas. Con esto queremos decir que ni técnicamente nos sorprende ni su contenido ofrece un guión maduro y sólido.

La fuerte competencia que ha tenido este año, con el libro de la selva y tarzan han hecho que está película quede relegada a un segundo plano, ya que ni ofrece la grandiosidad de la puesta en escena de el libro de la selva ni el enfoque de Tarzan.

En su reparto podemos ver algunas caras conocidas, aunque todos ellos desempeñando trabajos por debajo de sus objetivos. Todos ellos muestran graves problemas de expresividad, están demasiado sujetos a un rol tan tópico como improductivo, en resumen un desperdicio.

Como conclusión podemos decir que la película gustará a los menos exigentes y a su público infantil, para el resto el entretenimiento será escaso y la posibilidad de recomendación desaparece por su propio peso.

Lo mejor: Su arranque parece prometer bastante
Lo peor: Cae en repetidamente en barriles de miel,
Recomendada. No

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se piensa un poco, la inspirada frase del cantamañanas Jorge Valdano «el fútbol es un estado de ánimo» (hasta un reloj estropeado da bien la hora dos veces al día), es aplicable a casi cualquier ámbito de la vida. Y el cine no iba a ser una excepción. Para muestra, un botón: no creo que esta “Peter y el dragón”, remake en carne y hueso de la original en dibujos animados “Pedro y el dragón Elliot”, sea de lo mejor que ha hecho Disney pero, por algún motivo, contiene elementos que han activado la parte nostálgica de mi mente hasta transportarme a las Navidades de mi infancia.

Aquí tengo que hacer un inciso histórico. Aunque a algunos le sonará raro y a otros, incluso, marciano, cuando yo era pequeño no sólo no había internet sino que tampoco había la variedad de oferta televisiva con la que muchos habeis crecido. Eran años donde había una tele por familia, en el salón, uno o dos canales y una programación infantil que se limitaba, entre semana, a Barrio Sésamo por las tardes y, los fines de semana, a programas matinales indefinibles (como La Bola de Cristal) y a un capítulo de media hora de alguna serie de dibujos animados después del telediario de las dos. En Navidad el tema mejoraba un poco y por las mañanas en TVE dedicaban una o dos horas a emitir programas juveniles o infantiles. Sin ningún criterio, pero menos daba una piedra. Un día era una película de dibujos animados de dinosaurios y otro un capítulo suelto de una serie de niños detectives. Cómo sería la cosa, que muchos organizábamos nuestras agendas alrededor de esa programación (no había video o sea que había que ver las cosas cuando las echaban) y el domingo había que leer la programación de TV de la semana para ver qué era prescindible y qué no. Aunque, realmente, no había nada prescindible. Había que aprovechar el momento y tragarse todo mientras durase el periodo de fiestas.

La joya de la corona eran las producciones que llevaban el sello Disney, porque tanto si eran los típicos especiales de Mickey, Goofy y Donald, como si eran películas conocidas tipo “Blancanieves”, como si eran películas desconocidas, la calidad estaba asegurada. No recuerdo el título, pero se me quedó grabada una de un tigre que se escapaba en remoto un pueblo de EEUU y los niños se organizaban para evitar que lo capturasen violentamente. Por su concepción y su factura, “Peter y el dragón” me ha recordado a esas películas y a esos momentos. Una película bien hecha y, en cierto modo, sencilla, sin el habitual despliegue de efectos especiales. En ese sentido, se agradece la honestidad de respetar la historia y no inundar el producto con efectos innecesarios, utilizando sólo los mínimos recursos necesarios para dar vida al dragón. Y es que “Pedro y el drágon” es en sí misma una historia con bastante carga emotiva y, simplemente con una buena fotografía que saque partido del entorno boscoso, tiene suficiente para conectar. Su parte mágica le da un plus sin quitar protagonismo a la exaltación de valores. Sumamos a eso que los actores senior trabajan con mucha corrección y los junior se hacen querer y tenemos una obra sin el renombre de los clásicos de la casa, pero que hace pasar un buen rato en todos los sentidos. Y no digo nada si encima te toca la fibra de la nostalgia como a mí. Ains, quién pudiera volver a los ochenta…
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante remake del simpático y encantador clásico de Pedro y el dragón Elliot, que mezclaba imagen real con dibujos animados. En esta ocasión, se echa mano del ordenador. Pero el parecido con la película original es prácticamente una casualidad: no hay prácticamente escenas musicales, no existen demasiados momentos humorísticos ni emotivos y encima al niño protagonista se le presenta como una especie de Tarzán (el teaser trailer ya lo dejaba entrever) y eso ha podido frenar a la audiencia. Prueba de ello es que a fecha de hoy sólo lleve posteadas tres críticas y relativamente pocas votaciones.

La cinta no es aburrida, pero su desarrollo presenta pocos momentos de conflicto y tiene un tono demasiado serio, poco habitual en Disney. Y es que analizándola independientemente de su inspiración, tampoco funciona de forma destacable. Ahora bien, en su defensa hay que mencionar que en el trasfondo de la película parece abogarse por una protección y respeto a los animales salvajes y a su libertad. En cuanto a los niños y mayores cumplen con corrección la interpretación de sus papeles (con la estelar actuación de un Robert Redford como abuelo) y como película veraniega cumplirá con su objetivo, pero nada más allá. Casi cuarenta años después sigue valiendo la pena conocer el clásico o revisarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow