Haz click aquí para copiar la URL

Viento de libertad

Thriller. Drama En los años 80 dos familias alemanas de la Alemania oriental (RDA) intentan pasar a la Alemania occidental (RFA) en un globo aerostático casero.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
11 de septiembre de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller político que se inclina desde un principio descaradamente hacia el trhiller, tratando de dejar el tema político como telón de fondo. Sigue los cánones más tradicionales del género de una manera correcta y manteniendo el interés durante todo el metraje, sin brillantez pero con solvencia. Presenta a la República Democrática Alemana como una gran cárcel hipervigilada, en la que existe un ambiente asfixiante provocado por un omnipresente sistema policial que todo lo controla, la tristemente famosa y tiránica Stasi, Pero lo hace sin mostrar cómo esos genéricos hechos o circunstancias conducen a los protagonistas a la ineludible necesidad de poner en riesgo su vida y la de su familia, a intentar una fuga tan arriesgada e incierta. Es más, ni siquiera lo intenta, ya que la película arranca directamente en segunda o en tercera, sin esa suave primera marcha a modo de necesaria introducción para que los espectadores conozcan a sus protagonistas y a la sociedad en la que viven.

Es como si se hiciera una crítica ideológica genérica para justificar una trama que quizá debería apoyarse más en el sentir de sus protagonistas: "hay una gran cárcel de la que hay que evadirse". Sí, pero también debería mostrar con más singularidad el dolor y la angustia que esa situación provoca en los personajes. Tampoco ese sistema policial acaba de tomar cuerpo, se presenta como algo demasiado impersonal, sin ideosincrasia. Además le falta atrevimiento, fulgor, es algo monótona en su tono, sin la suficiente energía. Es como si el ambiente opresivo de la RDA se hubiera apoderado de la película más incluso que de sus protagonistas.

Pero por encima de sus defectos tiene un más que notable desarrollo narrativo, un rumbo claro, por lo que la película se disfruta sin altibajos casi de principio a fin.
East
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una película sobre una familia que intenta escapar de la antigua RDA en un globo que han construido en su casa. El argumento es peripatético pero está basado en hechos reales y funciona muy bien en el celuloide.

El guión adopta el género de Thriller con excelentes resultados. La ambientación está muy conseguida. Vives la tensión que la familia experimenta de ser descubiertos por una Stasi que persigue a todos los que intentan abandonar la RDA. Hay algún destello de humor que podríamos denominar ¿humor alemán?

He leído críticas profesionales que dicen que esta película adolece de un presupuesto bajo: es mentira. La película tiene recursos: no hay más que ver la ambientación de los 70 y los efectos especiales.

La película está apoyada por una banda sonora potente firmada por Marvin Miller y Ralph Wengenmayr. Seguiré con interés el futuro de estos compositores.

En suma, pasarás un par de horas emocionantes, que, cuando vas al cine, de eso se trata.
jbm1966
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este film le pasa lo mismo que a los globos que usan para poder cruzar la frontera. La idea que ponen en práctica es buena y el trabajo también. Pero pienso que el enfoque del tema deja bastante que desear. Algo obsoleto para estos tiempos que corren y que carece completamente de interés. Se arriesgan a cruzar la frontera toda la familia con niños pequeños incluido, y las razones te las tienes que imaginar (porque están en una dictadura y al otro lado se vive mejor es algo que ya no funciona). Que los protagonistas son super majos y los demás unos aburridos o chivatos, y los policías gente malvada y oscura como el resto del país, no es más que un tópico.

Sinceramente, para ser una película de hechos reales lo que le falta es realidad y no hacer como si fuera el viaje en globo de Pipi y sus amigos.

Roberto
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Familia, riesgo y opresión

Existe una escena recurrente en la película no filmada de los actores vivos y muertos que han dejado su impronta. Puede que al lector de este texto le sea familiar, tanto por ser emisor como receptor de la pregunta que es el eje de dicha escena. Y es que hay algo todavía más misterioso e incluso más doloroso que algunas de las emociones más poderosas que tenemos, el terror, el amor; no, esto es más completo y fiero.

A veces sucede entre sonrisas, a veces entre lágrimas. Es posible que alguien, con los dientes apretados, también lo haya pronunciado: ¿Por qué lo hiciste? Una pregunta rodeada de millones de contextos, de microcosmos llenos de vidas anónimas. Lo interesante no es la pregunta, sino la respuesta clónica a esta, en cientos de idiomas, en cientos de bocas: no lo sé; y para el siguiente texto nos quedaremos con esas numerosísimas ocasiones en que, pese a la infatuación, pese a la rabia, esa respuesta corta es absolutamente sincera.

Alemania Oriental, una familia trata de viajar al lado occidental de lo que más adelante será una sola nación en busca de salir de la opresión del gobierno mediante un globo aerostático. ‘Viento de Libertad’ tienen una historia que es fácil de desentrañar a primeras y no por ello necesariamente pierde valor. Michael Herbig no utiliza una fotografía apagada y unos decorados deprimentes para enfocar el malestar de la familia. Todo lo contrario, en los primeros compases del film, no parece que los protagonistas estén asfixiados por ese estado opresor, ni siquiera sería fácil decir que tienen una mala vida. Tardará en aparecer la horca de la RDA y quizá, por no tratar a los espectadores como poco versados en historia, esta tardanza pueda pecar de enseñar conductas que parecen desproporcionadas en los personajes.

*Disparen al pianista

Antes de confrontar con cualquier tema técnico o de interés narrativo, gañe algo que unta de hielo toda la película, la congela, y es su banda sonora. No es que esté poco inspirada o, dios me libre de querer decirlo: que sea mala, no se trata de eso, se trata del uso que se le da a las composiciones. El narrador omnisciente de ‘Viento de Libertad’ es la pista de audio que va marcando constantemente todo lo que sucede con frases agotadoras que hunden el carisma de los actores y la tensión de cada escena.

Más allá: la música ni siquiera nos deja escuchar el sonido de la tirantez de las cuerdas del globo aerostático, no nos deja sufrir con la respiración propia del temor a las alturas, ni del viento a la intemperie de la suerte; tampoco deja que escuchemos los forcejeos con el gas de la llama que eleva. El montaje, el montaje musical, descuartiza la mayor parte de una película que ni siquiera es de por sí demasiado potente.

Cualquier fotograma sí informa de que la producción y los encuadres aúpan la cinta de su errático montaje, pero tampoco la salvan del resto de problemas. Con relativa asiduidad en los primeros minutos escuchamos a personajes explicando su pasado y su presente al servicio de la trama y no de su personalidad, indicio de un guion poco revisado. Por suerte, esto pronto se diluye conforme avanza la proyección, los diálogos acaban siendo más auténticos y coherentes.

*Un colorido fragmento histórico

Como se ha indicado previamente, la representación visual de la RDA sorprende por no caer en el tópico. Utiliza una paleta de colores muy vivaracha que agrada al ojo acostumbrado a las mismas encarnaciones visuales. En ciertas tomas en interiores, eso sí, la tonalidad verde que aparece perjudica la imagen inflamándola de ese color tan intermitente e irreal. Eso no elimina la genial representación de vestuario, peinado, maquillaje y localizaciones de la época; este cuarteto traslada muy tenazmente al espectador a los años ochenta de la Alemania soviética sin anacronismos, es un túnel del tiempo.

‘Viento de Libertad’ es menos sólida y elegante que lo que necesita. Ninguna escena consigue generar tristeza o alegría por sus personajes, utiliza un burdo método de retratar la paranoia y más de una vez cae en el cliché. Salvo por la curiosidad de estar basada en una historia real, ni tiene entusiasmo ni lo genera.

Y tras esta mina de suspensos y carbón, tras esta ruptura dolorosa: queda algo. ‘Viento de Libertad’ acaba por convertirse de manera tardía en un duelo entre los fugitivos y un villano bien interpretado y razonablemente bien escrito. Un tira y afloja, de escena aquí, truco de montaje barato allá, que funciona y que podría haberse visto reforzado si toda la película se hubiese conjugado para potenciar este elemento de tensión que es el único que funciona hasta su final.

*Conclusión

A pesar de los llantos, de los gritos, de las películas flojas que no parecen luchar lo suficiente; de películas europeas que se miran a sí mismas y se reconocen con desprecio e intentan maquillarse con la música o el ritmo del éxito. A pesar de lo mal que haya ido todo entre nosotros, ‘Viento de Libertad’ resulta ser curiosamente satisfactoria.

En una categoría cobarde, sí; de las decepcionantes, de las que podían haber llegado mucho más lejos solo sin el miedo al fracaso. ¿Cómo es posible acabar un texto así, después de los desprecios, los insultos, la ansiedad…? ¿Cómo es satisfactoria una película con todas estas carencias y enfermedades? Y otra vez la misma respuesta incomprensible que habéis escuchado, que habéis otorgado: no lo sé.

Escrito por Daniel González Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una buena ambientación de aquella época, pero casi toda del interior de las casas de las dos familias protagonistas, aunque salen otros sitios se echa de menos algo más de "ciudad", a parte no me acaba de convencer la forma de presentar a alguno de los personajes, como el del vecino que trabaja en la policía secreta, por tener un toque cómico, o eso me pareció a mí.
De todas maneras aun siendo una digna película que va de menos a más no le encontré emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow