Haz click aquí para copiar la URL

Reencarnación

Drama. Intriga. Fantástico Diez años después de la repentina muerte de su marido Sean, la bella Anna (Nicole Kidman) acepta casarse con Joseph (Danny Huston). Pero un día Anna conoce a un niño (Cameron Bright) muy peculiar, que dice ser la reencarnación de Sean, y que le pide que no se case con Joseph. El nombre del niño: Sean. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que le vi la odié totalmente porque no entendia nada, pero le di una segunda oportunidad para analizarla ya que el papel del chico desde luego es muy bueno.. ya la segunda vez si capte todos los detalles y es que la película es una película para prestar mucha atención ya que Si no lo haces ni le ves ni pies ni cabeza
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jane04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Reencarnación' tiene un más que interesante punto de partida: un hombre muere de un infarto y a los diez años un niño de esa edad se presenta en casa de la viuda asegurando ser su marido. Con semejante planteamiento existen dos caminos, el de la tomadura de pelo o el de la sutilidad, la elegancia y en definitiva, el respeto a la inteligencia del espectador.

'Reencarnación' no es ni mucho menos una obra perfecta, pues adolece de ciertas bajadas de ritmo y de un exceso de cerebralidad, como dándose más importancia de la que tiene o puede alcanzar, pero es gratificante ver una película con un tempo narrativo diferente al que acostumbra Hollywood, descartando completamente el videoclip y los efectismo baratos.

Como era de esperar, la supuesta polémica por una escena en la que el niño y ¿su mujer? se bañan juntos, es una memez y demuestra el grado de estupidez y de puritanismo enquistado en una parte de la sociedad norteamericana, que no por casualidad ha votado a Bush.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque se conocen los nombres de los escritores del film, diría sin temor a equivocarme que la película es un plagio, parece la secuela de “The Sixth Sense” (1999) de M. Night Shyamalan con su estilo de thriller sobrenatural muy propio del cineasta.

El film realmente se queda corto en la idea, el surrealista tema de la reencarnación planteado desde la perspectiva de un niño resulta ser un poco desconcertante, la inocencia infantil del pibe como que no cuadra con la no muy convencional historia. Es un film bastante inquietante y misterioso, pero que resulta decepcionante. Las supuestas escenas románticas entre Nicole Kidman y el niño son agridulces y difíciles de tragar.

Aunque el reparto es muy bueno, Nicole Kidman, Lauren Bacall y Danny Huston entre otros, estos no logran salvar el film. Hacía falta que Night Shyamalan dirigiera el film. La película tuvo un presupuesto de $20 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $14 millones, además recibió 10 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy controvertida de la que en Estados Unidos fueron censuradas algunas escenas, debida a su comprometida situación que se relata. Una película que plantea una situación de amor entre una mujer viuda, y un niño de 10 años que dice que es la reencarnación de su marido.
La historia ha sido muy criticada, y la verdad es que no se ha hablado muy bien de ella. A mi me ha sorprendido y me ha entretenido. Es más, todo el planteamiento es muy bueno, y cuenta con un desarrollo que te va dejando pegado al asiento gracias a unas escenas que dejan con la boca abierta. El problema de la historia radica en un final que no se encuentra para nada a la altura de todo lo que se ha narrado. Un final en cierto modo decepcionante que deja frío después de todo lo que encandila la trama narrada.
Con respecto a esas escenas tan criticadas y censuradas, debo decir que no me han parecido tan fuertes como me imaginaba en un principio. La escena del baño entre la mujer y el niño creo que está rodada con mucho cuidado y mucho respeto, y en ningún momento resulta ofensiva. Con respecto a la escena del beso, sinceramente me parece totalmente entrañable y tierna.
Nicole Kidman es la encargada de dar vida a esta mujer que se queda viuda de un modo brusco, y ese dolor se le queda clavado como un pellizco que no es capaz de soltar. Una mujer que ha encontrado a un nuevo hombre, pero que en el fondo no es capaz de suplir ese amor del pasado. Un amor representado en ese niño, que cuando aparece hace que su vida se desmorone como un castillo de naipes. Junto a ella, la espectacular Lauren Bacall, que da vida a la madre de Nicole Kidman y que representa perfectamente a esa mujer millonaria que intenta mantener los cimientos de su familia estables. Por último, la gran Anne Heche aporta su talento para dar vida a una mujer que cuenta con un papel muy importante en la historia, escondiendo un terrible secreto.
En fin, película que a mí me ha gustado salvo por el final. Un film muy criticado y bastante degradado, opiniones de las que no estoy del todo de acuerdo, ya que la historia tiene un planteamiento bastante fuerte y serio, adentrando a uno en un mundo escabroso del cual uno no es capaz de averiguar que resolución tendrá. ¿El niño miente o no?
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Antes de darte la vida ya te había yo escogido. Antes de que nacieras ya te había yo apartado. Te había destinado a ser profeta de las naciones”. (Jeremías 1:5)

“Y si ustedes quieren aceptar esto: Juan es el profeta Elías que había de venir. Los que tienen oídos, oigan”. (Mateo 11:14)

Que la preexistencia y la reencarnación existen, es un hecho demostrado. Lo afirma la misma Biblia (frases citadas y otras) por más que le hayan eliminado muchos textos claves; lo reafirma la experiencia de incontadas personas que han tenido poderosos deja vu; y lo sostienen grandes religiones, como el hinduismo, el budismo, el taoísmo y muchas otras.

La única razón por la que, otras iglesias, siguen sosteniendo la gran mentira de una vida única, es porque consideran que, darle largas a la posibilidad de redención humana permite a la gente relajarse. Cuando el final se percibe cerca –se cree- la intimidación resulta más efectiva. Así, mientras las más puras religiones esperan pacientemente el cambio como una toma de conciencia, las más contaminadas pretenden que el cambio se asuma por puro miedo. Algo así como el que deja de beber porque se vió a punto de morir o como el hombre aplaudido por sus amigos y vecinos cuando volvió con su esposa, pero nadie se enteró de que lo hizo porque los hermanos de ésta juraron que, de no hacerlo, lo caparían.

Con este gran tema, ante el que se abren grandes perspectivas, el director Jonathan Glazer ha logrado un film que te atrapa desde el mismo instante en que, ese niño de diez años llamado Sean, entra en escena para decirle a Anna -ahora comprometida con Joseph- que, él, es el marido (Sean) del que quedó viuda hace algunos años.

El pequeño surge como una suerte de error en el proceso convencional de las reencarnaciones, pero la historia que escriben Jean Claude Carrière, Milo Addica y J. Glazer, abre esta posibilidad convirtiendo la vida de aquella familia en un sorprendente caos. Nicole Kidman vuelve a sorprender con una actuación que se le escapa del alma y con esa mágica belleza que envuelve a plenitud cada escenario en que aparece. Y con ella, Cameron Bright -el pequeño que ya nos sorprendiera en “Gracias por fumar”-, ofrece de nuevo un perfil de niño-adulto absolutamente sorprendente.

“REENCARNACIÓN” nada en aguas de perfecto thriller, se cobija con un romanticismo muy cálido y lleno de añoranza… y al tiempo, se arriesga en ese terreno bastante osado para los nuevos tiempos, donde fácilmente nuestra confundida Anna podría ser tildada de pedófila y deschavetada. Por suerte, Glazer sabe ser sutil, mantiene una gran altura en cada una de sus escenas y su filme se mueve, totalmente, en una plástica hondamente satisfactoria.

Pero, es evidente que Glazer se sintió confundido al momento de cerrar la que venía siendo una muy bella historia, pues a su paso se abrían varias disyuntivas: Mantener la narración como un hecho posible donde los planes de Sean se realicen. Convertir una historia que luce profundamente romántica, en un cuento brutal y de venganza. Hacer que se desvanezca la ilusión y que quede latente una posibilidad lejana. O ¿Qué tal que el niño muera cuando el error ocurrido sea descubierto en el plano astral, sirviendo esto a Anna como una luz y una nueva esperanza para redireccionar su vida?

Algunas de estas perspectivas se le ocurrieron a Glazer o a los guionistas… y al final –de seguro marcado(s) por ciertos temores- se optó por una de las menos atractivas. De esta manera, lo que pudo ser una verdadera joya cinematográfica, quedó convertido en un bello ejercicio algo insatisfactorio. Me acordé de aquellos romances de los que oigo hablar con frecuencia: Empiezan de maravilla… y no tardan en convertirse en verdaderos fiascos.

Reconocimiento a la eterna Lauren Bacall, a quien siempre es grato ver. A Danny Huston (el hijo de John), metido en el absurdo embrollo de que ¡un niño! le esté quitando a la mujer que ama. Y mención especial para Alexandre Desplat por su envolvente partitura.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow