Haz click aquí para copiar la URL

Archivo 81 (Serie de TV)

Serie de TV. Terror. Drama Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. Mientras restaura unas cintas de vídeo dañadas, un archivista se ve envuelto en una misteriosa trama relacionada con la directora desaparecida y una secta demoniaca. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pasa como a los documentales de La 2, son interesantes y entretenidos, pero existe una elevada posibilidad de quedarse dormido en un profundo sueño. Normalmente si esto ocurre con una serie, seguramente dejes de verla, sin embargo con Archivo 81, me ha ocurrido que después de esa siesta, he vuelto al lugar donde me inoculó el sueño, y he continuado viéndola.
No es que ofrezca algo excesivamente original, pero si que mezcla varios géneros de forma muy interesante y fácil de entender, lo que hace que te apetezca seguir indagando en la trama sin dificultad.
Presenta muy buenos finales en cada capítulo, y anima a ver el siguiente al momento.
Yo dejaría está serie para un Domingo lluvioso y verla del tirón, con las siestas incluidas, porque es posible que con intervalos de días entre capítulos, se pueda perder el interés.
No es la serie que te marcará, ni se hablará mucho de ella, pero si que merece la pena. Sin duda.
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un archivista (Mamoudou Athie) experto en la restauración de cintas analógicas, es escogido para un trabajo.
En él debe encargarse de unas cintas vhs grabadas en los años 90 por una documentalista (Dina Shinabi), tras una grave tragedia conectada con el incendio de un edificio y con la que parece estar más involucrado de lo pensaba.

Se trata de una serie que se va desplegando poco a poco y que va de menos a más, pero su aspecto más cuidado y su gran triunfo reside en su atmósfera, trabajada con cuidado y que logra evocar un mundo distinto, con algo de misterio, seres antiguos, sectas, y un universo con referencias de Lovekraft entre otros.

Más que una serie de terror, la veo como de investigación, que con el tiempo quiere introducir aspectos sobrenaturales aunque desde el misterio o lo incogniscible, con un terror más psicológico y cósmico.
Los actores principales hacen un buen trabajo, la participación de Martin Donovan también encaja perfectamente, tiene buena fotografía, banda sonora adecuada, bastantes detalles curiosos o que dan pie a interpretación, y en cuanto al final de temporada, es bueno de forma independiente pero no es definitivo, sino que sentaba las bases para ampliar la historia y que la serie siguiese creciendo, una serie sin duda interesante y que vale la pena que ha sido cancelada.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé tanto de cine como para explicar el por qué esta serie se queda en nada y da más risa que miedo.
No sé si será porque esta basada en un podcast del mismo nombre y al pasarlo a imágenes pierde el sentido.
No sé si será porque el protagonista tiene las mismas dotes interpretativas que un puerro con la raíz hacia arriba, es decir, si le miras la cara, no sabes si está viendo al mismísimo demonio o a Melody.
No sé si será porque el asunto de la misteriosa compañía con un enigmático millonario al frente está más visto que el TBO. Para qué hablar de la casa aislada en el bosque.
Por no hablar del edificio embrujado/puerta dimensional en el que se cuela la prota a base de embustes.
¿O será porque todos en la serie son un atajo de embusteros y se los ve venir desde el minuto uno?
También tienen mucho poderío para destrozar casas, meterse en casas ajenas y pedir explicaciones que ellos no dan.
Por no hablar de que nos quieren contar la serie a través de unas cintas, jaja.
Un despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bowman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Archivo 81 es una gran serie found footage que articula numerosos tópicos y referencias del cine de terror. La operación que hacen sus creadores no se reduce a la acumulación de citas, alusiones u homenajes, sino que la integración de esos tópicos constituye relecturas que se acercan conceptualmente más a las que también hizo Brian De Palma en varias de sus películas respecto de las previas de Hitchcock que tomó como referencia. La serie progresa con un ritmo pausado, pero sabe alcanzar notables picos de terror y termina configurando un mundo propio.

Reseña:

Un poderoso empresario, Virgil Davenport (Martin Donovan), le encarga a Dan Turner, un experto en videos (Mamoudou Athie), que restaure unas cintas rescatadas de un incendio ocurrido en el edificio neoyorquino Visser en los años 90s. A través de ellas, Dan conocerá a Melody Pendras (Dina Shihabi), una becaria que se había alojado allí para reportear a sus moradores mientras comienza a toparse con conductas y situaciones extrañas.

Como para empezar, digamos que Archivo 81 es una serie de terror perteneciente al subgénero found footage, es decir historias estructuradas a partir de videos supuestamente reales, como es el caso de las cintas que va restaurando Dan. Pero esta serie es mucho más que eso, ya que a partir de ahí articula numerosos tópicos reconocibles del cine de terror de manera ingeniosa y original. La operación no se reduce a las citas, las alusiones o el homenaje, sino que la integración de esos tópicos constituye relecturas que se acercan más a lo que conceptualmente también hizo Brian De Palma en varias de sus películas respecto de las previas de Hitchcock que tomó como referencia-

No voy a revelar los antecedentes cinematográficos (ver abajo zona spoiler), pero a la obvia referencia que constituye El Proyecto Blair Witch se agregan elementos fantásticos, de suspenso, paranoicos y de ciencia ficción, configurando un verdadero sistema o mundo propio, cada vez más complejo, entrelazado y siniestro. Algunas de sus subtramas serán mejor resueltas y otras quizás no queden del todo claras o acaso permanezcan pendientes. Cuando la historia roza el delirio, oportunos volantazos restauran el verosímil.

Entre los elementos primordiales de Archivo 81 cabe consignar el protagonismo de sus locaciones: Dan va restaurando los videos en una gran casa en medio del campo proporcionada por Davenport, mientras que a medida que miramos los videos con Dan, vamos conociendo el edificio Visser y sus moradores a través de las peripecias de Melody, quien no se separa de su videofilmadora, habla a cámara y filma absolutamente todo. Por más de una razón, ambas locaciones son esenciales para el desarrollo de la historia, la creación de muchas de sus atmósferas y para referenciar sus antecedentes cinematográficos.

La serie progresa con un ritmo pausado, por momentos moroso, pero la tensión que genera y sus picos de terror son sumamente efectivos y diferentes entre sí. Mayormente va alternando entre el presente de Dan y los 90s con Melody, pero de tal modo que las realidades de ambos se van vinculando. Por su misma estructura, los directores y directoras realizan un excelente manejo del punto vista, la puesta en abismo y las texturas fílmicas, evitando sin embargo cansar o saturar al espectador con las mismas.

Indudablemente, la heroína de la serie es Melody (muy buen trabajo de Dina Shihabi), de quien nos iremos enterando de su historia y sus verdaderas motivaciones. Y vayan menciones especiales para los inquietantes Kristin Griffith y Evan Jonigkeit.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2022/01/27/archivo-81-archive-81/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un restaurador de archivos fílmicos es contratado para reparar y digitalizar una serie de videos que una joven grabó con su cámara semanas previas al incendio de un edificio. Poco a poco, el restaurador y la joven van a ir conectándose y ayudándose cada uno en su época. Este recurso de conectar distintos espacios temporales y que unos influyan sobre los otros no es nuevo, ya lo han explorado algunas películas como “La casa del lago” y “Frequency”, cuyos protagonistas del presente también encuentran un objeto comunicador (un buzón, una radio) que les permite ayudar al personaje del pasado.
En “Archivo 81” ambos personajes (el restaurador en el presente y la cineasta en el pasado) van a ir descubriendo toda la trama detrás de ese edificio al mismo tiempo: uno filmándola en el pasado, otro viendo esas filmaciones en el presente. En este sentido, es interesante destacar cómo logra la serie sostener durante todos sus capítulos la tensión y la sorpresa para que el espectador no se aburra. En definitiva, la trama hace uso de un montón de recursos vistos mil veces antes, aunque bien ordenados y con sentido dentro de la historia. El único punto que podría haber hecho la diferencia (ahondar en las enfermedades mentales y cómo estas pueden alterar la percepción de la realidad) prácticamente ni se desarrolla, a duras penas si se menciona al pasar que los personajes han tenido un historial de problemas mentales.
Rosi_88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow