Haz click aquí para copiar la URL

Hellsing (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Terror Serie de TV (2001-2002). 13 episodios. Hellsing relata los esfuerzos de los misteriosos y secretos Caballeros Protestantes Reales, "Hellsing" y sus combates con vampiros, ghouls y otros enemigos sobrenaturales que amenazan al reino de Inglaterra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras más la analizo, más me doy cuenta de sus rarezas. Es una serie lenta y poética que se centra más en exponer los puntos de vista de sus personajes que en hacer avanzar la historia. De hecho, lo que salva al público del tedio es su EXTREMA VIOLENCIA. Sin duda es algo singular y creo que no había visto una serie tan sangrienta como ésta. Quizá se atreven porque son dibujos animados pero aún así está muy fuerte.
Flaco Loco MX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los japoneses usan el anime como válvula de escape, llenándolo de violencia y sexo.
Desde luego esta no es una serie para niños ni de lejos. Cuidado los que sean padres, que esto no es precisamente “Dora la exploradora”, sino el típico anime adulto “friki” que hace las delicias de los “otakus” (toma palabreja).
El protagonista es el típico personaje carismático, muy chulo y pintoresco. Se llama Alucard y lleva un sombrero exagerado y casi nunca se quita las gafas de sol.
Al igual que él, la serie esta llena de diseños curiosos de zombies y vampiros.
También hay una chica policía llamada Victoria que se ve arrastrada a este oscuro mundo, pero este personaje tampoco es que tenga mucha profundidad que digamos.
No tiene demasiada enjundia el argumento, a pesar de que los episodios sean muy divertidos. Al principio parece que va a ser procedimental (con capítulos autoconclusivos), pero por suerte no es así, y lo prefiero. Hay una trama general que se va desarrollando a lo largo de sus 13 entregas.
La animación es demasiado estática para mi gusto. Se mueven muy poco estos personajes y escenarios. Su estilo, en todo, es más parecido al de los 90 que al de la década de los 2000 en el mundo de la animación japonesa.
Incluye buenas escenas de acción, pero casi siempre (aunque hay excepciones) son demasiado breves, como les pasa a otras series de anime, como por ejemplo “Devil may cry”. Alucard es tan poderoso que se carga a sus enemigos en muy poco tiempo, salvo cuando nos acercamos al final y llega ese monstruo blanquecino que sí que es más fuerte como para durar varios episodios.
Me sigue sorprendiendo la imaginación desbordante que tienen estos japoneses, y el retorcimiento mental para diseñar cosas así.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucard, el maestro de monstruos, prosigue orgulloso en el top de los personajes más legendarios del manga, respaldado por una intrahistoria compleja y rica en detalles, el señor de las tinieblas hecho guerrero exterminador de ácida arrogancia y crueldad visceral que tantas viñetas acumuló desde que Kota Hirano le diera vida en 1.997 para su obra magna, "Hellsing", despidiéndose de su pasado como dibujante exclusivo para adultos.

Su visión del universo de los vampiros salpicado de bruta violencia, oscura imaginería e intrigas sorprendentes fue una combinación única de horror gótico y los cómics de Dark Horse; una adaptación se decide a principios de 2.001 producida por los restos de GAINAX (conocidos entonces como Gonzo KK), y es uno de sus primeros trabajos (luego llegarían "Gantz", "Witch Blade", "Burst Angel", "Afro-samurai...). El principal problema es que Hirano se toma mucho tiempo en su creación; en esas fechas sólo cuatro volúmenes han sido publicados por Shonen Gahosha, y el 5.º tardaría dos años en llegar...
Por tanto al guionista Chiaki Konaka no le queda otra alternativa que aplicar sus propias ideas, con la consiguiente crítica de los fans de la obra original e incluso de su propio autor, que calificará a esta serie de "total pérdida de tiempo". Pero hay algo con lo que sí nos podemos deleitar en ese capítulo de introducción y que se convierte en el mayor atractivo hasta el final: su atmósfera, que Tsutomu Ida, veterano del diseño y la animación, asistente de Hayao Miyazaki y encargado de adaptar "Devil Man" en los '80, resuelve gracias a un contraste de colores fascinante, dominando el negro de la oscuridad y el rojo de la sangre, que tenderá a explotar en salvajes secuencias de violencia (si bien el tono se atenúa en comparación con el manga).

Así como sus claroscuros "neo-noir" y unos atractivos personajes de trazo grueso perfectamente integrados en un clima de horror gótico moderno que tanto debe al imaginario de Yoshiaki Kawajiri. Es el rojo y el negro hipnótico del uniforme de un Alucard cuyo profundo no-espíritu "cobra vida" gracias a la voz de Joji Nakata, pero no es sólo la esencia de éste lo único que cambia en el traslado a pantalla cuando únicamente hay tres volúmenes de referencia. Tras unos primeros episodios de presentación y establecimiento de la trama con varios enemigos pequeños ("zombies" o "vampiros falsos", creados a partir de chips) irrumpiendo en las vidas de los protagonistas, empezaremos a familiarizarnos poco a poco con todo ello.
Y no resultan muy acertadas las invenciones de Konaka. Al entrar en el interior de esa organización Hellsing que combate desde hace siglos a vampiros y otras fuerzas maléficas en honor de Gran Bretaña, vemos que no parece una entidad tan secreta como debiera, si bien su líder, Integra Fairbrook, contará con un episodio dedicado a escudriñar en su pasado y en su lucha para ser la orgullosa cabeza de la familia; sigue la narrativa una lógica extraña al poner de protagonista a la policía convertida en vampiro por Alucard, Victoria, a quien nos pegamos en su paulatina y sufrida transformación, y perdiendo por el camino algo de la fuerza y entereza que la caracterizaba originalmente.

Aparecen los hermanos Valentine y otros villanos ocasionales a los que Hellsing se enfrenta, peligrando su prestigio con cada ataque ante las demás fuerzas gubernamentales; su contraparte católica, Iscariote, carecerá de verdadera importancia, y su soldado, Anderson, es un mero psicópata carente de toda la compleja humanidad y moralidad de la que le dotaba Hirano. Algo similar sucede con este Alucard, menos despiadado y monstruoso, incluso más humanizado (es igual, aquí el imbatible ser de las tinieblas parece el comodín de Konaka pese a hacernos creer que es el protagonista).
Pero eso son nimiedades teniendo en cuenta que el ejército de vampiros nazis y auténtico enemigo de Hellsing, Millennium, desaparece junto a toda su mitología e interesantes integrantes debido a la decisión de la productora, que consideró perjudicial la idea de introducir ejércitos nazis en un producto con potencial para comercializarse internacionalmente (¡!). Esto fue un golpe en el hígado de Hirano y los fans, y, como si fuese un castillo de naipes, la exclusión de la carta maestra que era Millennium y su malvado "Hauptsturmführer", provoca el derrumbamiento de todo lo demás...

Por eso de lo que adolece esta adaptación es de su gran caos narrativo, donde personajes secundarios aparecen y desaparecen, eventos importantes son despachados con rapidez y una trama totalmente cambiada y atropellada ocupa la segunda mitad de la serie, añadiendo ideas propias, deshaciéndose de otras, dejando cosas importantes sin explicar (nunca descubriremos al creador de los chips). Seras se vuelve una mujer-vampiro fuerte y decidida, pero jamás llega al nivel de la del manga, y el mayor enemigo del errante Alucard es un ser bizarrísimo salido de ninguna parte llamado Incognito, con fuerzas y poderes que tampoco se detallan.
Al menos el guionista y el director tuvieron la buena fe de no añadir romances entre los protagonistas, lo cual era un aspecto inquebrantable para el autor y habría resultado innecesario, además de nada creíble. Los momentos climáticos de la serie se resuelven en enfrentamientos ultraviolentos, destrucción por doquier y ritmo frenético, y es que en el plano visual y estético (y sonoro, porque la elección musical es impresionante), "Hellsing" siempre logra una nota de espectáculo épico; no sucede lo mismo, por desgracia, con su historia y desarrollo de personajes.

Todo lo romántico, trascendental, complejo y emocionante que respira la epopeya de Hirano se desinfla sin remedio, quien confesó que ya el primer episodio le dejó "un regusto amargo".
Razón de que unos años después se llevara a cabo el proyecto de expiación "Hellsing Ultimate", mucho más fiel al material original. La primera versión sigue siendo un clásico del anime...pero un regular clásico.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2011
1 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ten cuidado, no tropieces con el escalón.
Vosotros debéis de ser los chicos nuevos del barrio.
¿Que es ese sonido?
¿Hay alguien oculto en la oscuridad?
Sientate un momento.
No se te ve nada bien.
Espera un minuto, me siento bien!
Déjate arrastrar por la suerte. Es como dejarse colgado por ahí.
Es demasiado tarde!
Tenemos que operar.
Solo trata de relajarte. ESTO ES LA CASA DE CERA!

OH, recuerdo a Frankentein
Mi columna hacia estremecer.
Yo, quiero salir de aquí!
No es necesario gritar, no-ho
Quien será el próximo en bajar?
Parece que ya pronto nos tocará
Y cuando estés ahí abajo, el señor Vincent Price te dará un buen consejo.
El sabe que hay que hacer: solo gritar BOOO
Y pondrá en la ecuación un poco de vodoo.

Es como una película!
Un show de serie B!

Esto es raro.
Más terrorífico de lo que aguanto.
Cerraré los los y desaparecerán.
Si, son extraños!
No es la casa de las risas.
Puedes ir a decirle a San Pedro.
Que tienes los pies fríos.
Ahí va el sol
Aquí viene la noche
Alguien enciende la luz
Que alguien me diga que el destino será amable.

No puedes salir!!
Acaso no estas en tus cabales?

Es como una película!
Un show de serie B!
Loro del señor coton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow