Haz click aquí para copiar la URL

Two Much

Romance. Comedia En Miami Beach, un galerista caradura se compromete con una mujer y se enamora de su hermana. Incapaz de decidirse por ninguna de las dos, desdobla su personalidad creando un hermano gemelo para satisfacer a ambas. Al mismo tiempo, se ve acosado por el ex-marido de su prometida, un mafioso que amenaza con matarlo si hace desgraciada a su ex-mujer. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras recibir el Oscar por “Belle Époque”, dando la nota de paleto con su ridículo comentario sobre Dios y Billy Wilder, pues para alabar a un maestro no hay porqué menospreciar a Dios. A Trueba se le presento la oportunidad de dirigir una comedia de gran presupuesto con actores americanos de calidad. “Two much” es una propuesta sólida y calculada, un rendido homenaje a las comedias clásicas de los años cuarenta que tanto habían seducido al cineasta. Y es que, “Two Much”, tiene todo lo que debe tener una comedia de enredo, humor, romanticismo, frescura, ritmo, y por supuesto, empatía. Desde que recibió el premio nacional de cinematografía y soltó aquel desplante de desprecio hacia los españoles que le habían honrado con tal distinción – claro que no olvidó recoger los 30,000 euros del galardón –, me ha demostrado que como persona no está a la altura de su trabajo que es lo que yo voy a valorar.

Trueba emprendió su aventura americana con una novela de Donald Westlake como coartada y beneficiado por los lances amorosos reales de Antonio Banderas y Melanie Griffith. A pesar de mi desprecio ante un sujeto desagradecido como éste, he de reconocer que me ha gustado su película, más que la primara vez que la vi en el cine. Aunque sin ser una obra maestra, el casting es lo mejor de la cinta. Me ha sorprendido la excelente gestualidad y versatilidad de Antonio para la comedia, la fisicidad sexual de Melanie, la feminidad deslumbrante de Daryl Hannah, la sobriedad de Danny Aiello, la veteranía de Eli Wallach, y la química de Joan Cusack. La ciudad de Miami es otra de las protagonistas del film, gracias a la luz del operador José Luis Alcaine y tampoco podemos omitir la maravillosa música latina de Michel Camilo.

Hay que reconocerle escenas desternillantes como la del camarero con el vino francés, las delirantes conversaciones con su secretaria, y no digamos la huida del funeral. El film no sólo rinde homenaje a su admirado Wilder, en “Two Much” hay muchos elementos que permiten el recuerdo de Hawks (el primer encuentro entre Art y Betty, la colisión de su vehículo), por ejemplo, incluso de una cierta atmósfera procedente del Cukor de “Historias de Filadelfia”, otro film ambientado en la alta sociedad y con una equívoca boda como meollo de la trama. En definitiva, una buena comedia que bebe abundantemente de los clásicos, un film con buenas y brillantes escenas, pues pocos elementos personales encuentro por parte de Trueba, más allá de la música latina y rodarla en inglés que en la versión española pierde la gracia de los acentos hispanos.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia romántica protagonizada por nuestro actor más internacional, mucho antes de que cruzaran el charco Javier Bardem y Penélope Cruz. El guión es simple, puesto que su hilo conductor se basa en los continuos cambios de "personaje" del protagonista. Este planteamiento es más propio de una comedia americana y alejada de la española, pero que al menos a mi juicio supuso un experimento acertado de Trueba. Desgraciadamente no tuvo la recepción en taquilla que se esperaba y 20 años más tarde parece haberse quedado guardada en un cajón.

Nuestro Antonio encarna con suma brillantez a dos personajes, tan sólo dejando al aire la coleta y poniéndose las gafas para imitar a un supuesto hermano gemelo más anárquico e inseguro que su "personalidad pública". Las situaciones e interacciones son graciosas y los enredos van in crescendo hasta llegar a escenas memorables. Mi preferida la desvelo en spoiler. Los otros personajes que completan el triángulo rinden también bien, quizá demasiado estereotipados pero al fin y al cabo responde a la necesidad de establecer un contraste entre las dos mujeres. Pero el contrapunto más divertido lo pone Joan Cusack en el papel de secretaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muy pocas las películas basadas en una novela de las que se puede decir que son mejores que las novelas que adaptan. O quizás esto sea un tópico manido y sí que existen más películas de las que pensamos que superan a su génesis literario. En cualquier caso, he aquí uno de estos casos: el señor Trueba tuvo la loable pericia de convertir una novela muy mala en una comedieta simplemente mala. Algo es algo, como diría Perogrullo.
Jusante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
.Me parto de risa de la horrenda doble interpretación de Banderas.
.Me parto de risa de los tiempos en los que se doblaba a si mismo, hasta que se dió cuenta del despropósito.
.Me parto de risa de lo mala actriz que es Melanie Griffith.
.Me parto de risa de que al señor Gabino Diego le dejen seguir haciendo cine.
.Me parto de risa de que Trueba, despues de que medio mundo le riera la ocurrencia del homenaje a Billy Wilder en el discurso de los Oscar, se creyera su sucesor y rodara este engendro, carente de gracia, de ritmo, de vida, y que ni remotamente evoca la comedia americana clásica.
.Me parto de risa de lo tonto, torpe y mal desarrollado que esta el guión. Los personajes se comportan todos de forma imbecil. El desarrollo de la trama es forzado y fuera de lugar. Los diálogos son desastrosos.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original no es del todo esta "Two Much" pues se trata de un remake de la francesa "Le Jumeau" (1984) de Yves Robert que a su vez es la adaptación de una novela. Es más bien, simpática, y como dicen todos, un homenaje al screwball clásico, si bien después de haber visto unas cuantas de éste género no sé si es un alago o un defecto. En todo caso, se trata de la típica comedia de enredos, con un planteamiento singular y bastante llamativo y ejecutada con cierta gracia, pero con más voluntad que talento. Te ríes, no lo niego, pero recuerdo que en su momento me pareció mucho más divertida. Por cierto, muy bueno el personaje de la secretaria, Joan Cusack.

La película es un poco lenta, la parte románticas es bastante insulta pero sobre todo adolece de una extraña falta de ritmo. De todos modos, mantiene la incertidumbre de la situación y los personajes te caen bien por lo que se ve con agrado. Como curiosidad podemos decir que Melanie Griffith, casi cuarentona, está más guapa que Daryl Hannah, y que fue aquí cuando donde Antonio Banderas y ella se conocieron. Por su parte, Fernando Trueba no volvió a contar con un elenco de estrellas norteamericanas como en esta ocasión pero el que sí se comió Hollywood fue Antonio Banderas. Luego vendrían las "Evita" o las sagas de "El Zorro" o "Spy Kids".
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow