Haz click aquí para copiar la URL

Ruby, la chica de mis sueños

Romance. Comedia. Drama. Fantástico Los directores de "Little Miss Sunshine" relatan la historia de un escritor que se enamora de uno de sus personajes femeninos. Calvin Weir-Fields (Paul Dano) había sido un niño-prodigio, cuya primera novela había tenido un gran éxito. Pero, desde entonces, sufre un sistemático bloqueo creativo agravado por su deprimente vida amorosa. Finalmente, consigue crear un personaje femenino, Ruby Sparks (Zoe Kazan), que acaba materializándose y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bésame, tonto. Más extraño que la ficción.
Buena idea mal tratada o trasladada a la pantalla.
Mal escritor crea un mal personaje de (no) ficción. Los dos son muy poco atrayentes. Es muy repelente ese escribidor neurasténico y casi agorafóbico, no hay indicio o rastro en él que recuerde mínimamente a su supuesta genialidad, y el actor tampoco ayuda, exagera más el problema, a manos llenas lo aumenta. Y ella es pura filfa con esos vaivenes o bandazos constantes de geisha a cansina a alegre a desgraciada o perdida o llorera. La actriz, vaya, un tanto cargante. Igual que el resto de acompañantes o qué decir del hermano lerdo o gilipollas, su horrorosa y pelma mujer, la tarada madre, Antonio ridículo completamente, el otro escritor como majadero grotesco, la chica de la cita, hasta los extras si te fijas.
Ni tiene gracia cuando se pone paródica ni se puede tomar en serio cuando se vuelve grave o solemne, desgarrada y llorosa.
Desaprovechan el sabroso asunto de lo que Dios, ese cabrón, les hace malamente a sus indefensas criaturas o víctimas, lo mismo que frivolizan o banalizan las relaciones crispadas/tensas entre la realidad y la imaginación que podían dar tanto juego, donde lo milagroso se cruza con lo cochambroso, o aparenta ser analítica y desmitificadora, pero es finalmente convencional y aparatosa, más fantasía trilladamente romántica que arriesgada existencial propuesta. En verdad, es como si de cada cosa jugosa, eligieran siempre el peor enfoque posible, el que da más grima o provoca más tedio o indiferencia, como si fuera una película desenraizada/desencajada, sin claro criterio, ni demasiado indie o intelectual y rara brillante ni tampoco entretenida al estilo Atrapado en el tiempo. Un fiasco pintón y lastimero.
Boba y pretenciosa. Inane y farragosa. Huera y tontorrona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2014
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los creadores de "Pequeña Miss Sunshine"... Tachán tachán... ahora llegaaaaaaaaa... "Ruby Sparks", la auténtica, la intransferible, la chica de tus sueños que un buen día se convierte en una chica real!!!!

En una chica real??? Bueno, en una chica real... de cine. Ya sabéis, de ésas que en las pelis románticas salen en un montón de escenas superguays: la chica ríe, corre, nada, monta en bici, sonríe otra vez, guiña un ojo, baila, duerme, besa al chico, hace como que le apunta con un arma y dispara, realiza ejercicios de equilibrismo sobre el tronco de un árbol, vuelve a sonreír, dispara otra vez... y la cámara recoge todos esos momentos mágicos con una música flipante de fondo, y todo es maravilloso, y la chica tiene una carita angelical que enamora... En fin, la típica chica de película romántica pero en versión indie, o sea, no es exuberante ni superguapísima ni megaesbelta sino que es una chica mona normal con cara simpatiquilla. He ahí la diferencia fundamental entre lo indie y lo no-indie.

Bueno, el chico tampoco es un Adonis; no es Keanu Reeves ni Ryan Gosling ni Michael Fassbender. Es un tipo que se llama Paul Dano, al que algunos recordarán porque también era el predicador tarado de "Pozos de ambición". Curiosamente la chica, la que hace de Ruby Sparks, la que sale de la novela para hacerse real, se llama Zoe Kazan y por lo visto es nieta del gran Elia Kazan, y es además la pareja real de Paul Dano, y para que todo quede en casa, es además la guionista y productora de la película. Ahí queda eso.

También los directores, Jonathan Dayton y Valerie Faris, los de "Pequeña Miss Sunshine", son pareja. Ésta es, pues, una peli de parejas, hecha por parejas, y que intenta desentrañar cómo funcionan las parejas. Sobre todo las parejas indies. Porque las parejas normales las formamos personas que no salimos de la imaginación de nadie sino que nos paren nuestras madres a partir de un espermatozoide de nuestros padres que se junta con un óvulo. Nuestra vida de no-indies es bastante vulgar.

Que qué me parece esta peli? Pues me parece eso, superindie. Está hecha para un determinado tipo de público que flipó ya en su día con la "Pequeña Miss Sunshine", aquella niña gorda y gafapastas que quería ganar concursos de belleza y que consiguió enamorar a medio mundo indie con la idea de que cualquiera puede ganar un concurso de belleza con nada que se lo proponga. Pues bien, aquí estamos en las mismas pero con la mujer ideal: la idea es que cada uno pueda crear a la mujer de sus sueños usando su imaginación, un paquete de folios y una Olivetti.

Sí, habéis leído bien, he dicho una Olivetti. Porque otra cualidad de lo indie, y más aún de lo super-indie, es que si por ejemplo sale un escritor no puede escribir en un ordenador como todo quisque, sino que mola que use alguna herramienta antigua, perdón, vintage, que lo convierta en un tipo super-cool de la muerrrte. Y claro, con una Olivetti todo es posible: que una chica gordita y con gafas gane un concurso de belleza, que te inventes a la mujer de tus sueños y ella se te aparezca en la cocina de tu casa preparándote unos huevos fritos... Ya ves, lo que no consiga una Olivetti.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película plantea el tema, ya visto en otras, del creador y la creatura, con la salvedad de que lo lleva al formato de la comedia romántica. El creador es un escritor (tampoco es novedoso el personaje) cuya fuente de inspiración en la ficción se convierte de improviso en una chica de carne y huesos: Ruby Sparks.

Toda la película está construida en base a situaciones forzadas, desde la anécdota inicial, pasando por cierta deshumanización a que es sometida la chica (hasta su nombre y apellido suenan ridículos) por parte de Calvin, el protagonista, quién pronto se dará cuenta de que puede manipular el libre albedrío de Ruby.

Sin darnos cuenta (gracias al ingenioso guión de Zoe Kazan) transitamos desde una comedia liviana hacia un argumento más oscuro y profundo, una especie de ritual de magia negra que opera cada vez que Calvin pulsa las teclas de su máquina de escribir.

En uno de los diálogos se dice que “enamorarse es un acto de magia”, y el juego que plantea la película se transforma en una metáfora potente, una especie de milagro que sucede ante nuestros ojos, todos los días y en todas partes. El relato ficticio avanza a buen ritmo y transmuta mágicamente en emociones genuinas que te hacen pensar y sentir que la película adquirió vida propia.

Al final, el escritor concluye que “las palabras no provienen de uno, sino que pasan a través de uno”, frase que me dejó marcando ocupado.
Anibal Ricci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "pequeña gran película", que me da a mí, que ha pasado algo inadvertida en la cartelera. La comedia romántica se reescribe. El escritor, demiurgo -no dramaturgo-, crea de la nada el amor soñado y aparece en tu vida la persona que siempre has querido que esté a tu lado. En este caso, la mujer perfecta que puedes manejar a tu antojo, pero incluso así, puede dejar de serlo.

De la película te encantarán... la pareja protagonista, el guión (de la nieta de Elia Kasan, la misma actriz) y la música, la culpable de que el film, sin parecerlo, me recuerde a "Shakespeare Enamorado" (con la que se podrían trazar algunos paralelismos).

De la película detestarás... a Antonio Banderas y al resto de secundarios, que bien hubieran quedado en la sala de montaje. No obstante, salvaría a Chris Messina, el hermano del protagonista.

No sé si será un nuevo clásico, pero emociona a ratos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scortsetse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de sorprender y cautivar con su ópera prima "Little Miss Sunshine" Jonathan Dayton y Valerie Faris vuelven 6 años después con una comedia metafísica sobre el amor. Puede que te suene la historia, pero esta vez, no busques romanticismo.

"Ruby Sparks" es una original forma de sacarte una sonrisa, una sutil forma de cautivarte sin que te des cuenta, a la vez que va proyectando pequeñas dosis de realidad dirigido a una sociedad que prefiere sigue prefiriendo ver ideales románticos a una cotidiana rutina amorosa.

No supera en originalidad a Little Miss Sunshine pero como en esta, la descripción de los personajes maravilla y más si lo pintan de tanta belleza acompañado por una más que correcta banda sonora. Vamos, que si lo firmara Woody Allen hablaríamos de la comedia del año.

Zoe Kazan se escribe a sí misma en un papel que borda todos los clichés románticos que nuestra sociedad pinta como ideales, para burlarse de ellos a través de la mente de un escritor enamorado de sí mismo que la moldea a ritmo de máquina de escribir. La primera mitad de la película, digamos la parte "de ficción", hará que te diviertas como nunca, admirarás la descripción de los personajes, y te cautivarás por la belleza con que la historia coge fuerza -vamos un auténtico placer-. Y para la segunda mitad de la película, vamos a llamarla "de realidad", verás como se disipa como si de humo habláramos cada uno de los ideales que hayas sido capaz de imaginar -y en el caso del protagonista, de escribir-.

Lo mejor: la construcción de los personajes y el guión.

La idea es, ¿y si fuéramos capaces de convertir en realidad lo que escribimos? ¿y si de esta forma, la idea que tenemos sobre el ideal de pareja pudiera hacerse realidad? ¿seríamos capaces de escribir al menos medio folio?

Si sales del cine y aún sigues pensando que eres capaz de escribir más de medio folio sobre tu pareja ideal te invito al refresco.
Javi albaladejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow