Haz click aquí para copiar la URL

Los Increíbles 2

6.7
25,158
Animación. Aventuras. Acción. Comedia Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2019
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los cuatro fantásticos", más uno, siguen en plena forma después de 14 años en que las pantallas se han inundado de superhéroes de carne y hueso. Tan en buena forma que podríamos decir que su creador Brad Bird los ha superado dando un recital de lo que debería ser una película de superhéroes, sobre todo en su vertiente de acción. Solo Disney ha podido arrebatarle el Oscar a Disney. Y Pixar ha tenido que ceder ante Marvel. Spiderman y su nuevo universo, supongo que más hábil tejiendo redes les han arrebatado la estatuilla. Todo queda en casa en definitiva que dirá Disney.

Aporta esta entrega su granito de arena feminista tan del momento (no hay que olvidar que solo 4 de las 20 películas de Pixar tiene protagonista femenino) con el que aprendemos que los roles que ancestralmente vienen desempeñando las mujeres en la sociedad patriarcal no necesitan trajes vistosos de licra o de lo que sean,  para ejercer de superheroínas y conjugar dichos roles con su profesión, si es que les dejan, o sus inquietudes personales. Pero no nos engañemos, por encima de tan loable mensaje, se impone una película de acción ejemplar, con un ritmo trepidante y un guión que ya lo quisieran para si la familia Richard / Storm y compañía. Encuentra hueco Bird para lanzar su pulla contra la idiotización global y esclavitud mental a las que nos someten desde todo tipo de pantallas, grandes y pequeñas. Sazonado con buen humor y todo tipo de parafernalia superheroíca (el diseño de producción es espectacular), "Los Increíbles " siguen protegiendo a los de su especie ante tanta cinta mediocre. Volverán. Seguro.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2018
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama no funciona tan bien como lo hace la película original. Los únicos momentos destacables ─y realmente divertidos─ son las escenas que tienen lugar en la casa, con el padre de familia intentándose hacer cargo de la situación doméstica. Jack-Jack, el bebé, es lo mejor. El hilo paralelo de Elastigirl, la madre, no está a la altura de las expectativas que pudieran haberse creado para una secuela que se hizo esperar nada más y nada menos que 14 años.

Entrañable el corto con que abre el film.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2018
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el 2004, llegó a nuestras vidas una singular familia compuesta por Súperheroes quienes, de una manera muy entretenida tanto para niños como para adolescentes e incluso adultos, nos dieron una película en la que intentaban balancear sus poderes así como su vida familiar.

Y fue tan fuerte el impacto de "Los Increíbles" en su momento que siempre se pidió una secuela. Bueno, hubo que esperar 14 largos años...pero Pixar nos trajó a la familia Parr de regreso.

Recién vengo de verla en el cine. Si le doy un 7 es porque la vi tan entretenida como la primera, aunque obviamente no es superior.

Ésta vez es Helen (Elastigirl) quien sale a combatir el crimen al mismo tiempo que lucha por la vuelta de la legalidad hacia los Súperheroes...mientras que Bob (Mr. Increíble) es quien ahora se queda en casa como el padre de familia de la incipiente adolescente Violeta, el aún presumido Dash y el pequeño Jack-Jack (quien se lleva un notable protagonismo en ésta secuela).

Quizás lo que le resta un poco a la película es su previsibilidad. Sí. Por momentos se vuelve bastante obvio darse cuenta cómo opera el villano de turno, e incluso descubrir su identidad. Además, tiene una duración algo excesiva para el argumento, además de algunos personajes que no supieron ser bien aprovechados.

Pero todo eso lo compensa con muy buenas animaciones y escenas de acción, que la colocan al nivel de su antecesora. Si viste la primera, con ésta segunda parte no te vas a decepcionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrTincho88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2018
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estudio Californiano vuelve a brindarnos otra obra maestra, una en la cual vuelve a dejar de manifiesto que son únicos a la hora de encandilar a adultos y niños.

El metraje dura poco más de dos horas que pasan en un suspiro disfrutando de las aventuras de una familia increíble.

Sin amedrentarse los responsables del film son capaces de tratar temas de actualidad como los roles dentro de la familia, la pubertad, el feminismo...e incluso hacer critica a la sociedad y a la política actual.


Escenas de acción que dejan con la boca abierta, un guion bien elaborado y un desarrollo de los personajes acorde a la altura de la ocasión son sus puntos fuertes. Mucho tiene que aprender el universo Marvel y DCU de esta familia y del trato que dan a sus historias y personajes, dotando al conjunto de inteligencia y humor a partes iguales.


Gracias Brad Bird y Pixar por añadir otra joya más a la colección.
DMC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2019
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
14/14(21/01/19) Potente secuela de la exitosa cinta de súper-héroes de la casa del logo del flexo, aunque un escalón inferior a la pretérita, film de animación por ordenador superior técnicamente a su predecesora, pero ateniéndose a un relato muy similar a la de 2004, aunque hija de los nuevos tiempos de empoderamiento femenino (#metoo), la que tiene el peso de la trama en la acción es la mujer, el marido se queda en el hogar familiar cual amo de casa, con las tareas propias y cuidando de los hijos, mientras la mujer es la que sale a trabajar, sirviendo esto para dar la vuelta a los estereotipos, y sacando mucho humor de estas situaciones. Dirigida y guionizada por mismo de la primera “Los Increíbles 2”, Brad Bird, la historia sigue a la familia Parr mientras intentan restaurar la confianza del público en los superhéroes mientras equilibran su vida familiar, solo para combatir a un nuevo enemigo que busca convertir a la población en contra de todos los superhéroes, como ya he mencionado es un argumento similar a la original. Siguiendo el camino de explorar las relaciones familiares y matrimoniales, siendo (según el propio Bird) la parte de súper-poderes un McGuffin para examinar las dinámicas padres-hijos y de pareja. Aunque la secuela se estrenó catorce años después de la primera, Bird no quiso usar un elemento narrativo como un salto de tiempo o crear nuevos personajes, y en su lugar continuó desde donde quedó la primera película. Esto le permitió mantener a los personajes con los mismos superpoderes y no tener que desarrollar nuevos, ni tampoco tuvo que descubrir cómo lidiar con Violet y Dash como adultos. Esto también le permitió mantener a Jack-Jack como un bebé con una variedad de poderes, que Bird comparó con la forma en que los bebés pueden entender numerosos idiomas.

La cinta ha sido un éxito taquillero recaudando$ 182.7 millones en su primer fin de semana, estableciendo el récord de mejor debut para una película animada, y recaudó más de $ 1.2 mil millones en todo el mundo, convirtiéndose en la cuarta película con mayor recaudación de 2018, la segunda película animada con mayor recaudación y la 15ª película más taquillera de todos los tiempos. “Incredibles 2” fue nombrado por la National Board of Review como la Mejor Película de Animación de 2018. La película fue nominada en los Golden Globe (no lo ganó) y en los Oscar, ambos por Mejor Película de Animación.

La trama en la primera parte los súper-héroes eran reciclados a identidades secretas en las que sus Dones estaban prohibidos, ahora han pasado a ser “ilegales” (por los daños materiales causados intentando hacer el bien), proscritos si utilizan sus “habilidades”, la novedad es que en la primera era él (Bob Parr) el que salía del hogar para ejercer de hombre de acción, y ella (Helen Parr) se quedaba en casa con los quehaceres propios domésticos, en esta segunda parte los papeles se invierten, cual yendo con los vientos feministas que soplan últimamente, son los poderes elásticos de ella los que priman. Con esta alteración de roles el guión nutre el metraje de situaciones jocosas con Bob intentando cual maestro de ceremonias de un circo lidiar con varios frentes, limpiar el modernista hogar, intentar ayudar a su “rechazada” hija Violet, intentar ayudar en las tareas de mates a su hijo mediano Dash, e intentar dominar (con sus paranormales y anárquicos poderes) a su hijo bebe Jack Jack, brotando momentos que se mueven entre lo delirante y lo lírico (esa imagen de Jack Jack sobre el pecho de Bob viendo la tele, para intentar dormir el padre al hijo, y es el bebe con su biberón el que debe despertar a su exhausto progenitor que cae en brazos de Morfeo).

Helen es la heroína de esta entrega, brazo fuerte de una pareja de hermanos ricachones aparentemente fans de los superhéroes, y que intentan redimir a estas disfuncionales personas. El villano en este caso es un enigmático “Screenslaver”, que se erige en una especie de alegoría de aquellos que se convierten en zombis manipulados de tanto ver la tele, donde este malo malísimo da retóricos discursos en que mimetiza a teleadictos, fans de las nuevas tecnologías con lo tóxico de los súper-héroes, como generan adhesión (crítica subrepticia a este subgénero?), estas motivaciones nos llegan confusas y difusas, causas muy vagas y que más resultan por imperativo del guión, en este caso gana por mucho el motor del malvado de la primigenia, más diáfanos, como también gana el villano Wonder Boy, más carismático y claro que en esta ocasión que se juega a dar misterio a algo que huele de principio. En esta subtrama aparecen nuevos súper-héroes (Void, Screech y Reflux) con nuevos Dones que enriquecen con imaginación la película, personajes de una generación algo más ajada, asemejándose bastante esta profusión de “mutantes” a los X-Men, en lo que se puede sentir una parodia de esta saga. Destacan las reflexiones sobre lo que es realmente ser un héroe, si saber llevar un hogar, o “salvar al mundo”, también se divaga sobre lo que es legal y lo que es justo, no siempre es lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow