Haz click aquí para copiar la URL

El único y gran Iván

Animación. Comedia Un gorila llamado Ivan trata de unir las piezas que conforman el puzle de su pasado con la ayuda de Stella, un elefante con el que urde un plan para huir de la cautividad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado bastante tiempo en darle la oportunidad a la película basándome únicamente en el prejuicio de que sería para niños y muy infantil. Ahora que la he visto puedo afirmar que sí, es para toda la familia, para que los más pequeños de la casa disfruten, pero no por ello es infantil o mala. Funciona como debe funcionar, mostrando al público una historia basada en hechos reales, la cual desconocía, emotiva y sincera.

La trama gira alrededor de Iván, un gorila de espalda plateada que vive, junto a otros animales, en una jaula de un circo. Descubrir que sabe pintar y el anhelo de la libertad serán los pilares sobre los que se sustente la cinta. Tiene un ritmo correcto, consigue enganchar y se ve con facilidad. Estamos ante un producto Disney con todas las letras, por lo que el camino a seguir es de imaginar.

En ésta ocasión las interpretaciones, por llamarlas de alguna forma, toman el rostro de todos los animales que conforman la cinta. Obviamente mediante CGI. Son los verdaderos protagonistas y funcionan muy bien. Dentro del enfoque humano cuenta con el gran Bryan Cranston en un papel menor que funciona como hilo conductor de la trama, haciendo que avance.

Todos los focos están puestos en su acabado visual, que es de gran nivel. No diré que es de lo mejor que se haya visto, porque hay muchas obras de talla mundial, pero es solvente y potente en su propuesta. Al poco de empezar ya se nota que se han dejado una pasta a la hora de representar a los diferentes animales. Han hecho un buen trabajo, porque se notan reales.

En resumen ''El magnífico Iván'' es una película para ver en familia o que funciona como pasatiempo si sabéis a lo que venís. Contiene esas dosis de ternura, emoción y esos mensajes que tanto gustan a la Casa del Ratón, pero que vienen muy bien para estas nuevas generaciones que ya no reciben esos valores que nos enseñaron a nosotros en su día. No es brillante, pero es agradable. Podría recomendarla.

Lo mejor: Es entretenida, los efectos especiales, el mensaje y la escena final me ha emocionado.
Lo peor: Nada importante.

PD: Tiene una escena más al poco de terminar y una post-créditos, aunque no aporta demasiado.

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las últimas grandes producciones de Disney que, aun pasando desapercibida, entraña un bonito mensaje, romantizado, sobre los espectáculos circenses con animales, la esclavitud de los mismos y, sobretodo, de libertad y sueños. Un producto hecho exclusivamente para conmover superficialmente al público adulto, pero calar en los corazones de los más pequeños. El magnífico Iván es el drama de un gorila de lomo plateado, Iván (Sam Rockwell), que, tras 27 años apartado de la naturaleza, comenzará a reflexionar sobre la libertad, sobre sus orígenes, con la entrada de una nueva compañera, una elefantita llamada Ruby (Brooklynn Prince) junto sus amigos animales. Basada en hechos reales, Disney da un edulcorado mensaje sobre elección, maltrato animal y libertad con unos personajes entrañables y una posproducción impecable para toda la familia.

La británica Thea Sharrock emplea una dirección plana, sin grandilocuencias ni equívocos, pero que explota el precioso diseño y escenografía de la América de los sesenta constada básicamente de dos escenarios, el propio del espectáculo y el que discurre tras bambalinas, cuya dulzura estética acompaña a la perfección el espacio en el que se desarrolla la historia. Con un pulso adecuado y dosificando muy bien el drama, Sharrock se desliza con elegancia entre sus personajes, instalándonos en el seno familiar creado, para conocer en profundidad la historia de cada animal, sus deseos e ilusiones, creando un entorno cálido y próspero para la creación de los vínculos emocionales que nos unen con ellos, con la naturaleza. El tono afable impide a Sharrock ser dura cuando el argumento lo requiere, para que trascienda más directo y realista, pero supongo que los limitadores de Disney lo impiden, aun teniendo escenas tan crueles como Bambi (David Hand, 1942) o Dumbo (Ben Sharpsteen).

Comedia y un sentimiento intrínseco de aventura, de viaje hacia la libertad, se codean con pequeños fulgores de drama familiar que supone una clara denuncia al maltrato animal y de los lazos que todos tenemos con el pasado y que, por tanto, nos mueven a soñar. Ello es representado por Iván, cuya evolución consta en tres actos compuestos por la comodidad en un sistema, un detonante para la reflexión y una rebelión, esquema que siguen numerosas películas de este corte como Bichos, una aventura en miniatura (John Lasseter, 1998), Buscando a Nemo (Andrew Stanton, 2003) o Antz (Hormigaz) (Eric Darnell y Tim Johnson, 1998). Mientras se hace hincapié en estos tres factores, los sentimientos de esta película no luchan por penetrar más en el espectador, quedándose mansos dentro de sus restricciones como Iván en su jaula.

Es también una película empeñada en mostrar la mejor y peor cara de nosotros, los humanos, a través de numerosos diálogos entre Iván y Ruby a raíz de un suceso traumático, pero la bondad con la que se construye el relato no lo permite, haciéndonos dudar de si el personaje de Bryan Cranston (Mack) tiene una u otra cara aun siendo el dueño del circo y, por tanto, dueño de la libertad. De los demás personajes solo merece recalcarse la presencia de un chucho llamado Bob (Danny DeVito), que es el elemento cómico permanente que empuja la aventura para que no decaiga. Como mención, el personaje de Murphy (Ron Funches) es protagonista de una de las escenas más crudas que emplea la metáfora de la domesticación, tan larga que le hace olvidarse de su condición primitiva de conejo, de su ser, anulándole su libertad, filmada de una forma angustiosa. La holgazana crítica contra la urbanización que se garabatea entre líneas, en una secuencia concreta, habría sido más convincente salpicarla por todo el filme en lugar de reducirlo, incluso terminar ignorándolo, en unos pocos minutos.

Los efectos visuales son una proeza, algo esperable de una película de Disney y protagonizada por animales que, teniendo este tema, sería hipócrita emplear animales de verdad, ¿no? En todo caso, el CGI detalla a la perfección los movimientos de los animales, amoldando las facciones sutilmente para, en cierta manera, humanizarlos sin dar pie a olvidar que son animales. Todo ello en un cuadro precioso pintado por el director de fotografía, Florian Ballhaus, adorne las secuencias llegando a dar la última pincelada en esas últimas escenas que inspiran libertad, vida y naturaleza. La banda sonora de Craig Armstrong funciona, sin más, cuando debe funcionar, guiando bajo su tutela el simplismo de la historia. Es curioso como la directora se vale de la iluminación para exponer a sus personajes. Las escenas donde la luminosidad es alta (artificial o natural), los animales están ocupados con el show o derivados, no permitiéndoles reflexionar, contraponiéndose con las escenas de noche donde es cuando realmente podemos observar sus inquietudes, en un espacio más íntimo, bajo la sonrisa de la Luna.

En pocas palabras, El magnífico Iván es una película bonita, digerible y llena de buenas intenciones en la que sus limitaciones son las que la frenan, pero haciéndola perfecta para ver en familia siguiendo la estancia de Iván en esa cárcel, donde los humanos dan y quitan como dioses olvidándose de aquello que nos une a todos los seres vivos: la naturaleza.
Tiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Estimable película que une animación con intérpretes de carne y hueso con acierto.
Está "inspirada" en hechos reales, pues el gorila Iván existió en la realidad, aunque lógicamente se ha dramatizado y "humanizado" para ser más atractivo para el espectador. Es un largometraje de ficción y no un documental sobre el personaje principal.
La cinta es muy "bonita", en el sentido cinematográfico del término, esto es, une aventura, humor, emoción y ternura, aunque evidentemente el fondo es triste y amargo. Pero siempre existe la posibilidad de alcanzar el sueño de la libertad...
El empaque técnico es bueno, con excelente fotografía y banda sonora y la unión entre animación e interpretación real es impecable.
Creo que la cinta se puede ver en familia, habiendo aspectos y momentos que requerirán a los padres para que les expliquen algunas cosillas a los más críos, que por otra parte son niños pero no tontos.
A mi modo de ver está francamente bien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lanzada directamente a la plataforma de Disney Plus (que deja bastante que desear, notándose que no saben muy bien que hacer con ella...), El magnífico Iván es una cinta claramente familiar, carente de pretensiones y diseñada para emocionar al público a cualquier precio, siendo una propuesta que quizás habría tenido sentido en los 90, pero que hoy en día no aporta absolutamente nada.

Es curioso que la película comience con un "inspirada en hechos reales" (antes era basada...), cuando el 90% del metraje está ocupado por la interacción de los animales protagonistas. Es en los créditos finales cuando descubrimos que lo de inspirada es un eufemismo, ya que han exagerado una historia real que no tenía mucha sustancia, de ahí que hagan que los animales hablen entre ellos durante casi todo el film, lo cual, por cierto, me parece perfecto, ya que entonces no tendría sentido una producción de estas características, ya que la historia original no da para más.

Al ser casi toda la cinta digital, poco se puede decir de la dirección (de corte clásico en las escenas con humanos), aunque conviene recalcar que los efectos especiales son tan solventes como impresionantes, y más teniendo en cuenta que estamos ante un producto de directo al videoclub, o a la plataforma, si se prefiere. Los animales se ven totalmente reales, sin nada que envidiar a producciones del mismo estudio mucho más pretenciosas (y sí, me refiero al terrible remake de El rey león).

Una vez se ha dejado claro que no hay nada que reprochar técnicamente al film, toca hablar de un guion tan humilde como simplón, ya que juega la baza de la emotividad sin tapujo alguno, usando una serie de recursos que quizás habrían funcionado hace veinte años, pero que hoy en día te dejan igual que estabas. Cierto es que los diálogos entre los simpáticos animales funcionan en la mayoría de ocasiones, en especial los que mantienen el gorila protagonista y el simpático perro, ambos con una química que seguramente sea lo más destacable del conjunto.

Y sí, la historia es bonita, emotiva y todo lo que se quiera, pero no deja huella, siendo mucho más bobalicona y intrascendente de lo que se busca, al ser una historia que ya hemos visto en infinidad de ocasiones, no teniendo ningún elemento que justifique el visionado de una propuesta que todos habremos olvidado en cuanto salgan los créditos finales, por mucho que nos quieran emocionar en los mismos con la historia real, mucho menos interesante que lo que nos han contado, todo sea dicho.

Y no seré yo el que diga que no estamos ante un producto perfecto para ver en familia, con la única pretensión de pasar unos acertados y ajustados noventa minutos, sin que lamentemos la experiencia si la compartimos con los pequeños de la casa, que a es a los que está destinado la propuesta. En caso contrario, mejor ni acercarse.

El escaso reparto humano cumple, en especial un siempre entregado Bryan Cranston, que aunque no ofrece su mejor interpretación, dota al conjunto de su buen hacer, siendo uno de los actores más desaprovechados del panorama actual, cuando es un intérprete que sirve para todo. Ellos verán...

En conclusión, estamos ante un producto diseñado para toda la familia, que se deja ver gracias a sus sensacionales efectos especiales (claves a la hora de que los verdaderos protagonistas de la función transmitan al espectador), un Bryan Cranston que nunca está de más, así como una humildad y falta de pretensiones que quizás hagan que la vemos con ojos menos exigentes, pero que no logran ocultar la verdad, y que no es otra cosa que estamos ante una película que todos habremos olvidado más pronto que tarde, quedándose en tierra de nadie, siendo su única función la de entretener y emocionar durante hora y media. Nada más. Tampoco creo que nadie esperase mucho más...

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2020
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se inicio en 2014 y hasta 2019, con varios cambios etc..... finalmente se programa su estreno el 14 de agosto de 2020 y por la pandemia, al final se anula el estreno y se hace en la plataforma de Disney+.

Es mala... no tiene la frescura que otras películas Disney. Repite mucho topicazos, y además el humor es rancio. Ese sería el resumen y toda la crítica que pudiera dar, pero comento alguna cosa más, que es quizás, la gota que colmó el vaso.

La historia es de un circo con sus animales. MAL. Eso está mal. Lo visten como si los animales fueran felices actuando, como si fuera su pasión, cuando todo el mundo sabe, o debiera saber, que los animales no están hechos para actuar. Y la cárcel donde viven lo han modificado para que no se vea tan cárcel. Como sabe todo el mundo, o debiera saber, que los animales de los circos viven en muy mala situación. Sólo hay que ver la única foto que ponen al final de la película del verdadero Ivan, en que celda vive, y seguramente la foto está recortada o es la que mejor se ve de todas las que había.

Por esta manipulación es por lo que ya no me gustó la película. Sí que hay una parte que se comenta que la libertad, patatín patatán, pero señores... no pinten un circo de animales como algo bueno o medianamente aceptable. Y encima ponen a una niñita encantadora con su padre encantador. Patético.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow