Haz click aquí para copiar la URL

Nosotras

Romance. Comedia. Drama Nina y Madeleine, dos mujeres jubiladas, están secretamente enamoradas desde hace décadas. Aunque de cara a los demás no son más que dos vecinas, vienen y van de una casa a la otra compartiendo la ternura de una vida en común. Hasta que un día, su relación da un giro a causa de un suceso inesperado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico debut del director italiano Filippo Meneghetti en este largometraje francés sobre una historia tan humana como creíble, sin duda más común de lo que puede parecer a algunos. El asunto: una historia de arrebatada intimidad y sensibilidad sobre el amor delicado, entrañable y lleno de ilusiones entre dos mujeres mayores.

Son dos mujeres jubiladas secretamente enamoradas desde mucho tiempo atrás. Se miran la una a la otra con enorme ternura y la cámara va introduciendo al espectador en un espacio de intimidad que solo a ellas pertenece. Porque como se verá al poco de comenzar, absolutamente nadie sabe que se aman desde hace dos décadas. Nina y Madeleine son meramente amigas y vecinas.

La vida de estas mujeres está edificada sobre un secreto, una especie de mentira que empieza a pesarles. Nina quiere hacer un proyecto común e iniciar una nueva vida en Roma, el lugar donde se conocieron. Mado, mujer viuda y con dos hijos, teme la reacción de estos o que la puedan juzgar o calificar. Al poco, Mado sufrirá un ataque cerebral y queda incapacitada.

La puesta en escena es sobria, elegante el director acierta a sacar partido de los escasos elementos con los que cuenta. Meneghetti favorece con su cámara los primeros planos ajustados, para ofrecer la alegría y la felicidad de la pareja central en la mirada del otro y la complicidad de algo que ambas saben maravilloso.

Entre los personajes terceros destacan de manera enervante los hijos de Mado, sendos jóvenes, ambos egoístas e intransigentes que le harán la vida imposible a su madre y a su amante. Sobre todo cuando se dan cuenta de la relación existente entre ambas mujeres, lo cual no pueden soportar: irritante.

La película no sólo trata el tema de una relación lésbica entre mujeres, también la falta de ordenación legal o vínculo administrativo entre personas del mismo sexo que viven su amor de manera oculta. Esto ocurre más claramente con personas mayores. Meghetti se centra en dos mujeres mayores que se aman, haciendo una condensación temática: homosexualidad-vejez, y cuanto de interés humano tienen ambas realidades.

Toda la emoción de esta película está sostenida en sus dos actrices protagonistas, que convierten esta ópera prima en una película hermosa, tierna, intensa y llena de apartados para la reflexión: La carismática Barbara Sukowa y Martine Chevalier (autoridad del teatro francés), consiguen unas interpretaciones sublimes que llenan de afecto, matices y sensualismo este drama sobre una relación oculta a la vez que cotidiana.

Película más que recomendable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película elegida por Francia para representarla en la próxima ceremonia de los Oscar, una historia de amor frustrado entre dos mujeres jubiladas que consigue crear mucha tensión desde el momento en que una de las dos sufre un percance dejando las cartas al descubierto.

Nina y Madeleine son dos sexagenarias que llevan enamoradas en secreto décadas. Su pasión es secreta y nadie lo sabe, conviven puerta con puerta en una misma vecindad. Cuando Madeleine está a punto de revelar la verdad a sus hijos y sus intenciones con su pareja, sufre un derrame cerebral perdiendo el habla y quedándose en estado catatónico. Nina no sabe bien como actuar para ayudar a su amiga frente a sus hijos y una asistenta personal...

El guion es muy bueno, ya que consigue aparte de mostrarnos la historia tierna de amor, alternar como un thriller con muy buen resultado. El director novel Filippo Meneghetti nos muestra perfectamente la vulnerabilidad de estas dos heroínas que lucharan para sacar su amor adelante.

 Las dos actrices Martine Chevallier y la alemana Barbara Sukowa (musa de Rainer Werner Fassbinder) interpretan a esta entrañable pareja de jubiladas que tienen la ilusión en común de marcharse a vivir a Roma, donde se conocieron. Lea Drucker interpreta a la hija de Madeleine que comienza a sospechar de que algo raro está pasando con su madre.

La reticencia de la viuda y madre Madeleine a la hora de contar a verdad a sus hijos, choca un poco con Nina, que abandono Alemania para instalarse cerca de ella y ve como lastra mucho la libertad de las dos, ya que no consiguen quitarse esa losa de encima que les oprime. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película llegó a nuestras pantallas enseñando nominaciones y premios, y detrás del brillo que aportan estas distinciones, encontramos una tierna historia de amor que deriva en un intenso drama que expone muchas lecturas en su escasa duración.

La historia basa su éxito en una sencilla trama que se complica por circunstancias de la vida, de esas que no se pueden controlar. Las protagonistas realizan un magnífico trabajo para dar credibilidad a unos personajes que se hacen cada vez más complejos. Éstos avanzan con un guion que se complica, que extiende sus ramificaciones al resto de personajes.

Esa variedad de sentimientos se traduce en la reacción de cada personaje ante la nueva situación que se produce, y ante las consecuencias que se derivan de ella. Así vemos cómo una de las protagonistas lucha por lo que realmente quiere sin reparar en nada más, o una hija a la que, en su dificultad para aceptar la realidad, decide afrontarla huyendo. La virtud de la película es saber transmitir esas emociones, hacerlas lógicas y cercanas para el espectador.

La puesta en escena del debutante Meneghetti resalta esa realidad que se muestra, tan pura y real como angustiosa. Su dirección coloca la cámara siempre en el lugar preciso, en un ejercicio de estilo que le augura un éxito futuro.

“Entre nosotras” es una emocionante película que habla de prejuicios personales, de aceptación, de amor, de entendimiento… Sin duda hay donde elegir en una película sencilla en su sinopsis y compleja en su desarrollo.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este drama amoroso rodado con elegante precisión formal acaba por devenir en un thriller donde el suspense se va adueñando de los minutos y nos mantiene atentos a la pantalla. Y si bien eso no es nada desdeñable diluye en buena medida los presupuestos iniciales de abordar con mayor profundidad la libertad sexual, el amor en la madurez y los clichés intergeneracionales. Consiguen sus actrices principales transmitir la emoción de su amor, un bien escaso por el que merece la pena luchar a cualquier edad y bajo cualquier situación.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
“Entre nosotras” no es una gran película, es más, deja una fría sensación de oportunidad perdida, pero finalmente vale la pena verla por su honestidad y franqueza. Estamos ante la narración de un amor profundo y oculto durante toda una vida entre dos mujeres, ahora ya ancianas. Una de ellas se lo ha ocultado a sus hijos y no es capaz de afrontarlo públicamente ni aún ya en las postrimerías de su vida. Para complicarlo todo aún más, sufre un derrame cerebral y ya incluso pierde toda intimidad con su “vecina” y se ve sometida a un calvario de cuidadoras e hijos de la enferma que destruyen la normalidad de una vida.

Cuenta muy bien la película la pérdida de intimidad y de vida privada que sufre quien necesita ser cuidado por su enfermedad. Nos muestra lo ingrato de ser lesbiana en una edad donde está mal visto y donde los hijos opinan y disponen sobre la vida de sus padres. Incide en el drama de un amor roto por una enfermedad.

Todos los elementos se conjugan para que hubiera sido un gran melodrama y, sin embargo… falta emoción, sobra distanciamiento, carece de momentos duros que rompan la tranquilidad y placidez de su desarrollo argumental. Estamos ante el defecto más recurrente de la filmografía francesa en el que incurre también la cinta de Filippo Meneghetti.

Las interpretaciones de las veteranas Barbara Sukowa y Martine Chevallier son muy interesantes y saben cada una de ellas encarnar a la perfección dos tipos de amor: el extrovertido y efusivo frente al recóndito y tímido. Sin duda, la actuación de ambas es de lejos lo mejor de este film sobre un amor otoñal entre dos mujeres que queda demasiado lejos de obras maestras de la dimensión de “La vida de Ádele” de Abdellatif Kechiche o “Retrato de una mujer en llamas” de Céline Sciamma.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow