Haz click aquí para copiar la URL

Política, manual de instrucciones

Documental Este documental adentra al espectador en los debates internos de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias, en el momento clave de su fundación y de la creación de su estructura orgánica, "reflejando los tropiezos, los éxitos, las contradicciones, los buenos momentos y las crisis". Para ello, Aranoa ha recopilado 500 horas de un rodaje de 15 meses, los que separan el nacimiento de Podemos de su llegada al Congreso. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
24 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Política, manual de instrucciones, narra la irrupción de Podemos en la política española desde el impacto en las elecciones europeas hasta el salto a las primeras elecciones nacionales. Cuenta cómo se aprovechó el momento histórico para agrietar los consensos del régimen bipartidistas; cómo construir política desde arriba.

El documental crece con su revisionado en estos años posteriores. Quizá sea porque ya se ha construido un futuro suficiente para poder incorporar este elemento juzgador al momento en que se estrenó el documental. El diálogo se amplifica y enriquece: se confrontan las expectativas y se debate sobre las realidades.

En cualquier caso, es un documento histórico que se estudiará en el futuro cuando se aborde la primera abdicación del partido socialista en el eje izquierda-derecha, si así se sigue nombrando, un intento de nueva transición en España o cómo se trasladó electoralmente el descontento popular del movimiento del 15M.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este estupendo documental de Aranoa cobra si cabe mayor relevancia cuando han pasado cuatro convulsos años desde su estreno. Quién les iba y nos iba a decir en la que estamos metidos y en la que se iban a meter.

La cámara de Fernando sigue durante un año el proceso antes de las elecciones autonómicas y generales donde el partido político Podemos surgido de los movimientos ciudadanos del 15 M configura su estrategia para llegar a consolidarse como la tercera fuerza, prácticamente empatados a votos con el PSOE rompiendo casi cuarenta años de bipartidismo en España. Del director ya conocemos sus tendencias políticas pero consigue una mirada objetiva poniendo sobre la mesa las dudas y discrepancias de los hombres y mujeres que se atrevieron a iniciar contra viento y marea un proyecto ilusionante para la gran base social harta ya de ser mantenida al margen de las decisiones de los respectivos gobiernos que solo se acuerdan de ellas el día que hay que votarlos de nuevo. El eterno problema de las izquierdas entre seguir las decisiones de un líder carismático y su camarilla o apostar por el sistema asambleario vuelve de nuevo a lastrar la fuerza inicial y se producen las voces disidentes, las frustraciones, el desencanto y aquellos que querían comerse el mundo vino el mundo y se los comió. La derecha abonada al caudillaje nunca tuvo esos problemas.

Han pasado cuatro años, algunos de los "compañeros" han quedado, olvidados, relegados y otros de carambola en carambola han accedido a parcelas de poder. Los nuevos partidos que venían a regenerar la política como Podemos ya se mimetizan con los que había y Ciudadanos después de pegarse un tiro en el pie tres cuartos de lo mismo. Como decía el famoso anuncio: busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo. Aunque mucho me temo...

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende, en estos tiempos de opacidad y corrección política, el trabajo de Fernando León de Aranoa metiendo la cámara hasta el centro del círculo de Podemos, donde vivimos los entresijos, las diferencias, los altibajos, las discusiones y las discrepancias, las divisiones y alguna dimisión... Es un documental muy interesante, independientemente de las ideas que uno pueda tener, por la sencilla razón que disecciona muy acertada y objetivamente la situación vivida.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2016
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Didáctica película sobre los tejemanejes, tácticas y movimientos que han llevado a Podemos a ser una fuerza relevante en el escenario político de España.

La pregunta del millón de alguien que lea estas críticas es: es propaganda, o puede alguien no afín a Podemos tragarse este documental? Mi respuesta es: sí, en cierta forma es propaganda, pero cualquier persona no afín a Podemos debería ver este documental. Voy a intentar razonar esta aparente dicotomía.

En este documental solo salen políticos de Podemos explicando el por qué de su línea de acción en momentos clave de la vida del partido, partiendo desde el mitin de Vistalegre. Como tal, la película en ese sentido es 100% parcial, y es obligación del espectador decidir si lo que explican concuerda con sus ideas o no. Como sólo hablan ellos y cuentan su punto de vista, obviamente poca oposición tienen. Por eso digo que la película en cierta forma es propagandística. En cierta forma, pero es sólo la superficie.

Por qué, entonces, cualquiera debería ver esta película? Porque en ningún momento habla de ideología. No hay discursos encendidos, no hay publicidad de lo chulo que es Podemos, no hay (casi) ataques a otros partidos, se respira naturalidad tanto en las duras como en las maduras (guiño guiño).

En este increíble documental se da una lección magistral de cómo un grupo realmente amplio de personas intenta ganar unas elecciones, explicando paso a paso sus movimientos y sus declaraciones a la prensa antes de hacerlas. El ejercicio de transparencia es monumental, porque las explicaciones en muchos momentos se ofrecen ANTES de dar la rueda de prensa, o mitin, o lo que sea, y luego se analiza lo que ha sucedido tras ello (sea bueno o malo, no se oculta nada). Tal parece (no lo sé) que el director les haya seguido cámara en mano durante estos dos años.

Creo que la película es altamente didáctica por el afán de sus protagonistas por explicar desde un punto de vista casi docente cada movimiento del partido. Como digo, no lo hacen para dar un mitin, sino para explicar qué debe hacer alguien para ganar las elecciones. Qué amarras se deben soltar. Qué decisiones frías tomar. A quién se debe traicionar o desilusionar para poder seguir avanzando.

Mención especial a Íñigo Errejón. Es acojonante la inteligencia y cultura política de este pavo. A ratos deberían ponerle al lado un traductor en plan "errejón for dummies" para explicar sus movimientos y frases, porque puede perder con sus explicaciones a los poco instruidos como yo.

En definitiva, y resumiendo: si tienes mente abierta y pasas por alto la simpatía que el director obviamente profesa a Podemos, este documental es algo que España entera debería ver. No para votar a Podemos. No creo que nadie que vea este documental se convenza de que hay que votarles, o no. Eso se debe saber leyendo el programa político, con el que estarás de acuerdo, o no, y votarás al que sea más acorde con tus ideas. Pero aprenderá mucho sobre política. Política de verdad, no debates-show de la Sexta o sandeces propagandísticas goebbelianas estilo Losantos.
Kabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2016
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al cine a ver este documental tanto por mi simpatía hacia el partido morado como por mi admiración al trabajo de Fernando León de Aranoa.

En sus películas anteriores, el señor León de Aranoa supo llegarme al corazón con temas muy diversos (siempre con un alto contenido social) y la verdad es que lo que esperaba encontrarme era un documental creado para emocionar con la política de Iglesias, Errejón, Monedero etc.

No obstante, me pasó todo lo contrario. Salí de la sala de cine con la cabeza llena de ideas y dudas, de pensamientos políticos que tuve que meditar y masticar pacientemente después del visionado. Por lo cual no creo que sea propaganda política, al menos no al cien por cien, sino una manera de mostrar el gran trabajo que ha sido la formación de un telar inmenso multicolor que es Podemos, con la inteligencia y el discurso como hilos. Me ha impresionado de sobre manera Iñigo Errejón, que en diversas entrevistas plantea conceptos muy interesantes tanto sobre la formación como sobre la situación actual.

Debo destacar, aun que sea un poco spoiler, el maravilloso trabajo de sonido en el que se oye a un público enfervorecido cuando Iñigo abre la puerta del camerino y levanta la cabeza. Para mí uno de los momentos más emocionantes que ha planteado León de Aranoa.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow