Haz click aquí para copiar la URL

La vigilante del futuro: Ghost in the Shell

Ciencia ficción. Acción En un Japón futurista la joven Motoko Kusanagi (Scarlett Johansson), también conocida como 'the Major' Mira Killian, es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Al mando de esta unidad de operaciones encubiertas está Aramaki (Takeshi Kitano), y destaca Batou (Pilou Asbæk), un exmilitar considerado como uno de los agentes más salvajes del grupo. Pero, ... [+]
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cerebro de The Major (Scarlett Johansson) es humano, pero su cuerpo es sintético, cosa que le aporta unas habilidades increíbles y, además, le convierte en un ser casi invulnerable, siempre y cuando sepan regenerarle las partes dañadas. Según la doctora Ouelet (Juliette Binoche) es la primera en su especie y la que marca el camino para el resto de la humanidad. Entonces, ¿Major es una máquina o un ser humano? La película en anime original data del 95, y la actual película de Rupert Sanders se preocupa por tener un estilo impactante, futurista y muy adecuado al original, incluso hay escenas que se extraen directamente de ella. Pero, como es lógico, se ha optado por tomar decisiones que ayuden a que cualquier tipo de público se decida a verla.

Sin duda es un acierto, pues se ha aligerado la cuestión filosófica y eliminado las referencias sexuales. Scarlett Johansson ayuda mucho a que la veamos como un cyborg con capacidad de libre albedrío. Pero, sin duda, lo que más impacta de GHOST IN THE SHELL es sin duda su poderío visual. Una dirección artística brillante en geishas y una ciudad cargada de neones, muy al estilo Blade Runner, que hará las delicias de los fants de la ciencia-ficción. Además, los combates son de una gran espectacularidad, como los efectos especiales y todo lo relativo a los tratamientos de regeneración sintética que nos recuerda mucho a la serie de HBO Westworld.

Rupert Sanders ha hecho una buena adaptación, con una carga filosófica menor que centra el guión en una persecución donde queda muy claro quién es el enemigo desde buen principio. A priori el guión no es su fuerte, pero GHOST IN THE SHELL es una película disfrutable de principio a fin. Cuenta, además de con Scarlett Johansson, con un reparto muy coral, con Juliette Binoche, Pilou Asbaek o Takeshi Kitano (lo más viejunos lo recordamos de Humor amarillo). Ante ellos Hanka Robotic, cuyo futuro depende directamente de cómo funcione la propia Major, pues es un trabajo suyo que marcará el futuro próximo en un mundo donde las evoluciones cibernéticas suponen actualizaciones importantes para el ser humano.

No sabemos si supondrá una franquicia o qué, el caso es que no deja mal sabor de boca aún a pesar de contar con un guión endeble basado en la venganza de los robots contra sus creadores, o una búsqueda de los recuerdos perdidos por parte de la protagonista. Entre medio unos cuantos combates espectaculares, persecuciones y cuatro diálogos existenciales y ya tenemos un remake más o menos bien apañado. GHOST IN THE SHELL no sorprenderá en cuanto a su historia, pero sí demuestra que Rupert Sanders ha tenido mucho respeto por la obra de Shirow Masamune, quien admitió que la película había sido de su gusto.

La elección de Scarlett Johansson como Major había sido criticada porque, lógicamente, no era de rasgos orientales, pero teniendo en cuenta la pluralidad étnica de los actores en el film, no supone ningún problema. Al contrario, ella es el alma de la película en todo momento y nos hace creer que realmente es un cyborg-humano. Su gestualidad y sus facciones demuestran que se ha tomado muy en serio una película que puede acabar en franquicia con ella como protagonista, algo que sin duda son muy buenas noticias y que no me extrañaría que sucediera. Del espectador y la taquilla dependerá el resto.

En definitiva, GHOST IN THE SHELL: EL ALMA DE LA MÁQUINA es una buena película de ciencia-ficción y una gran adaptación del anime, algo que pocas películas pueden decir. Visualmente es una delicia: disfrutaremos los planos aéreos de la ciudad de los neones, de las geishas robóticas, de Major y sus movimientos y de la espectacularidad de la acción. Su trama no es novedosa, ni mucho menos, pero supone un blockbuster interesante y que invita a la reflexión filosófica. Qué más queréis, no os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tenía 14 años vi por primera vez, “Ghost in the Shell” recién estrenada en VHS, nada menos, pese a mi corta edad la vi una película fascinante, y eso que no era fan del genero manga aunque si había visto algunas antes. A mis amigos no les pareció tan buena, "no la entendemos" decían, pero la mezcla de violencia (nada gratuita) con los diálogos trabajadísimos un guion que solo puede parir un genio, ya sabía que sería una peli de culto. En esta segunda dedada de este siglo, no hay originalidad y lo único que saben hacer es coger algo bueno y destrozarlo, cogen clásicos, pelis de culto, videojuegos... hacen un batiburrillo y ala, a hacer taquilla. Cuando me enteré de que quería hacer una versión de “Ghost in the shell” no me lo podía creer, pero cuando eligieron a Scarlet Johanson ya sabía que sería algo similar como el sacrilegio que crearon con Lara Croft protagonizada por Jolie, que ojo, esta actriz, cuando no hace de ella misma, es una actríz brillante, lo malo es que Angelina hace de Angelina en todas las pelis de acción. No me esperaba gran cosa, sabía que sería una simplona peli llena de efectos digitales de ultimísima generación y que rescatarían las escenas de acción más vistosas de la original, varias se pueden ven en el trailer. No quería hacer caso a la crítica, que no es objetiva, y quería verla con mis propios ojos. El resultado es una película aburrida, incluso las escenas de acción son aburridas, se hace pesada, larga y con falta de chispa. No es la “Ghost in the shell” original, aunque hayan metido escenas "casi" iguales a la antigua, porque las licencias que se han tomado solo han valido para que la gente que no sabe de que va esto se haga más lio y los que adoran la saga GITS, se aburran. Ni es una peli para fans, ni es una peli para gente que no sepa de qué va la historia. No es ni la mitad de compleja en concepto que la original y por eso se muestra vacía, en teoría la Mayor, se come la cabeza con preguntas que se hace interiormente para ver hasta donde es máquina y hasta donde humana, pero en la peli no se ven con claridad, ni se aprecia. Supuestamente Batou, es el apoyo moral en todas esas cuestiones, el que le dará otros puntos de vista con su humor particular, pero nuevamente vemos un personaje plano y vacío, aun con sus perros, y eso que este sí que es humano con accesorios tecnológicos. El resto de personajes están de adorno, incluso, el, llamémoslo, "hacker", por no spoilear, no tiene la profundidad de hacker original, los planteamientos filosóficos de la anterior han quedado ridiculizados a un guion de servilleta de bar. Scarlet está de moda y no encaja en el papel. No es una actriz que no me guste, ya la seguía de joven desde "Ghost World", pero desde que hizo "Lucy", Hollywood cree que es buena para papeles de mujer implacable, y no es así, ella está en su salsa con papeles brillantes como "La Isla" o "Lost in traslation". Fatal por la elección del personaje principal. Otra cosa que está mal planteada es la Sección 9. Siempre ha simbolizado la unidad, son un equipo y van todos a una. Pese a las pajas mentales que tengan cada uno, son una piña y en esta película la Mayor siempre va a su bola y los que le acompañan parecen más mercenarios que soldados, hasta en la peli de "Los Mercenarios" hay más fraternidad que en esta. La película no funciona y me plantea preguntas nada trascendentales, porque si pongo las que de verdad importan, sería darle más valor a un producto que ya es suficiente mediocre sin buscarle tres patas al gato. ¿Por qué el jefe de la Sección 9 es el único que habla en japonés? O hablan todos o ninguno pero esto no lo entiendo. ¿Por qué si le construyen un cuerpo cibernético completo, está tan gorda y tiene tanta barriga? Si haces un muñeco no intentas que sea humano poniéndole cosas que no agraden a la vista, y no voy a mencionar los pechos ¿vale?... que decepción. Si la Mayor es implacable y se replantea hasta donde es máquina y hasta donde humana, ¿por qué pestañea cada vez que aprieta el gatillo? o ¿por qué tiene expresiones de miedo, ira, asombro, etc? no ha sacado nada bueno de la original, aquí los que no sabemos hasta donde es humana o máquina somos el público que la está viendo. ¿Cómo es posible que se haya ganado el rango de Mayor siendo tan tremendamente irresponsable? No para de cagarla una y otra vez. Lo único que me ha gustado de esta película son las escenas de la ciudad a vista de pájaro, y los coches futuristas, es lo único que sí es igual que en la peli que han intentado mal copiar.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que con Oldboy, hago la crítica sin haber visto la película original ni ningún material relacionado a Ghost in the Shell (series, manga, etc.) La idea que tenía sobre la trama era muy vaga, solo había oído que estaba cargada de filosofía. Y después de haber visto Ergo Proxy y Evangelion cada vez que me hablan de carga filosófica huyo como la peste.
Así, sentí que esta versión "aligerada" sería ideal para mí, y no me arrepiento, la encontré bonita, llena de sentimientos y corazón, y sumamente entretenida. Las actuaciones eran espectaculares, y la acción aunque un poquito plástica, cumplía con creces.
Lo que no me gustó fue su estética, demasiado digital y falsa, se notaba que todo fue grabado en pantallas verdes, y eso distraía demasiado el ojo. Se veía mal, francamente, pero el resto estaba más que ok. Sobre la polémica del whitewashing, me pareció una de las estupideces más grandes del último tiempo.
Es cierto, es material japonés, pero la película es americana ¿Que tiene de malo que pongan a SUS actores a protagonizar su película? si los japoneses no han hecho un live-action por su cuenta por algo será. Si la hubieran adaptado en Eslovaquia, hubieran puesto actores eslovacos, cada cual pone sus recursos para adaptar algo. ¿Tan difícil es que los milennials entiendan eso? además, pusieron una actriz muy indicada, Scarlett Johansson, sin ser de mis actrices favoritas, es muy competente y hace un buen trabajo interpretando al personaje. Que lástima que este filme fue manchado por la polémica, y por una tonta, más encima. De verdad que no lo merecía.
Recomiendo esta película a los que, como yo, no conocen el material original ni les importa la corrección política, así podrán apreciar las virtudes que ofrece, y pasarán un rato genial.

PD: La escena de los robots geisha recuerda mucho a Johnny Mnemonic. Será un homenaje ¿O no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que su baja puntuación viene de los puristas que son fan del manga. Yo no lo soy, Paso del manga realmente quitando DBZ, oliver y benji y esas cosas que veíamos de pequeños por eso pude ver esta película sin conocer su historia y sin ningún tipo de condicionante. Me gustó mucho, todo, la historia, los actores, la bso, la fotografía. Muy entretenida, se ve muy bien y pasas un buen rato. Recomendada.
jclavedea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aspecto visual: La peli esta sobrecargada de elementos visuales. La referencia a Blade Runner es inevitable, aunque menos sombría. Estéticamente bien lograda a pesar de la sobre carga de elementos visuales que, por otra, parte no implican ninguna proeza en los tiempos que corren. Si mezclamos las estéticas de Blade Runner, Total Recall y algo de Matrix, sale algo muy parecido a GITS. Por momentos resulta asombroso, por momentos pobre, por momentos la sobre carga visual desenfoca el objetivo. Las escenas de acción están en la media, nada del otro mundo.

Aspecto narrativo: Hay varias lagunas e incoherencias, algunas del guión, otras (las menos) heredadas de la historia original. La referencia a Blade Runner, nuevamente, inevitable. Los personajes tienen una profundidad media con actores que cumplen.

Conclusión: Es una bella película de ciencia ficción cuyo guión cumple. La sobre carga visual hace perder el foco por momentos, pero es disfrutable. Scarlett Johansson eleva la nota de la película en un in crescendo interesante que termina aportando el toque de melancolía que a la postre será lo que haga que recuerdes el film. El resto es una piñata de CGI para disfrutar con un gran balde de pochoclos.
Ema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow