Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América y el soldado del invierno

Acción. Thriller Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que representa una amenaza para el mundo. Se unirá entonces a la Viuda Negra para desenmascarar a los conspiradores. Cuando por fin descubren la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2014
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera parada en la Fase 2 de Marvel es 'la vencida' pero no 'la vencedora', porque con "Capitán América: El soldado de Invierno" se hace un pequeño alto en un camino no ascendente pero sí cualitativamente alto. No es que el film de los hermanos Anthony y Joe Russo sea malo, nada más lejos de la realidad, pero al menos en mi opinion no alcanza a ser tan bueno como "Iron Man 3" (Shane Black, 2013) y la menospreciada "Thor 2" (Alan Taylor, 2013), que valía su peso en oro aunque fuera por su carismático reparto (Loki mediante). La continuación de las aventuras de Steve Rogers funciona sin embargo como la verdadera secuela de la notable "Los vengadores" (Joss Whedon, 2012) al situarnos poco después de aquellos eventos con el que debería ser -por derecho- el líder de aquel grupo, ya integrado en la sociedad y trabajando para S.H.I.E.L.D. en compañía de Natasha Romanov (Viuda Negra), siempre bajo las órdenes de de Nick Furia.

Esta continuidad se observa también en la evolución de sus rasgos estilísticos, pues mientras que "Capitán América: El primer vengador" (Joe Johnston, 2011) parecía rendir un culto a la cultura popular de los años cincuenta, tendiendo además puentes al steampunk, el ocultismo y el nazismo mediante la figura de Cráneo Rojo, en esta ocasión los Russo articulan su película como un thriller de espionaje de los sesenta y setenta. Durante su primera hora y media, la película navega por este terreno de forma interesante, jugando con las identidades de sus personajes y tendiendo una pequeña intriga política que afecta de forma frontal a S.H.I.E.L.D. Todo esto es indudablemente lo mejor de una película que en determinado momento decide acordarse de que es una película de superhéroes y se lanza sin paracaídas hacia la acción más explosiva. Que no está mal de por sí, pero pareciera algo forzada en relación a lo anterior. Como si en uno de los test screenings de la película, los ejecutivos de la Marvel se hubieran aburrido y dicho "esto no va a vender, explotad cosas". El resto del film tiene acción en momentos puntuales, pero desde luego no tan excesiva como la que llega al final.

Queja menor, no obstante, porque "El soldado de Invierno" proporciona entretenimiento de muy buen nivel, con un reparto entregado a la causa (Evans no podría ser mejor en su papel) y la presencia siempre agradecida de Samuel L. Jackson y Robert Redford. A destacar del trabajo de los Russo la forma en que filman los combates cuerpo a cuerpo en planos generales (no tanto los cercanos, que están destrozados con un montaje algo esquizofrénico), y el ritmo que imprimen al film que no se hace pesado en (casi) ningún momento. El villano tampoco está mal hasta que se descubre quién es. A partir de ese momento, en una especie de homenaje sorprendente a la hilarante "Street Fighter" de Van Damme, la cosa pierde toda la chispa y cae del lado más pobre. Pero bueno, el viaje hasta ahí había merecido la pena, así que tampoco es que lo eche todo por tierra.

En resumen, una película bastante recomendable, un buen film de acción que pudo haber sido una gran película de espionaje no ausente de momentos 'superheróicos'. No tiene la personalidad de "El primer vengador" (que queda como la rara avis en el universo cinemático de Marvel) pero ofrece suficientes estímulos como para ser una digna entrega de esta Fase 2. Ahora a por "Guardianes de la Galaxia" de James Gunn, última parada hasta la esperada "Los vengadores 2" de Joss Whedon, ya en 2015.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente la continuación de las aventuras del Capitán América, tras una primera parte poco aprovechada e irregular. Antes que nada, debemos saber a lo que vamos: tecnología imposible, superhéroes capaces de caer desde 500 metros y no hacerse nada, etc. Bien, dejando de lado eso asistimos a un guión mucho mejor pensado y que nos ofrece trepidante acción (y también momentos emotivos) durante las dos horas. Lo único que para mi juicio sobró fue la larga escena del barco, que hubiera quedado mejor siendo más corta.

Nos encontramos con varias sorpresas a lo largo de la película. Cosa que se agradece, de forma que en varias ocasiones nos preguntamos continuamente qué está pasando hasta que poco a poco se va desvelando. Personajes que no son lo que parecen ser, consejos de "no te puedes fiar de nadie" y ataques inesperados. Situaciones así son las que añaden interés a la historia, no un desarrollo plano. Sin embargo, existen algunas cosas que nos las podemos "oler". Lo señalo en spoiler.

La interpretación de Evans y Johansson me gusta, como también ese amago de relación entre ellos. Y es que claro, si Thor y Stark ligan, ¿por qué no va a poder el capi? Y sobre todo en esta película en la que ejerce más de superhéroe que de combatiente propagandístico. La intervención del antagonista está un poco desaprovechada por el escaso tiempo que se le ve en acción, teniendo en cuenta la importancia que adquiere.

En definitiva, una película que ningún marveliano se puede perder.

Al igual que con Thor 2 y Los Vengadores, nos encontramos con 2 escenas post créditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me considero un gran fan del cine de Marvel, siempre ofreciendo justamente lo que buscamos, y de esta no esperaba menos, después de leer críticas tan buenas, pues mis ganas aumentaron tanto, que no he podido esperar más de un día, después de su estreno.
La primera entrega de Capitán América me gusto, yo sabía que esta la iba superar en todos los aspectos, y lo he acertado, esta segunda parte, no solamente supera a la primera, sí no que supera a las últimas (en solitario de los Vengadores).
La dirección es sorprendente, Anthony Russo, y Joe Russo sorprenden escenas tras escena, directores que suelen estar detrás de comedias, no me puedo creer lo que he visto, Capitán América funciona totalmente como película de acción, esta muy bien dirigida en todo momento.
Anthony y Joe merecen un gran aplauso, me han dejado sin palabras, ole ellos, ojala dirigen la tercera entrega, sin ellos no sería lo mismo.
La película mezcla muy bien el humor y la acción, sí no nos reímos, la película ofrece explosiones, persecuciones, o escenas de acción insuperables, no os podéis quejar, la película entretiene durante las más de 2 horas de duración, muy divertida.
Destacar el reparto, Chris Evans, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Roberd Redford, Cobie Smulders, Fran Grillo, y muchos más, hacen muy bien sus personajes, muy buenos.
Los efectos especiales son perfectos, visualmente es insuperable, vuelvo ha decirlo Anthony y Joe me han dejado con la boca abierta, unos grandes, muy currada, un presupuesto muy bien utilizado.
Dramática, no se hace previsible, el buen guión, nos echamos unas buenas risas, las perfectas escenas de acción, el ritmo, explosiones, y demás..
La película es muy buena, aún estoy sorprendido, engancha desde un principio, y no te suelta hasta las dos escenas finales.
Anthony y Joe, tienen que dirigir la tercera entrega, yo estaría encantado, Capitán América: El soldado de invierno, es sorprendente, se termina con un buen sabor de boca.
gogetangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una humilde opinión desde el fondo del corazón

Y si hablamos de revitalizar, prepárense para ser salvados de todo prejuicio y anterior conocimiento sobre el heroico género. ‘Captain America: The Winter Soldier’ es la adrenalínica inyección de relevancia que todo espectador necesita para rendirse ante el mundo de superhéroes. El nirvana de los ya amantes de este cine se encuentra en una secuela donde el espectáculo digital se reduce al mínimo a favor del placer de la acción a la vieja escuela, el sorprendente desarrollo de personajes y un intrigante suspense. La rendición de crítica y (próximamente) público ante una producción, que ni el mismo Loki conseguiría con el poder de su cetro. Y sí, quizás sea cierto eso de que segundas partes nunca fueron buenas. Quizás sea que lo que hace ‘Captain America: The Winter Soldier’ esté más allá de lo considerado como bueno, y no se pueda comparar con su antecesora (que para mí ya era la mejor de la primera fase de Marvel).

Situada dos años después de la espectacular batalla en Nueva York con los Vengadores, la secuela nos presenta a un Steve Rogers, también conocido como Capitán América (Cap para los amigos), que vive tranquilamente en Washington, colaborando con S.H.I.E.L.D. y tratando de adaptarse, tras 70 años de congelación, a una sociedad en la que está más vivo y perdido que nunca. Pero nunca dura mucho la tranquilidad en una película de acción. Tras el ataque a un compañero de S.H.I.E.L.D., y con la compañía de Viuda Negra y Halcón como garantía, Rogers se ve envuelto en una trama de conspiración de alcance mundial y falsas amistades, donde no sólo tendrá que luchar por el futuro, sino también contra su propio pasado.

Y de qué forma lucha. El suspense que toda película de acción quisiera para sí, todo el entretenimiento que una película puede proporcionar y la justa carga dramática que todo melodrama debiera tener se aúnan en una producción donde la acción y los cliffhangers va in crescendo, como lo sorprendente de la trama y de unos giros bien estudiados de guión. La perfecta dosis de cada género en un más, más, más continuo que no baja de intensidad a lo largo de 136 minutos de metraje. La película que no emocionó a Spielberg, porque estaba demasiado ocupado tratando de adivinar cómo Anthony y Joe Russo habían conseguido hacer algo tan bueno. Y sí, por qué no decirlo. La película que supone un paso más allá en todo lo que Marvel constituye, en ese camino iniciado por un Joss Whedon impactante con ‘The Avengers’, pero que no evita que ‘Captain America: The Winter Soldier’ se convierta en la mejor película de Marvel hasta la fecha y, posiblemente, en la mejor película de superhéroes que, quizás junto a ‘Batman: The Dark Knight‘, se haya realizado.

¿El reinado de Nolan peligra ante una película indispensable para todo aquel que quiera sumergirse en lo vertiginoso de esta montaña rusa, donde lo real gana espacio a lo digital, y donde lo técnico se convierte en sublime, con una fuerte realización en todos los ámbitos? Tal vez no, pero que desde luego esta cinta nada tiene que envidiarle a la trilogía del Murciélago. El 3D que acompaña a la producción es tal vez el único punto flaco de la cinta, pero que en desde luego en nada logra denostar el excelso trabajo artístico en esta cinta (total, con verla en digital asunto arreglado).

Y a esta ecuación del éxito, le acompaña un reparto que no se pone límites. Chris Evans, en ocasiones James Dean, en ocasiones Capitán América, madura con respecto a la primera entrega y se impone como líder, con carisma y la fuerza que una película de estas características necesita. Anthony Mackie, y especialmente, Scarlett Johansson, impulsan esa sensación de fuerza y hacen que durante la proyección no echemos demasiado de menos la idea de los Vengadores como conjunto. Samuel L. Jackson, Robert Redford, Cobie Smulders o Sebastian Stan dan a sus secundarios personajes toda la relevancia que un principal debería tener y destacan cada uno en sus escenas, sin eclipsar ni ser eclipsados.

Es valiente para quien ya se ha consolidado en el género, arriesgar todo por una nueva concepción y volver a ganar esa partida de ajedrez que supone la industria cinematográfica y que antes dominaba. Y ahí reside lo maravilloso del cine. Ese momento, ese escaso y preciado momento en que riesgos y valentía toman sentido y dan a una producción todo lo que tanto ella como espectadores merecen. ‘The Winter Soldier’ supone un nuevo giro en el intrincado mecanismo del mundo de los superhéroes, y la certeza de que aún tenemos mundo Marvel para mucho tiempo. Capitán América 3, The Avengers: Age Of Ultron (y esas ganas que nos dejan ciertos personajes tras la escena final después de los créditos), …

Quizás nunca sepamos todos los proyectos que Marvel desarrolla ahora mismo en algún lugar de este mundo. Quizás nunca sepamos si los superhéroes van a estar ahí, tras la sombra, tras la mirada de miles de personas, siempre. Porque al final, solo hay dos cosas seguras: es preferible creer que el superhéroe es el mejor amigo del hombre, antes que su peor enemigo, y Marvel, juegue como juegue, siempre terminará ganando la partida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mickyndaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saliendo un poco de valorar la película, me parece unas ganas malas de buscar calentar banquillo o roces totalmente prescindibles el enfrentar las dos grandes empresas o firmas de cómics y películas de superhéroes sólo por la taquilla o la calidad. Es como si de las guerras abiertas de audiencia entre cadenas españolas se tratase. Son el mismo género: entretenimiento y superhéroes, y ambos pueden ser admirables. A mí, por ejemplo: me encanta Batman, pero también Iron Man. Le he echado el ojo al nuevo Hombre de Acero, pero no me pierdo ni una de Thor o Los Vengadores. Así que vale ya un poquitín, por favor.

Volviendo a la película: No quiero exagerar, pero quizás sea la mejor de Marvel hasta la fecha, junto con Iron Man y Los Vengadores. Este segundo Capitán America no sólo es muchísimo mejor que su primer largometraje, sino que entrega una película de superhéroes apta para los fans más jóvenes pero también para un público adulto. Su trama es pura dinamita: nos devuelve al cine de espías bien hecho, y con algunas sorpresas gozosas en su argumento. Los actores saben que están dentro de un blockbuster, pero también parecen creerse que hablan a alguien más que a un croma o a una pantalla. La acción es sensacional, mucho mejor y más cuidada que en Iron Man 3.

Con todo: el género de superhéroes vuelve a demostrar que ha ganado respeto y confianza entregando grandes películas (de ambas firmas casi por igual) y "El soldado de invierno" es otro de los grandes títulos de perfecto entretenimiento, que tiene todo el derecho del mundo a convertirse en una de las mejores de su género. Realmente sorprendente.
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow