Haz click aquí para copiar la URL

Cobra, el brazo fuerte de la ley

Acción Cuando el crimen se extiende como una plaga, el teniente de policía Marion "Cobra" Cobretti es el único remedio para combatirlo. La misión de Cobra consiste, por una parte, en detener a los seguidores de una secta de asesinos y, por otra en proteger a Ingrid, la testigo de un asesinato cometido por la banda. Con lo que no cuenta es con la existencia de un "topo" en el departamento de policía, que se encargará de informar del escondite de la chica. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tú eres la enfermedad y yo soy la cura"
"Aquí es donde acaba la ley y empiezo yo"

Estas frases tan profundas las dice Silvestrillo con un palillo en la boca cuando se dispone a repartir justicia...

Quien quiera ver una mítica película ochentera de tipos duros...no se la puede perder.

La recordaba buena, pero al verla con los amiguetes en casa...me he reído tanto que estoy por deciros que es una comedia.

Un saludo a to2

PD: Tras ésta, teneis que ver Invasión USA (Chuck Norris, el tipo duro más duro), Commando (Arnold Governator), Tango y Cash (Russell Russell), Aguila de Acero (cómo es posible que hicieran 3 pelis más), Por Encima de la Ley (Steven Seagal dando "yoyas"), Danko (ó como chuache hace de ruso), ... y tantas y tantas glorias
Thyrael1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para críticos de pluma fina, porque es mala en todos los sentidos hasta decir basta, lo sé... pero es tan "especialmente mala" que se hace entretenida de ver. Si queréis CINE con mayúsculas, desde luego ésta no es una película para ver, pero si queréis pegaros un buen rato de entretenimiento sin tener que darle mucho al coco, esta es una de las mejores películas que se han hecho para este propósito. Lo que te mantiene el verla es la espera a ver el siguiente momento glorioso o esa frase mítica y... ¿cómo no? ver el videoclip metido con calzador por Cosmatos de la mítica canción "Angel of the City" del cantante AOR, Robert Tepper, un recurso muy típico de las peliculas ochenteras.

Bueno, aquí os dejo mis razones para ver "Cobra", sus míticas frases:

(en spoiler)

En fin...Si no la has visto, y has tenido en cuenta la advertencia, estás tardando en verla.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
William Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marion Cobretti, «Cobra», con gafas de sol y guantes negros en lugar de manos. Cerilla en los labios, abrigo largo, vaqueros estrechos y botas de motorista pero conduciendo coche, un Mercury Coupé del 51 (me he tomado la molestia de buscarlo) que le da cierto glamour que parece no corresponderle. Cobra es duro, Cobra es violento, Cobra tiene nombre de mujer y le gusta la comida sana. Cobra es un héroe.

Me encanta este cine. Disfruto de principio a fin de la música rockera, la ambientación urbana, la acción a raudales y las persecuciones en coche, pero con emoción y fundamento. Me enamoro una y mil veces del carismático y atractivo protagonista, con una masculinidad fuerte, segura, decidida, pero amable y blanda al mismo tiempo, con sentido del humor, nobleza y corazón. Sylvester Stallone, con sus ojos tristes y sus característicos andares, es en esta ocasión el policía que todos querríamos tener en nuestra ciudad. El amigo que querríamos tener. El hombre que todas desearíamos a nuestro lado.

Yo creo que es el odio, o la envidia, a Sylvester Stallone, lo que hace que «Cobra» tenga una puntuación tan baja, explicable sólo desde el prejuicio más absoluto. Supongo que este estilo, esta época y estos valores (que se perciben, quizá, como desfasados) son lo que provoca el castigo por las mentes bien pensantes. Debe quedar muy bien eso de ponerse a criticar según qué cine, sobre todo si el actor protagonista está de capa caída. «Oh, cuanto sabe de cine», replicarán los entendidos y los oyentes cinéfilos al oír/leer la crítica demoledora de «Cobra» y sus hermanos de celuloide. Que bien queda, desde luego.

Pero como ya ves que a mi no me importa quedar mal, te la recomiendo vehementemente para que pases un rato de sano entretenimiento. Esto es acción y lo demás son tonterías.

Por cierto, ese cartel de la película es una maravilla. Lo quiero.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida.
Me gusta cuando Stallone sale a interrogar a la gente... la música que suena de fondo y él por la ciudad...

un momento videoclipero de esos de los 80 que tanto me gustan.

Lo dicho entretenida, pero calidad no tiene mucha. Una peli interesante si te gusta el Stallone de los 80.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2008
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y aquella tarde de domingo en la que acudí, junto a uno de mis hermanos, mi primo y mi tío a ver "Cobra", cuyo trailer se pasaba por las dos únicas cadenas de televisión y siempre mis ojos eran incapaces de resistirse ante la brutalidad que se intuía. Evidentemente, con 11 años, poco se puede valorar con un mínimo de rigor: sólo te importa meterte en una película para mayores y sentirte como ellos; ver lo que antaño se clasificaba con dos rombos. Y en aquel cine de la Rambla alicantina, que dejó de existir hace mucho tiempo, conocí a Marion Cobretti. Hace dos o tres días la hicieron por televisión. No pude sentarme a verla.

Una vez saldada mi deuda sentimental con mi preadolescencia, paso a una crítica escueta, clara y concisa: "Cobra" es una mala película, tanto en los viejos 80 como en la actualidad. Sí, cómo no, su estética es ochentera, porque así se vestía, se filmaba, se hacía música y se miraba con inquietud a la justicia en los venideros años 90 y al nuevo milenio. Pero no es la estética lo que la hace mala.

Una dirección penosa, unas actuaciones birriosas, una historia (dicen que se basa en un libro, y a Sy le dió por ¿adaptarlo?) tópica, maniquea e hiperbólica. Pero si sólo buscamos un entretenimiento tampoco hay suerte: las escenas de acción están resueltas con torpeza y escasísimo gusto, cuando no son ridículas. Da la sensación de que costó muy poco hacerla y, por ello, dado el éxito que obtuvo en taquilla, recaudó bastante dinero para regocijo de sus creadores. Enhorabuena, y aquí sí hay que reconocer que la película funciona estupendamente.

Poco más que añadir. La hubiera visto nuevamente hace un par de días, pero sólo por motivos de memoria vital, y puede que para convencerme aún más de su prácticamente nula calidad. Un thriller policiaco de acción que sirve de ejemplo sobre cómo no deben hacerse este tipo de películas. En los años 80 se hicieron, afortunadamente, thrillers de gran empaque, incluso soberbios, que insuflaron al género una considerable vitalidad.
electricchairman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow