Haz click aquí para copiar la URL

¿Eres tú, papá?

Terror Tras la desaparición de su padre, una joven de 13 años utiliza un ritual para intentar encontrarlo, pero todo sale mal y su vida se convierte en una pesadilla. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Viene de familia

Lili (Gabriela Ramos), una adolescente de 13 años, vive con Eduardo, su padre (Osvaldo Doimeadiós) y con Alina, su madre (Lynn Cruz) en una choza emplazada en mitad del campo, lejos de la muchedumbre. Hace tiempo que su madre vive encerrada en la casa sin poder salir ni comunicarse con nadie, castigada, como consecuencia por haber cometido alguna falta no permitida en la familia. Condena que, al parecer, también está aprobada por la hija.

La relación entre el padre y la hija está basada en un fuerte vínculo afectivo que estriba entre el cariño y la aversión (esta última derivada del miedo), pero con dominancia de la devoción hacia la figura paterna al que defiende pese a su tirano comportamiento. Una conexión que se traduce en un complejo de Edipo.

Esta dependencia de la hija hacia su padre, la llevan a cometer acciones deshonestas que se desarrollan con más fuerza tras la desaparición del mismo.

“Viene de familia” se atribuye a que los conflictos en el hogar deben permanecer en el hogar. Todo lo que ocurra de puertas hacia dentro debe ser cosas de familia, algo que solo les afecta a ellos. Sus acciones y decisiones configuran su idiosincrasia.

Esta “norma” no debería extrañarnos, el problema viene cuando en su interior suceden cosas indecentes y se vulneran los derechos de la persona, solo, porque en esa familia se hacen así las cosas. Y aquí es donde Rudy Riverón nos presenta el terror en estado puro.

*La simbología en la historia

La historia se sitúa en una humilde casa donde solo se cuenta con lo necesario para vivir. Un lugar tosco, rudimentario, frágil a cualquier fenómeno atmosférico. Hasta los soplidos de un lobo feroz podría derribarla. Envuelta en una atmósfera sombría, angustiosa, a veces asfixiante que descubre el interior de sus personajes, no solo ayudando a comprender su identidad, sino como una extensión de ellos mismos. En definitivo, podríamos decir que la casa sería como un miembro más de la familia.

La escasa iluminación juega un papel esencial en la historia porque ayuda a ensombrecer aún más el carácter de los personajes y apoya una tensión que se siente con cada acción y cada gesto de los mismos.

¿Eres tú papá? está llena de simbolismo que acentúa aún más la personalidad de la casa y de la familia, donde el poder se ejecuta como elemento indispensable que empuja la trama a lo inevitable.

La cruz invertida pintada en uno de los cajones de la mesilla de la habitación de Lili nos dibuja una personalidad que se inclina y siente devoción hacia el mal personificado en su padre.

Además, coloca a una joven frente a una encrucijada de caminos, desorientada, perdida sin esta figura paterna. El elemento del huevo bajo la cama como regeneración de la vida y el fuego como una puerta a los infiernos.

Todos estos elementos son un engranaje que, conectados a la trama principal, la refuerzan dándole más presencia y facilitando su comprensión.

*El ritmo de la historia

No podemos evitar hablar sobre el ritmo de la historia. No todo el mundo está preparado para encontrarse una película con una cadencia que no es propia del cine de terror que estamos acostumbrados a ver.

Todo el mundo que espere ver una película con una acción vertiginosa, sustos y fantasmas se va a llevar una gran desilusión.

Parte de culpa la tiene la forma ralentizada en que se desenvuelven los personajes, esto genera una sensación más pausada del ritmo. Sin embargo, es una peculiaridad de la película que, incluso, cuando todo parece calmado, el terror se fragua en el interior de sus protagonistas, candente, silencioso y doloroso.

Muchas películas del cine de terror, sobre todo en la actualidad, están llenas de sustos y situaciones previsibles, un recurso reiterado que pierde su sentido cuando se ha utilizado de manera continuada, no solo porque no consiga sostener la tensión, sino porque la narración está vacía de contenido.

Si la intención de una historia es generar incomodidad y horror durante todo el film, hay que cambiar la fórmula para contarla y evitar los sustos fáciles. Aquí no solo es importante tener una buena historia, sino la forma que escojo para narrarla y conseguir que el espectador se introduzca en la atmósfera, quede enganchado y que no abandone hasta su fin.

Rudy Riverón consigue ese objetivo en ¿Eres tú papá?.

*Conclusión

¿Eres tú papá? es una película atrayente en todos sus elementos y en su espeluznante trama. El espectador acompaña a sus protagonistas a través de esta atmósfera angustiosa.

Si te engancha desde el principio, no hay manera de desconectar.

El secreto para disfrutar de ella es sumergirte en esta obra audiovisual y dejarte llevar por lo que te cuenta y cómo te lo cuenta, pero sin prisa.

Escrito por Vanessa Mateos Arques
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow