Haz click aquí para copiar la URL

Reina de Katwe

Drama Biopic de Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio del ajedrez. Con 11 años ganó el campeonato juvenil de su país. Poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán. Y llegó a competir en la Olimpiada Mundial de la disciplina. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser una película Disney, con todo lo que eso conlleva, la película es muy entretenida. Me ha gustado mucho la imagen sobre la vida en un poblado de Uganda que parece bastante fiel a lo que será en la realidad. Además el final de la película es bastante emotivo (Se nota la mano de Disney).
kakalito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te deja el positivo mensaje de perseverar frente a las adversidades que te presenta la vida. Si bien no siempre es factible, en este caso Phiona, la protagonista, tiene la suerte de conocer a su profesor de ajedrez que le brinda los estímulos necesarios para no rendirse y luchar hasta el final para alcanzar sus metas. A su vez el film nos da un baño de cruda realidad mostrando las carencias y necesidades que hay en el mundo en pleno siglo XXI.
Muy recomendable. Emotiva.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando somos niños, si medianamente nos hemos criado en medio de gente que nos aprecia y nos quiere, nos suelen decir una frase muy manida, tú destino te lo trazas tú. Y puede que en la mayoría de los casos esto sea cierto. Pero si vives en cualquier país del continente africano, os aseguro que esto casi nunca se cumple. ¿La razón? La falta de medios.

Mira Nair con ese conocimiento sobre el tema y en especial, con ese toque sutil y femenino para contar unos hechos, nos trae la historia real de Phiona Mutesi, una niña de una pequeña ciudad marginada de Uganda, que con tan solo 11 años, debe salir cada día a trabajar vendiendo piñas para poder ayudar a su madre a sacar a su familia adelante, ya que su padre los abandonó hace años. El hambre se sienta a la mesa cada día de esta humilde familia, hasta que un día Phiona se entera que hay un profesor que da comida a quienes jueguen en su clase al ajedrez. Es aquí donde poco a poco irán descubriendo su don para el juego, donde progresando mucho más rápido que cualquier niño de su edad, supera obstáculo tras obstáculo y su nombre se hará internacionalmente conocido.

He de decir que la historia te embarga muy rápido, el simple hecho de pasar un día en las condiciones que vive esta niña es suficiente sufrimiento para seguir intentando tal hazaña. Sin una casa decente, sin agua, sin luz, sin lujos, sin diversión, sin juguetes, una infancia muy dura que se verá reflejada en el rostro de la joven actriz que da vida a Phiona. Las actuaciones están muy bien, las caracterizaciones no son perfectas, en algunos casos, los actores no se parecen en nada a los personajes reales, pero en cuanto a la calidad interpretativa, no hay queja alguna. A mi me ha dado la sensación en todo momento que se trataba de un documental y no una película, eso habla muy positivamente del trabajo que se ha realizado.

Gran historia, lo suficientemente interesante para llevarla a la pantalla.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque nació en Rourkela, India, desde hace ya varias décadas, la directora Mira Nair, vive en Sudáfrica, hecho que le ha permitido conocer, profundamente, los enormes problemas que todavía subsisten en estos países, pero, también los grandes valores que se preservan en la tierra y entre las personas más humildes.

Por esto, para ella fue un privilegio poder contar la historia de Phiona Mutesi, la chica nacida en Kampala, Uganda, en 1996, ya que, con este filme, pudo demostrar que “los genios están en cualquier lugar y lo único que tenemos que hacer es encontrarlos y comprometernos con ellos”.

Huérfana de padre desde muy pequeña, y con una hermana fallecida poco tiempo después, Phiona se crió en un ambiente de suma pobreza en Katwe, el barrio que la vio nacer. Antes que enviarla a la escuela, su madre la requería para que vendiera maíz en las calles, pues, de esta madera ayudaba con el sustento de la familia, pero, así la niña se levantó iletrada y con una gran introversión… pero, la vida parecía querer para ella otro destino, y fue así como conoció a Robert Katende, un misionero que daba comida a los niños a cambio de que aceptaran aprender a jugar ajedrez.

Lo que se derivará de este encuentro, es lo que vamos a ver en esta emotiva y ejemplarizante historia que, basada en hechos verdaderos, nos obliga a dirigir por un momento la mirada hacia aquellos lugares donde muchos evitan mirar para no sentirse egoístas o culpables. Aunque, con la sutileza y la reserva que reclama siempre una productora como la Disney, encargada de este proyecto, “REINA DE KATWE”, consigue mostrar las abismales diferencias y las grandes desigualdades que separan, incluso, a los diferentes sectores de Sudáfrica, pero, lo que más pesa en el filme, es esa capacidad de superación y ese enorme talento que a veces se oculta en los seres más modestos e ignorados.

Aunque para los personajes del misionero e instructor Katende, y el de la madre de Phiona, la señora Nair, pudo contar con actores tan profesionales como David Oyelowo (“Lincoln”, “El Mayordomo”, “Selma”…) y Lupita Nyong’o (“12 Años de Esclavitud”, “Star Wars: El despertar de la Fuerza”…), tuvo también la difícil tarea de trabajar con un gran grupo de jóvenes sin experiencia alguna ante las cámaras (incluida la protagonista Madina Nalwanga), pero, para su fortuna, logró de ellos una respuesta tan efectiva que, no sería raro, si a alguno(s) lo(s) vemos pronto en nuevas apariciones cinematográficas.

El filme tiene mucha calidez; es fácil meterse en el alma a la joven Phiona, cuando la vemos en sus luchas diarias para sobrevivir y para forjarse como una gran jugadora de ajedrez; y también ese instructor, Katende, resulta un hombre ejemplar y uno de esos héroes que muy pocas veces consiguen cierto reconocimiento social.

“REINA DE KATWE”, es la clase de película que debería llevarse a los colegios y a los hogares, para demostrar a los muchachos, cómo algunas personas con mayores carencias que ellos, logran salir adelante y obtienen grandes triunfos.

Vale recordar una frase del instructor:

“A veces, el lugar al que te acostumbras no es el lugar al que perteneces… es allí donde tú deseas estar”.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una historia directa, sin sutilidades, que va al grano, no digo que eso sea malo pero tampoco bueno. No hay sutileza pero eso hace que nos sumerjamos más en la historia, que empaticemos con todos los protagonistas y que nos emocione. Su lucha por salir de la pobreza es nuestra lucha por cumplir nuestros sueños.

Lo que más me ha llamado la atención son los actores, parecen sacados de las mismas calles de Uganda para protagonizar la película y lo hacen de tal forma que más que una película parece un documental. Sus rostros transmiten mucho y eso es trabajo de la directora (aparte de los actores).

Buena, recomendable, y parece que los guionistas de Gambito de dama bebieron de ella para hacer su miniserie (entre tantas otras influencias).
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow