Haz click aquí para copiar la URL

La buena nueva

Drama En 1936, al estallar la Guerra Civil, Miguel (Unax Ugalde) es nombrado párroco de un pueblo socialista. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida. El joven sacerdote encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2008
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelentemente ambientada, "La buena nueva" toca de nuevo el tema de la guerra civil española, esta vez narrada desde el punto de vista de un joven sacerdote que es destinado a un pueblo socialista de Navarra precisamente en el momento en que estalla la contienda.

Unax Ugalde, hace una buena interpretación del cura protagonista que entra en conflicto con el bando nacional y con la propia jerarquía eclesiástica por su particular interpretación del Evangelio. Bárbara Goenaga, la protagonista femenina, sorprende al dar vida a una joven y valiente viuda, de una manera sólida y veraz.

El desarrollo del argumento, aunque un poco previsible, no afecta sin embargo a la creación de la tensión dramática y no es hasta la última escena, cuando sabremos realmente el desenlace de esta historia que para desgracia nuestra, vivieron en similares circustancias muchos de nuestros antepasados.

Su buena fotografía y cuidada ambientación musical contribuyen también a que esta pelicula de Helena Taberna sobresalga por encima de otras producciones recientes del cine español como "Los girasoles ciegos", de una temática parecida, pero quizás más comedida.

Se sigue con interés hasta el final, por tanto se trata de una buena opción para acercarse al cine, retrotraernos en el tiempo y contemplar de una manera fidedigna y fiel, el horror que suponen todas las guerras. Merece la pena verla.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante y veraz relato de un episodio más de los sucedidos en aquellos trágicos años de la sublevación fascista en la España de los años 30.

Esta vez la historia se centra en un pueblo navarro (Leitza), en el cual la aparición de las tropas falangistas y requetés acaba con la vida tranquila del lugar. Poco a poco van exterminando a todos los republicanos, ya sean vascos o españoles, sin importarles que entre ellos haya mujeres, niños o curas.

Sin estridencias de ningún tipo, Helena Taberna tiene en la dirección de actores su mejor aval, todos ellos están realmente espléndidos, dando especial relevancia a esas mujeres viudas que encuentran su único consuelo en el apoyo mutuo.

Unax Ugalde encarna a la perfección a uno de esos párrocos que lucharon con uñas y dientes por defender a todos los inocentes de la invasión franquista, especialmente en tierras vascas.

Recomendable de todas todas para aquellas personas que luchan por recuperar la memoria histórica, aunque ciertamente no podrán evitar que se les revuelva el estómago recordando tamaño genocidio.
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio la política, para mí, tanto unos como otros intentan repartir el pavo y quedarse los cuartos traseros. Eso si, si pudiera definirme políticamente sería de "centro liberal", por lo que esta peli me ha gustado bastante.

Soy joven, pero se por historias de familiares y amigos más mayores que yo lo que pasó a grandes rasgos en la época de la guerra civil; y si, había matanzas, ajustes de cuentas y crueldades varias, pero DE LOS DOS BANDOS.

En esta película lo que mejor se refleja es el papel de la iglesia, bajo mi punto de vista, manipuladora, falsa y amiga del bando que gana, vamos, una miseria. Pero este papel se ve "roto" de alguna manera por el cura y protagonista de la película, que saca a relucir muchos de los problemas que se vivieron en los pueblos por culpa de unos y por culpa de otros; por que en esa época perdimos todos, y la iglesia, sitio de devoción, no hacía mas que mirar y sonreír al prójimo.

Me ha gustado la peli, y mucho, pero tal y como digo en el título, refleja la realidad a medias. Por que en un sitio mandaban unos, y en otro sitio otros, y el resultado era parecido. Aquí a tocado que sean los falangistas y carlistas los "malos malísimos", pero no siempre era así.


Un cordial saludo.
chusiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que espera otra película española de época, La Buena Nueva resultará como un rayo de luz. Inspira verdad, hasta el último figurante se encuentra en el contexto adecuado, sin despistar. Un hilo argumental que por fin se pone a la Iglesia en su lugar que jugo durante la Guerra Civil.

Remarcable la actuación de Unax Ugalde, después de varios papeles secundarios, en esta película alcanza un protagonismo indiscutible, conmovedor.
Ruki Yoki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de Helena Taberna, aborda la crisis de identidad de un sacerdote, (Unax Ugalde) ante la tragedia que arrasó vidas y familias de toda una generación. Gente que perdió parte de su juventud engañada por sus ideas y obligada a partirse la cabeza con compatriotas, donde salió el lado más entúpido del género humano.
Todo esto está plasmado con una realidad donde se muestra como en aquella época nadie respetaba las ideas de los demás…..y esto nos tiene que servir de lección, no sesgando nuestra visión de la realidad por opiniones partidistas que solo sirven para que los que tienen el poder nos traten como marionetas que es lo que intenta evitar el protagonista de la historia,
El bello paisaje pirenaico es mutilado con las atrocidades del ser humano, manchando de sangre y lagrimas toda una región.
A destacar la interpretación de Bárbara Goenaga.
gohecar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow