Haz click aquí para copiar la URL

Las diabólicas

Intriga. Thriller. Terror El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas en la historia del cine cuya influencia está por encima de los propios valores artisticos que puedan poseer esos films. Este es uno de esos casos, y lo es, no precisamente porque el film tenga un nivel bajo, todo lo contrario, por algo es un clásico, sino sencillamente porque su influencia es todavia mucho mas grande que su calidad. De hecho esta película puede ser considerada como seminal en lo que al terror psicológico se refiere. Pese a la existencia de otros films anteriores, la cinta de Clouzot es la que verdaderamente inicia un subgénero que siempre estará presente dentro del cine de terror. Desde el cine britanico de los 60 y 70 (Que le pregunten a Jimmy Sangster lo que supuso este film para él) pasando por el americano (Aldrich, Castle, Carrington) toda una ingente catidad de películas han sufrido la influencia de la obra maestra de Clouzot. Cuando una película logra generar algo así, hace que todo lo demás quede en un segundo lugar.
Destacar que de los diversos remakes que se han hecho de esta cinta hay dos que no conviene olvidar, uno por ser realmente notable (Reflections of Murder-1974) y el otro por todo lo contrario, ya que es una completa aberración (Diabólicas-1996)
hackett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ne soyez pas DIABOLIQUES! Ne detruisez pas l´intérêt que pourraient prendre vos amis à ce film. Ne leur racontez pas ce que vous avez vu. Merci pour eux.
(¡No sean diabólicos! No destruyan el interés que puedan sentir sus amigos por esta película. No les cuenten lo que han visto. Gracias en su nombre.)

Con este texto finaliza 'Les diaboliques', mi TOP 3. 'Celle qui n'était plus', la novela en la que esta basada esta película fue escrita por los novelistas Pierre Boileau y Thomas Narcejac, autores más tarde de otro gran título, 'D'entre les morts', adaptada al cine en 1958 por Hitchcok con el sobrenombre de 'Vertigo'; en 1960 ayudaron a Georges Franju en la adaptación cinematográfica de 'Les yeux sans visage' (que también encontraréis en este TOP). Co-escrita (con Jerome Geronimi, Rene Masson y Frederic Grendel), dirigida, producida y estrenada por el talentoso Henri Georges Clouzot en 1955, autor entre otras magnificas películas de 'Le salaire de la peur', 'Quai des Orfèvres' o 'Le Corbeau', 'Les diaboliques' supuso otra muesca más en la carrera del brillante director francés. En un colegio internado alejado de Paris junto a decenas de niños conviven, el director Michel Delassalle (Paul Meurisse), su mujer Christina (Véra Clouzot), los profesores Nicole Horner (Simone Signoret), Drain (Pierre Larquey), Raymond (Michel Serrault) y el personal de servicio. Todos allí conocen el triangulo amoroso que forman el director, su mujer y la profesora Nicole, una rubia de lengua cortante. Y cuando digo todos, es todos, hasta los niños. Este triángulo que desde el inicio ya conocemos, tanto nosotros como el resto de personajes, es el primer aviso del director para que estemos muy atentos a cada escena y no perdamos detalle. El director, el machista y autoritario Michel, hace y deshace a su antojo tanto con su mujer, su amante, los empleados y hasta la propia institución infantil, la cual regenta con mano dura descarada. Mujer y amante, hartas ambas de sus continuos desprecios buscaran la forma de acabar con la situación a cualquier precio. Algunos datos curiosos proporcionan un valor añadido a esta cinta como que la productora asociada (Filmsonor era la principal) es Vera Films, llamada así en honor a su mujer Vera Clouzot que interpreta el papel de Christina Delassalle. Lo todavía mas curioso, extraño y que forma parte de la leyenda que acompaña la película es que al igual que Christina, su personaje, Vera Clouzot también sufría del corazón y murió fruto de un ataque tan solo 5 años después del estreno de 'Les diaboliques'. Otro detalle menos escabroso es que este fue el film que ayudó a Hitchcock (quien llego tarde a la compra de los derechos para rodar 'Les diaboliques') a adaptar finalmente la novela de Robert Bloch, 'Psycho'. Además, el escritor confesó en una entrevista que el film francés era su película de terror favorita. Estamos ante un perfecto thriller psicológico, una maravilla de principio a fin. Clouzot va mezclando todas las piezas compuestas por los personajes, los carácteres tan exquisitamente perfilados y lugares u objetos clave (colegio, apartamento, piscina, tintorería, baúl, mechero, figura porcelana, llave con forma de estrella) aumentado el suspense hasta un final apoteósico que ya es parte de la historia del cine.

Nunca más volverás a ver una piscina de la misma manera después de visionar 'Les diaboliques'. Ni tan siquiera una bañera. Posee tantos momentos brillantes que si la primera vez que se ve se disfruta más por no conocer el giro final, en posteriores ocasiones uno saborea toda esa esencia de Clouzot, entendiendo el porqué de muchos de los planos con los que el realizador francés intentaba decirnos más cosas de las mostradas a simple vista (esos planos de mujer y amante separados por un árbol o una columna, la inocencia y la maldad, el bien y el mal (?)). La fotografía del habitual de Clouzot, el veterano con mas de 200 películas Armand Thirard, es otro de los aciertos de este thriller aportando un enfoque casi victoriano a ese internado ya desde el arranque mostrándonos en contrapicado su nombre grabado en la valla metálica. Su banda sonora solo aparece en los títulos de crédito iniciales y finales, firmada por Georges Van Parys y compuesta principalmente por violines, pianos y unos diabólicos coros de voces infantiles casi al final donde aparece el siguiente texto: 'Une peinture est toujours assez morale quand elle est tragique et qu´ele donne l´horreur des choses qu´elle retrace - Barbey D´Aurevilly' (Una pintura siempre es lo suficientemente moral cuando es trágica y refleja el horror de las cosas que describe). Thriller psicológico con unas pinceladas dramáticas, pues obviamente las tiene como son esa mujer inocente, católica, enferma y ninguneada por su propio marido quién la ama sólo por su dinero y es capaz de flirtear con su amante delante de ella, la propia amante maltratada fisicamente, la pobreza patente en la gestión del internado con un director rácano y violento (cuando manda a Drain callar a los niños lo levanta del brazo y lo obliga literalmente o el mismo Drain suplicando por un vaso de vino) que no se ocupa de los deberes que un cargo así exige. Pinceladas dramáticas porque aquí lo que premia no es el drama sino el ir sumando factores para el shock final. El guión es ágil, sin profundizar en el drama y sin engaños consigue mantener el interés hasta su tensionado final. Película que serviría de pauta para muchos otros directores en el futuro y al que su aire hitchcockiano y su particular natural fotografía en blanco y negro no conducían a crear una atmósfera oscura y oprimente sino mas bien un clima de suspense y tensión palpable en cada escena. Solo me queda remarcar las actuaciones en las que ninguna destaca más que otra siendo todas de gran talante. Clásico imperecedero de potente dirección y puesta en escena.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/11/top-10-terror-europeo-parte-3.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del suspense, con retorcido argumento que nos sacude con sus morbosas variantes del género policial con toques de cine negro.
El guión está magníficamente concebido, lleno de intensidad en sus circunstancias y un desenlace con vuelta de tuerca incluida que deja helado.
La puesta en escena es maravillosa, los actores están soberbios en sus respectivos roles, la intriga y la elucubración se hacen protagonistas insoslayables de uno de los thrillers de sangre fría mejores forjados de la historia de la cinematografía universal.
Una cinta que absorbe en todo momento con sus situaciones, donde nada es como parece ser, donde usted debe desconfiar hasta de su propia sombra, porque es una gran equivocación confiar en el ser humano. La traición, la maquinación mortuoria, la tensión y los nervios propios del acecho psicológico de la conciencia, la vil mentira y la estrategia son los ingredientes que nutren a este menú cinematográfico de primerísimo nivel.
Disfrútela, ingrese a su tramposo argumento... sólo una recomendación: no cuente el desenlace de lo que haya visto para que otra persona la disfrute tanto como usted.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la película que siguió a "El salario del miedo" y el señor Clouzot demuestra que estaba en un momento dulce, aunque toda su cinematografía es de un altísimo nivel. Las diabólicas es una muestra de que el cine negro no era patrimonio exclusivo de los Estados Unidos, sino que era un género que cualquier buen maestro, conocedor de los tiempos y buen adaptador de novelas, podía bordar sobre el amplio tapete de la industria cinematográfica europea, y en especial de la francesa.
El nivel interpretativo de los actores galos no envidiaba en nada a los del "star system" americano y H.G. Clouzot crea las atmósferas adecuadas para que desarrollen su talento.
En esta película cuenta con la aportación actoral de su propia mujer, Véra (de origen brasileño), que intervino en otras dos de sus obras: El salario del miedo y Las espías. El paralelismo, en algunos aspectos, entre el personaje venezolano que interpreta y su propia vida, llega a converger con la realidad.

Las diabólicas tiene todo eso que no nos permite levantarnos al mingitorio durante su proyección: suspense, misterio, empatía con algunos de sus protagonistas, guión sin dientes de sierra y un final imprevisto e inquietante que es un auténtico broche de oro para, sin duda, uno de las torres iluminadas del cine francés. Imprescindible.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2009
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Imaginemos que decido acabar con mi suegra.

2.- Imaginemos que convenzo a mi mujer para que me ayude y así liberarnos ambos de su yugo.

3.- Imaginemos que el plan es el siguiente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CuchiCuchi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow