Haz click aquí para copiar la URL

Sabotaje

Intriga. Thriller Adaptación libre de una novela de Joseph Conrad. En Londres, en los años previos a la guerra, una misteriosa mujer empieza a sospechar que su marido, propietario de un pequeño cine de barrio, le es infiel. Cuando un sabotaje deja sin energía eléctrica a la ciudad, la mujer comprende que no se trata de un asunto de faldas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que está a años luz de sus mejores películas y de que un tiempo después rodara otra con el mismo título pero distinto argumento, "Sabotaje" no es un mal trabajo de Hitchcock. Quizá ligeramente incompleta (ver spoiler 1), lenta en algunas escenas y no demasiado sorprendente, pero con pequeños atisbos de la genialidad que alcanzaría el "mago del suspense" (ver spoiler 2).
Me parece justa la nota otorgada por Filmaffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el 29 de enero de 2012, la valoré muy positivamente al tener buena dosis de suspense e intriga. Aún así comento que comete un gran error al no decir los motivos que hacen hacer estos sabotajes.

Sigo pensando lo mismo, esa falta de información hace que la película quede bastante descafeinada... aunque más que sabotajes, lo que se llama a día de hoy es terrorismo.

Oskar está muy bien en su papel, con ese rostro que tiene con esas cejas muy remarcadas hacen que su rostro sea muy expresivo. Sylvia está correcta aunque no sobresale, se nota que tuvieron problemas para encontrar los actores, y según he leído Alfred tuvo que ir reescribiendo los diálogos a medida que avanzaba la película, no por Sylvia, si no por otro actor que ahora no recuerdo.

Le dí un 7 en su día, pero le bajo 1 punto porque realmente no es para tanto por estos fallos que ha cometido al adaptar la película. Lo mejor (que también lo dije en su día) fue el momento del tranvía con el chaval dentro mirando que sean la 1.45 h.

3 de 4 usuarios encontraron mi primera crítica últil
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver ¨39 escalones¨(1935), ¨Inocencia y Juventud¨(1937) y ¨Alarma en el Expresso¨(1938) me había quedado claro como una película de suspense de los 30´s puede hoy en día bien ser calificada de aventuras y para toda la familia. Por supuesto que he visto la mayoría de los films de Hitchcock en su etapa norteamericana pero adquirí la colección de la etapa inglesa -incluídos films mudos- del llamado ¨maestro del suspense¨ para llevar un conocimiento más estructurado de su obra.

Pues bien, después de ver ¨Sabotaje¨ (1936) tengo que decir que ya mi concepto ha empezado a cambiar. En esta película Hitchcok ¨no perdona¨, aparecen momentos climáticos muy bien desarrollados y desenlaces de subtrama no esperados. Hay crudeza, realismo y por momentos conmueve la situación emocional de los personajes. Aparecen ya señales de el simbolismo que Hitchcock asociaría a los pájaros aunque no ocurre el posteriormente usual ¨cameo¨ del afamado director.

La historia se desarrolla alrededor de un cine llamado ¨Bijou¨, el dueño llamado Karl Verloc es un hombre ya entrado en años, de aspecto y acento alemán o europeo del este, y que está casado con una joven mujer norteamericana que es acompañada de su pequeño hermano Stevie. Ellos viven en una vivienda anexa a el cine y ella lo considera un buen hombre, más
aún por aceptarla con todo y su hermanito. Sin embargo, no todo es lo que parece. El Scotland Yard ha ¨plantado¨ a un agente encubierto (John Loder) que simula ser empleado de una frutería que está contigua a el cine. Este agente entabla amistad con la joven Sra. Verloc (Sylvia Sydney) amistad que se convierte en algo más, aunque sólo él lo sabe y ese sentimiento empieza a interferir con su misión: averiguar y comprobar que el Sr. Verloc es parte de un complot para desestabilizar a la ciudad de Londres. A partir de ahí comenzará una carrera contra reloj (literalmente) para evitar el próximo atentado del grupo criminal al que supuestamente Verloc pertenece. ¿Triunfará el bien? podría esperarse, pero podrán hacer su aparición los ¨daños colaterales¨.

Considero a esta película muy notable. La recomiendo ampliamente y no dudo en afirmarlo. Por cierto, gran actuación de la bella actriz norteamericana Sylvia Sydney. Hitchcock al buscar a sus protagonistas vaya que las encontraba bellas y talentosas. Por otro lado, John Loder -quien después y en la vida real se convertiría en el marido de la bellisíma Hedy Lamarr- llega a este film cuando Robert Donnat por problemas de salud no puede aceptar la invitación de Hitchcock quien le tenía a él en mente para éste papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra demostración más de talento, por parte de un prematuro aspirante a genio llamado Alfred Hitchcock.
Sabotaje es una película muy interesante a la vez que entretenida, con un gran dramatismo en su historia remarcado por dos momentazos impropios de la época (sobre todo el momento del niño en el autobús), que acontecen al desenlace.
El reparto esta muy bien, con una actriz principal bellísima y un "malo" muy particular nada marcado, un miserable muy bien construido.
Una de las mejores de su primera etapa en la tierra natal del maestro.
Mi nota: 7,5.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1936 y Alfred Hitchcock ya tenía en su carrera veintidós películas como director, esta incluída. Y fue en esta década cuando se empezó a dar los visos de lo que iba a ser en años venideros, esta incluída.

En una película que apenas dura 76 minutos hay espacio para tensión, sustos, alguna sorpresa y las buenas interpretaciones del trío principal, Sylvia Sidney, Oscar Homolka y John Loder; es decir, lo que se ha visto de Alfredo en 'Psicosis', 'La soga' o 'Vértigo (De entre los muertos)' ya lo hacía 30 años antes. Luego se ha ido refinando con el tiempo.

También pienso que a pesar de ser muy 'hitchcokiana', no es sinónimo de gran película. En este caso, da la sensación de que podía haber dado incluso más, si bien hay que tener en cuenta que en 1936 no habría mucha libertad para hacer todo lo que se quisiera.

En todo caso, queda constancia de que Hitchcock no es solo 'Psicosis' o 'Los pájaros', tiene una larga filmografía y hay donde elegir. Este es uno de esos casos.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow