Haz click aquí para copiar la URL

Fahrenheit 451 (TV)

Ciencia ficción. Drama La trama gira en torno a Guy Montag, un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Un día conoce a Clarisse McClellan, una chica que vive al lado de su casa, la cual le hace reflexionar acerca de si es feliz o no. Confuso, sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. Días más tarde Clarisse desaparece. Nueva adaptación de la aclamada novela distópica de Ray Bradbury. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Bradbury es genial. La distopía en la que los bomberos queman libros para controlar el pensamiento libre de la sociedad, es muy filosófica e interesante. Pero esta nueva adaptación desperdicia completamente tan buen material.
El diseño de producción es de serie mala. El uso esporádico de la cámara lenta al principio del film, queda cutre. Los actores (salvo Michael Shannon, que ni por él se salvan los muebles) están muy poco inspirados. De hecho, el protagonista está completamente impasible todo el rato. En muchas ocasiones el fuego es digital y se nota demasiado.
A pesar del potencial de la historia, la película está hecha con tan pocas ganas y entusiasmo, que todo se echa a perder.
Podrían haber explotado mucho mejor la introducción de nuevos conceptos como por ejemplo la existencia del soporte digital (algo que en la época de la novela no se podía imaginar aún). Queda muy poco creíble que en algunas secuencias se vea tecnología muy avanzada mientras que en otros aspectos tiene una estética anticuada. Y encima se sacan de la manga eso del "Omnis", que al principio parece una buena idea pero que se queda en muy poca cosa.
Carece de toda la emoción e interés que se podría haber extraído de tan buena novela. Aunque sea un tópico mil veces repetido, es que es verdad: el libro es muchísimo mejor.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro "Fahrenheit 451" -al contrario que 1984 o Un Mundo Feliz- apenas hace ningún alarde futurista, más allá de que los coches van más rápido y el temible sabueso mecánico (¿por qué se empeñan en dejarlo fuera en la pantalla?). Es por eso por lo que su relato nos resulta tan cercano y estremecedor.

Está claro que hoy en día gracias a internet sería imposible que una censura de los libros impresos fuese eficaz, por lo que para mantener la conexión con el espectador era necesario actualizar el papel de los "bomberos" como censores telemáticos; pero no acaba de funcionar. Ya no es Fahrenheit 451, es otra cosa, que se acerca peligrosamente al cyberpunk pero sin tener la audacia de hacer una transformación completa. Así que tenemos una actualización a medias, que resulta algo insulsa.

Quizá habría funcionado mejor si hubiesen roto completamente con todo, ya que la trayectoria de los personajes cambia bastante*, y hubiesen hecho algo tan frenético y desquiciado como Johnny Mnemonic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verla me molesta, pues va contra los ideales de la propia película. Si algo debería quemarse es a la película misma, pero por lo mala que es. Una idea maravillosa llevada sin gusto hacia la catástrofe..es como si el director hubiera leído la obra de Ray Bradbury saltándose páginas, dejándola a mitad para acabar leyendo resúmenes por Internet sin llegar a entender nada. En definitiva, es otra burla a un gran libro.
Sandarakine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Fahrenheit 451' siempre fue la distopía contemporánea por excelencia.
Uno de esos libros que, las pocas veces que levantabas la mirada de sus páginas, te sorprendías (o asustabas) al darte cuenta de que estaba sucediendo delante de tus narices.

El problema a la hora de adaptarlo nuevamente era que, tal vez, Ray Bradbury nunca pudo imaginar cómo evolucionaría un futuro cada vez más ausente en valores y plagado de entretenimientos digitales.
La gente ya no es tan inocente, la sociedad ya no es tan maleable. Puede ser que el fuego queme más, pero ahora muchos quieren que arda.
Gigantescas superficies de cristal y metal reproducen las andanzas en tiempo real de la brigada de bomberos de Guy Montag, como un infernal serial de moda del que no se puede escapar.

Sustituyendo de esa manera las pantallas de televisión gigantescas del original literario, Ramin Bahrani toca quizás la reflexión más atinada de esta nueva versión: nuestro entretenimiento ha pasado a ser destructivo y celebrado, más que manso y carente de contenido.
Montag y sus compañeros corean su valor camino a quemar otros libros, porque sirven a una sociedad acostumbrada a tapar su obediencia con furia.
Antes la pregunta era cómo es que nadie leía alguno de los libros que quemaban, ahora la pregunta es cómo podrían hacerlo, cuando cada quema te convierte en estrella.

El otro acierto de plasmar un futuro inmediato es aportar las necesarias luces y sombras al Capitán Beatty, mostrándole no tanto como un padre restrictivo, guardián de la verdad absoluta, sino como una figura dudosa que razona perfectamente por qué los libros empezaron a dividir gente y crearon opiniones que no se podían sostener.
El momento en el que ofrece a Montag llevarse el que quiera de una biblioteca llena casi nos hace creer que no los necesitamos: "ahí te los dejo, al alcance de la mano, buena suerte si crees que encontrarás algo".

Pero, por supuesto, no son los libros los que encierran respuestas.
Es la lectura tranquila ante una brigada violenta lo que las aporta. Es el dejarse quemar con ellos lo que las despierta. Y es el hecho de disponer de todo un servicio para erradicarlos lo que pide encontrarlas.
Un terrorífico Michael Shannon le anticipa a Montag que el fuego dejará de quemarle, pero no se da cuenta de que él ya ha experimentado un fuego que, bien alimentado, siempre arderá: el que pide conservar lo que ya existe, solo por el hecho de que algún día pueda desaparecer.

Algo que ni todas las frases modificadas o reportajes trucados del mundo pueden contener, porque es el sentido último de estos animales que somos, aprendiendo a leer y escribir por sentirnos menos solos.
Esta versión tiene la rara virtud de recordar eso, y de paso demostrar que, no importa lo cambiado que esté el futuro, lo seguiremos intentando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difiere demasiado de lo escrito por Bradbury y no es para conseguir llevarla mejor a la pantalla.

Una parte esencial del libro para mí y que se pasa completamente por alto en esta película, es cómo retrata las relaciones personales o cómo es esa felicidad que persiguen en ese futuro distópico. Intenta también pintarnos una época mucho más compleja, tecnológicamente más cercana a la actual quemando servidores además de libros y hablando de ADN e Internet, lo que creo que le resta más credibilidad de la que pretende infundir.

Total que mucho fuego, muchos efectos, pero al final te quedas frío.
glazdzero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow