Haz click aquí para copiar la URL

Límite de seguridad

Intriga. Thriller. Drama. Bélico Durante la visita del senador Raskob a una de las bases del Mando Aéreo Estratégico en Omaha, se produce una alarma que obliga a los bombarderos estadounidenses que están en el aire a dirigirse con su carga hacia una ciudad soviética... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me siento capacitado para hacer justicia a esta obra maestra con una triste reseña en un foro de internet.

Simplemente, la recomiendo encarecidamente a quien no la haya visto. Uno de los impactos más atronadores que me he llevado en los últimos meses con el cine.

Habla de una tragedia bélica pero, como ocurre con Apocalypse Now, para mí trasciende todo eso y habla del drama humano, simplemente.

Y luego, un Henry Fonda sobrenatural. Una de las direcciones de actores más soberbias que he visto, hasta el punto de que hasta el secundario más anecdótico parece Lon Chaney. Y el clima, angustioso, pesadillesco, siniestro.

Y la más absoluta ausencia de concesiones, cursillos mesiánicos de boy-scout, cucharaditas de azúcar para digerir correctamente la palomita o chistes mongólicos para el vulgo.

Su nombre es Sidney Lumet. Y aquí estoy yo, sin dar crédito.
Barfly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2008
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable filme de Lumet donde vuelve a rodearse de un gran elenco de actores para narrar una historia con cierto ambiente teatral, al igual que ya hizo en "Doce hombres sin piedad".

El tema en esta ocasión es la Guerra Fría, concretamente el desastre nuclear. Quizá a las nuevas generaciones les pueda parecer un tema de ciencia ficción, pero desde luego a mediados de los 60 no lo era en absoluto.

A pesar de ser una película sin un gran presupuesto, la historia no se resiente en absoluto, siendo mucho más aterrador los hechos narrados sin necesidad de ser mostrados (Michael Bay debe odiar esta cinta) y sin perder ni un ápice de credibilidad en ningún momento.

Maravilloso final. No se la pierdan.
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, comentar que Columbia produjo esta película y la de Kubrick al mismo tiempo; fue la insistencia de este último que decantó que se estrenase primero la parodia.

Drama politico ficción bélica thriller catastrofista y dos huevos duros; lo que sea. Es un peliculón. Demuestra una maestría en la dirección que apabulla. No se puede controlar mejor el ritmo, los actores y hasta el intrigante climax. Sin melodrama, sin consignas políticas y sin moralina de tres al cuarto; vamos que hasta sin música.

Sin palabras...

Venga, voy a decir unas pocas. No me resisto a soltar que es un retrato impecable del individuo -solo, en su cubículo- y la masa; del ejercicio del poder y cómo incluso nosotros, ciudadanitos terraqueos tendemos a esquematizar lo que se cuece en la púrpura del modo más burdo. Estas gentes, que hacen su pipí y su popó, toman finalmente las decisiones y entonces nosotros nos hacemos pipí o popó. Mucho materialismo dialéctico, lucha de clases y gaitas; al final la espiral de acontecimientos jalonadas por errores/aciertos del fulanito de turno, al más puro estilo shakespeariano, no pone dode estamos. Y esto me lleva al universo del deber, más concretamente al deber cívico: individuo vs masa, y la tela que hay para cortar, y la de jirones a estas alturas, virgencita. Menos mal que hasta ahora ganan los buenos.

Llaneza Sancho, llaneza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KENAI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto límite es el reverso dramático de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. Aquello de “Dimitri, no te lo vas a creer” no surge ni por asomo en la película de Lumet. La comicidad desaparece, pero el punto de partida es exactamente el mismo: en plena guerra fría, unos aviones del ejército norteamericano han recibido la instrucción (por error) de atacar a los soviéticos provocando una hecatombe mundial si se llega a cumplir.

Tratar de evitarlo será el objetivo del presidente de los Estados Unidos. En la película de Kubrick era un memorable Peter Sellers. En la de Lumet el sensacional Henry Fonda, que en las mejores secuencias de la película mantiene conversaciones telefónicas con el presidente ruso tratando de salvar una situación insostenible. Es curioso cómo dos argumentos tan parecidos den lugar a dos películas tan dispares.

Porque aunque Punto límite tiene un argumento muy trillado y parte de bases ya analizadas, Lumet consigue mantener cierta equidistancia, sabe articular un discurso frío y nada patriótico y, lo que es mejor, sabe imprimir una tensión constante a lo largo del filme, horrorizándote por la posibilidad de que ocurra. La escena final bien vale su visionado. Dimitri, ¿ya han llegado?
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
328/32(29/12/08) Drama de política-ficción en plena guerra fría, un año después de la gran "Teléfono rojo" de Kubrick, este austero film trata el mismo de la amenaza nuclear entre las dos potencias pero sin ápice de comedía. Te hace pensar en lo frágil que resulta nuestra existencia y lo a expensas que estamos de un infortunio. Lumet demuestra su habitual maestría en la dirección de actores, destacando los primeros planos en las escenas más tensas que consiguen transmitir el dramatismo, brillante. Los personajes intentan ser un abanico de las posiciones que adoptaría la gente en una situación extrema como esta. La cinta falla en su final apocalíptico, en su visión de más valen 60 millones de muertos que 100, cuando lo importante serian 0, esa flagelación que se inflige el presidente americano, me chirría su moralina nada creíble, por lo demás, entretiene y mueve la conciencia. Recomendable a los que gusten de la política-ficción!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow