Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen, los vigilantes

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 20 21 22 30 84 >>
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1987 el guionista Alan Moore y el dibujante Dave Gibbons creaban "Watchmen", considerada por muchos la mejor novela gráfica de la historia.

En ella se presentaba un Estados Unidos alternativo, en el que los héroes enmascarados habían colgado los antifaces y donde la balanza de la guerra fría estaba claramente decantada hacia un lado. El superhombre existía, y era americano.

Cuando le preguntan a Moore que cómo adaptaría Watchmen al cine, simplemente responde "No lo adaptaría". Veinte años más tarde, Zack Snyder acepta la complicada labor de llevar su obra a la gran pantalla. Acompañada de una descomunal campaña de markéting y generando gran expectación, "Watchmen" se estrena finalmente en cines de todo el mundo.

En el cómic original, Rorschach, uno de los personajes más carismáticos, afirmaba:

"¿Innecesarios? Estamos escondidos por miedo aquí abajo entre el fango y la polución, buscando nombres en unas pantallas, sin descubrir nada: eso sí que es innecesario."

Curiosamente, esta frase fue omitida en la versión cinematográfica.
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de from hell, la liga de los hombres extraordinarios... mis esperanzas de ver una adaptación fiel y una buena pelicula eran nulas. Y más después de que cambiaran el final... Y cual es mi sorpresa al ver que la pelicula (si no fuera porque no puede durar lo que debería) es idéntica al comic y muy buena.

Claro que se echan de menos muchos diálogos y escenas quitadas... pero tenemos que reconocer lo echo por Snyder. Meter los 12 tomos de watchmen en 2 horas 30 y que quede bien es para descubrirse ante él.
Tsumaru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es cultura, de esto no cabe la menor duda, pero también, y se hace poco hincapié al respecto, da mucha cultura. Por ejemplo, yo, en las últimas semanas, he sabido, gracias al cine, que hubo centenares de judíos que lograron sobrevivir en los bosques de Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial (Resistencia); he conocido detalles del atentado a Hitler que no sabía (Valkiria); he tenido noticia de un hecho insólito, pero muy revelador de la Americana feliz de los años 20 (El intercambio), o me he enterado de la existencia de un cómic, “Watchmen”, de mediados de los 80.

Reconozco que en cuestión de cómics yo me quedé con los de Marvel, que son mis héroes, y son no hay superhéroe posterior que me lo cambie; pero dicho esto, tengo que decir que me ha gustado mucho esta versión cinematográfica de ese cómic o novela gráfica que no he leído. A pesar de su larga duración, a pesar de presentarnos unos superhéroes sin apenas poderes, vestidos de forma bastante cutre, cuando no desnudos, la película ha atrapado mi atención desde el principio, y eso que no se lo he puesto fácil, y no me la ha devuelto hasta el final.

Ese aire de misterio sin resolver durante gran parte de la película, esos cabos por atar que no parecen anudarse nunca, lejos de distanciarte, te adentran en el film, de estética semejante a “Blade runner”, y ambientado en unos años ochenta que no existieron, combinando muy eficazmente lo histórico y la ficción. También llegas a apreciar a esos seres enmascarados, tan diferentes a los de Marvel, políticamente tan poco correctos, tan poco pulcros en sus formas, tan esclavos de la naturaleza humana.

El final brilla a gran altura y es la perfecta guinda al pastel que nos acaba de servir Zack Snyder, el director de “300”, quién lo diría. No acabaré sin citar al enmascarado que más me ha gustado, no en vano, el director lo ha designado como portavoz del grupo. Me refiero a Roscharch, física y mentalmente el más enmascarado de todos, el más inconformista de ellos; un ser aparentemente vulgar, que no tendría papel en los cómics de Marvel, pero que me ha cautivado hasta el punto que al salir de la sala de cine, supe que algo de su ser se había colado en mis adentros.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo algunas de las criticas en la prensa y la web sobre Watchmen y, en general, aquellas escritas por los "críticos profesionales" no dejan a la película en muy buen lugar. Ni muy mal tampoco. El aprobado ramplón es la nota más común, calificación que, en realidad está diciendo "es una más para el cajón del olvido".
Pues a mí si me a gustado. Y por lo que veo (aliviado) en esta página web, no soy el único.
Estimados críticos: cuando se sienta uno a ver una película como esta no se puede olvidar lo que es en realidad y básicamente el cine: el arte de contar una historia en imágenes. Y en eso precisamente sobresale Watchmen, en su aspecto visual, su atmósfera. No se puede olvidar que esta película proviene de un comic. Y ahí Zack Snyder se encontró con un desafío colosal: trasladar al cine al que se considera mejor comic de la historia. Y el tremendo trabajo realizado en la translación se nota en todo el film. El inicio de la película es realmente extraordinario, realizando un repaso de los orígenes de los superheroes, allá por los años 30 o 40, con imágenes breves, casi fotográficas y ya en ese momento te das cuenta que no estas viendo una más de superheroes dando supertortas. Y es que el planteamiento es tremendamente interesante : ¿Que pasaría si los superheroes existiesen de verdad? Pero no en un mundo de cine, sino en el mundo real, con políticos reales (Nixon, que se aprovecha de ellos para ganar la guerra de Vietnam y salir reelegido), con sentimientos reales (ira, deseo, ansia de violencia,psicopatías, miedo), sufriendo problemas humanos reales (violación, soledad.. hasta "gatillazos" en la cama). Cada personaje esta muy bien retratado y algunos como Rorschach tiene una interpretación realmente notable. Visualmente es impresionante y no es una película de acción con una pelea cada dos minutos. Eso si, cuando toca sangre, el director no deja una gota de reserva en el frasco. Pero no echa ni una de más de lo necesario. Toda la violencia y la sangre que se muestra es la que pide la situación que, no lo olvidemos, proviene de un comic.
Pero no todo es positivo. La película es demasiado larga, probablemente por la tremenda fidelidad al comic original que el director quiso darle. En ciertos momentos, especialmente en el desenlace, el guión de la película se embarra y resulta complejo seguir la trama. Tiene, también, algunas escenas gratuitas que solo se justifican por su aspecto visual y no aportan nada a la historia.
En resumen. Watchmen es una película de superheroes totalmente distinta a cualquier otra que me gusto mucho pero... que no recomendaría a cualquiera, porque se nota que no es para todos los gustos como, por ejemplo, Spiderman o Ironman. Un buen puñado de momentos soberbios que me dejaron con la sensación de que el comic original (que por desgracia aun no he leído) debe ser extraordinario
brucemi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de pequeño no era seguidor de los superhéroes de esta película. De hecho la primera vez que he oído hablar de ellos ha sido hace un mes. "Éste es el momento, vamos a conocerlos", me dije, y fui al cine.

Tras 15 minutos de intriga y desconcierto empecé a ver por donde iban los tiros. Tenía la sensación de que con cada escena me estaban haciendo revelaciones sobre el origen de los personajes que para un seguidor de la saga eran "extraordinarias" y para mí no pasaban de "ah, vale". Luego están los diálogos metafisico-filosóficos, que personalmente no me decían mucho. Yo quería ver más tortas, tiros y t... (la famosa triple T). El final me parece... (ver spoiler).

Por todo esto me habría gustado que regalasen un cómic con la entrada para enterarme mejor de qué iba todo. ¡Que se apunten la idea las distribuidoras para la 2!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
garrosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow