Haz click aquí para copiar la URL

Contrabando

Thriller. Acción. Drama Hace tiempo que Chris Farraday (Wahlberg) dejó el mundo de la delincuencia. Pero, cuando su cuñado Andy (Landry Jones) fracasa en un asunto de drogas que le había encargado su implacable jefe Tim Briggs (Giovanni Ribisi), Chris se verá obligado a volver al contrabando para pagar la deuda de Andy. Después de reunir un equipo de primera con la ayuda de su mejor amigo (Ben Foster), se van a Panamá: la operación consiste en traer millones ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran thriller de acción y suspense en torno a un antiguo contrabandista que se ve obligado a retomar sus antiguos quehaceres como consecuencia de la pérdida de su cuñado de un paquete de narcóticos para la mafia local, lo que pone en peligro a toda su familia.

Gran ritmo, una potente banda sonora que acompaña en los momentos álgidos de la acción, un gran dirección por parte de Baltasar Kormákur, director al que hay que seguir dada su calidad y sus registros.

Wahlberg demostrando lo gran actor que es, sobre todo en las películas de acción y suspense, donde no existe la violencia gratuita, todo está donde tiene que estar y las escenas se suceden siguiendo un gran guión, con un final muy adecuado y hasta creíble.

Notable película, un 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser un pez gordo no solo depende del sujeto, así como obviamente de sus aptitudes, cualidades o virtudes. Depende también del hábitat en el que se encuentre. Una lección que en un principio le dolió en lo más hondo al joven Ed Bloom, al descubrir éste que ciertamente era un ''Big Fish''... pero de pecera, como máximo, de estanque. Un mérito que de poco o nada servía. Algo similar debía sentir en su tierra natal el actor y director Baltasar Kormákur, por méritos propios uno de los autores islandeses más famosos en la historia de su pequeño y aislado (en todos los sentidos de la palabra) país. Con títulos como '101 Réikiavic' (con la participación estelar de Victoria Abril) se hizo un hueco en el panorama del cine de autor.

Con películas como 'Las marismas' consiguió destacar en taquilla a nivel local, además de tomarle la medida al cine de género, en ese caso, el thriller en su vertiente más negra. Experiencia positiva acumulada no solo detrás las cámaras, sino también delante de ellas, como en su participación como protagonista principal de 'Reykjavík-Rotterdam', de Óskar Jónasson. Se trataba de un filme que, si bien dejaba un sabor amargo al mostrar pocas pistas sobre una filmografía que a nuestro paladar se antoja exótica, también se descubría dulce a la hora de adaptar muy correctamente las claves del cine negro en un entorno que no parecía invitar demasiado a él. Llegado a este punto, el pez gordo de estanque aprendió otra lección.

Una lección que muchos vinculan a un falso tópico, pero que al mismo tiempo viene abalada por locos entendidos como John Waters (aunque solo lo haga para chinchar) o Arturo Ripstein (aunque solo lo haga para desfogarse después de que su última cinta no se comiera un rosco en el Festival de Cine de San Sebastián). La tesis es que el público yankee se niega a leer subtítulos en una sala de cine. A partir de aquí pueden sacarse más conclusiones, o vías de escape. En el caso de Kormákur, quizás sus andaduras cinematográficas hasta la fecha no bastaran para labrarse un nombre a nivel internacional, pero desde luego sí serían suficientes para entrar en la meca del cine, es decir, Hollywood, que es, no nos engañemos, donde la mayoría quiere terminar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Reykjavík-Rotterdam' (2008), de un desconocido Óskar Jónasson, supuso un relativa sorpresa, no ya sólo por su procedencia (Islandia no es un país cinematográficamente activo, ni mucho menos) sino por su demostrada capacidad para adaptar las claves del thriller made in USA con sobrada eficacia.

Kormákur, protagonista de aquella pieza atractiva aunque no brillante, se ha erigido en autor de este remake, más bien una revisión (aún más) comercial de ésta. Demuestra que la historia original tenía jugosas posibilidades pese a no descubrir nada nuevo, pero respeta la letra (y la música) tan escrupulosamente que no depara sorpresas al espectador que ya vio la cinta de 2008.

El guionista del film y Kormákur son aún menos sutiles que Jónasson a la hora de perfilar sus personajes y fijar estereotipos y emplea más metraje para contar esencialmente lo mismo, sin embargo, lo peor de la cinta es, paradójicamente, el único momento en que se desliga del guión primigenio: el destino del lienzo, reducido aquí a giro ramplón con ínfulas de final feliz sobredimensionado.

El resultado ofrece un espectáculo competente y funcional, pero escaso de aptitudes para ofrecer novedades en el trillado mundo del subgénero tanto a propios como extraños, o lo que es lo mismo, tanto a los que vieron la cinta matriz como a los que no tuvieron (o aprovecharon) la oportunidad para ir al cine. Es, pues, un aceptable pasatiempo, sin más.
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre film de acción el que un contrabandista retirado tiene que volver a la acción para salvar a su cuñado de que unos matones lo pelen. Este es el argumento de la cinta, una cinta vista un millón de veces, y que evidentemente no aporta nada al mundo del cine. Añadirle también que es de lo más inverosímil, y que por momentos es aburrida.

Los actores ni se esfuerzan en actuar, Marky pasea la misma cara de palo toda la cinta, y Beckinsale está de florero más que nada. Los secundarios son buenos, pero sus personajes son tan tópicos y están tan desdibujados que es imposible conectar con ellos.

No perdáis ni vuestro tiempo ni vuestro dinero con esto, hay mil pelis iguales que son mucho mejores que ésta.

@Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejar el contrabando para vivir con la familia poniendo alarmas, dejar de estar acojonado o terminar como su padre, pero es dejar de hacer lo que se da bien, lo que estimula, moverse por las aduanas es lo más destacado de la película, sin dudarlo, de resto son sólo recortes de otras intrigas ya vistas, incluída la acción, una deuda carente de carisma en todos los sentidos, no hay guión porque todo es desastrosamente incompetente, incluso el espectáculo es como para ver la siguiente, no quita el mono del cine.

Se mueve bien por el puerto, algo por la calle y poco por la cárcel, montan una tripulación sin anécdotas ni vitalidad y se van pa´Panamá a por papeles verdes falsos, volver al asunto sin marear mucho y sin buscar sensibilizar en exceso, el trapiche es estimulante pero preocupantemente confuso, va creciendo y sabe jugar, complica el movimiento, a veces sin sentido, a dónde iba el niñato en medio de El Chorrillo?... pero lo cierto es que cruza intereses y rompe las reglas, no es que se extralimite pero promueve una encerrona, salpica a todos y van cuatro coches de la poli porque suena una alarma!!!... por cierto, creo que sabía que seguía con vida porque el móvil seguía sonando...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow