Haz click aquí para copiar la URL

Belgrano: La película (TV)

Drama. Aventuras "Belgrano" se centra en los últimos diez años de vida del prócer, creador de la bandera argentina. En 1810, Manuel Belgrano cree que es posible reemplazar la autoridad real –la de Fernando VII prisionero de las tropas napoleónicas– por la de una comunidad de hombres virtuosos que, identificados con la Patria, interpreten con fluidez al Pueblo. Esta convicción guía la práctica política y militar de Belgrano, que lo muestra animado y ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Loable esfuerzo en hacer un retrato ameno de nuestros héroes fundantes.
Pero si se hace una recreación histórica, debe ser fiel a su época, en su habla, en su vestir, en sus poses, en sus modos, en su pensar.
Los personajes son porteños del siglo XXI disfrazados con vestimentas de la época, a punto de estrenar. Hablan como tales, con giros actuales; se vosean; sus diálogos y contrapuntos son apropiados para cualquier comedia familiar televisiva nocturna, con rasgos de picardía, ironía y cancherismo propio de hombres urbanos; las damas, llenas de personalidad, hacen planteos de maneras inauditas y exigentes, impensadas ya no para 1815, sino para 1950... Y las fachas de todos son de galancitos y modelitos de tele. Ante tanto dislate, es justo rescatar la escenografía, bien trabajada en los espacios naturales, y bien ambientada en viviendas y edificios públicos.
El tenor de los diálogos, en su mayoría, son francamente inverosímiles. El encuentro Belgrano - San Martín en Yatasto parece más un diálogo entre el Cabezón Ruggeri y Marcelo Gallardo, entre el Bambino Veira y Carlitos Bianchi, que el encuentro entre dos hombres de cultura y estudios, refinados, cuidadosos en su hablar.
La cantidad de insultos, palabrotas y frases de grueso calibre, innecesarias, son inimaginables en un tiempo donde las formas eran muy cuidadas, sobre todo en las clases dirigentes.
Las inquietudes sociales de ambos sobre las clases bajas son presentadas como las de líderes piqueteros indignados a punto de marchar a la Plaza de Mayo, como así también los conceptos de patrón, ricos y otros similares, dados en un tono cuasi anarquista.
En varias críticas se elogiaba el querer sacar del 'bronce' a nuestros héroes; sin embargo, se vale de esa historia de bronce tan vilipendiada y que aprendimos alguna vez para dar por sentado varias situaciones que, sin esos conocimientos de Historia Argentina, se pierden...
Acercar la Historia no requiere anacronismos inútiles que se acerquen al habla y al modismo actual.
Hubiera sido mucho más honesto hacer una recreación libre, un cómic, una fantasía, una historia novelada, que esta especie de 'historia definitiva'. Porque el título es pomposo Belgrano, 'la película', el retrato definitivo, la 'posta'...
Ah, por cierto: los créditos a historiadores y fuentes bibliográficas brillan por su ausencia. No quiero imaginarme que hayan utilizado los tan menospreciados Billiken y Anteojito...
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow