Haz click aquí para copiar la URL

Hard Target: Operación cacería

Acción Dos hombres despiadados, Fouchon y Van Cleaf, han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde organizan siniestros torneos que enfrentan a sus asesinos con veteranos de guerra, a quienes prometen 10.000 dólares si logran sobrevivir. Desde luego, ninguno de los infortunados que se atreve a probar suerte en tan sangriento juego llega a cobrar el premio. Las cosas cambiarán el día en que Chance Boudreaux (Jean Claude Van ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2006
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta visto y comprobado que esta es una de las películas protagonizadas por Van Damme con opiniones más favorables. Está claro por qué, y es que tiene muy buenas escenas de acción, producto de la combinación del debutante en EE.UU. John Woo y el belga Jean-Claude Van Damme. Como entretenimiento, de lo mejorcito de los músculos de Bruselas.
moray33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes pelis de acción de Van Damme.

Blanco Humano supuso el primer contacto del director chino John Woo con la maquinaria estadounidense. Y para ese debut contó nada menos que con los músculos de Bruselas, Jean Claude Van Damme.

Con un guión que hace hincapié en la perversa fantasía que supone convertir al hombre, teóricamente un depredador, debido mas que nada a sus armas de fuego, en la presa, el film nos muestra a un peligroso criminal, Emil Fouchon, encarnado por el fantástico Lance Henriksen, ayudado por un grupo de secuaces, de entre los que destaca su lugarteniente y mano derecha, Pik Van Cleef, un cazador y asesino especialmente violento y sádico, que se dedica ha organizar cacerías humanas por todo el mundo, en una especie de deporte privado para ricos y adinerados, que pagan para saber que se siente arrebatando la vida a otro ser de su propia especie.

Esta vez Fouchon y sus hombres, han llevado sus actividades ha la ciudad sureña de Estados Unidos, Nueva Orleans, de donde seleccionan a mendigos que preferiblemente hayan tenido experiencia en el ejercito y cuenten con nociones de superviviencia, para que la cacería resulte mas estimulante. Empero, uno de estos mendigos asesinados, cuenta con una hija, Natascha, quien acudirá a Nueva Orleans a investigar la extraña desaparición de su padre, donde tendrá que moverse por las peligrosas calles de la ciudad atestada de maleantes. Pero no estará sola, un misterioso marinero, Riesgo Bodreaux, quién se ha quedado en tierra sin trabajo en el barco al no poder pagar sus cuotas y deber una deuda de 217 dólares, se prestará a ayudarla durante dos días, a cambio de 200 dólares. Tanto Natascha como Riesgo descubrirán que algo extraño está ocurriendo en la ciudad. La veda de caza ha quedad abierta.

Seguramenete se puede considerar a Blanco Humano como uno de los últimos grandes films de Van Damme, quién a mediados de los noventa comenzaría un fuerte declive progresivo a raíz de varios fracasos comerciales y de crítica como Street Fighter o The Quest. En este caso, el belga yuvo la suerte de contar con un experimentado cineasta de acción, como Woo, quien logra imprimir espectacularidad y energía a las escenas de tiroteos, explosiones y persecuciones, siendo especialmente vibrante la recta final, con el acoso por parte de Henriksen y su cuadrilla a Van Damme y Yanci Buttler por los pantanos de Orleans.

Sin embargo, al film le cuesta arrancar, hi hasta que no comienzan los tiroteos y demás, resulta bastante endeble, pues carece de suficiente intensidad dramática como para poder conmover al espectador, en lo que se refiere a la búsqueda del padre por parte de la chica. Van Damme hace un personaje muy en su línea. De aspecto duro y solitario, resulta carismático,un personaje un poco mas al estilo de Chuck Norris.

Pero creo que el mérito de mantener la intensidad y el interés del film no es otro que de Lance Henriksen. Su personaje, aunque carece de profundidad, cumple con creces con el esquema de villano cruel y despiadado, pero con un toque de clase carisma, que Henriksen le imprime a la perfección. Es sorprendente lo bien que lucen tanto el como Vosloo en la pantalla, y consiguen de echo algo poco habitual, resultar mas interesantes que los propios protagonistas.

Así pues hablamos de un film aceptable y entretenido, pero que cuenta con un guión mal calibrado. Donde hay una primera parte demasiado lenta y pesada, y en la que Van Damme tarda quizás demasido en coger un arma y empezar a enfrentarse a los villanos. Los dialogos y situaciones, salvando a los villanos, resultan planos y poco interesantes, no hay demasiada química entre Van Damme y la chica, y algún personaje como el anciano que ayuda a Van Damme sobra completamente, pues resulta molesto e inverosímil.

Con todo Hard Target, resulta una cinta recomendable, por su espectacular recta final, por ser el debut del rey del cine de acción de Hong Kong, así como por recordar lo que una vez fue Van Damme, un Blanco realmente difícil de cazar.

Gracias por tu tiempo.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de las películas de Van-Damme que más me gustan. No sé ya las veces que la habré visto y no me canso de ella.

No es el guión, que ya está bastante mañido ese tema, sino la acción trepidante, que apenas te da un segundo de descanso, que no te atreves ni a pestañear por no perderte nada. Y es también ese pedazo de actor que la acompaña.

Es sin duda, una excelente elección para los amantes de la acción.
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño quería ser director de cine y cuando conocí la acción de John Woo me quedé extasiado. Recuerdo que hubo un momento en que yo quería ser el John Woo español... No soy director. Tan sólo un aspirante a actor que se cree importante y no lo es, pero que ADORA el cine. Las películas que ví después del director hongkonés no me gustaron demasiado, ni su "Cara a cara" (1997) ni su "Broken Arrow" (1996) me gustaron tanto como esta "Blanco Humano". Vi de pequeño tantas veces la escena final en la fábrica donde tienen las carrozas para el carnaval de la ciudad que después de más de diez años sin verla me acordaba de cada asesinato y cada disparo. La película cuenta con cierta dosis de fantasía o de acción irreal, pero si las pasas por alto tendrás una peli de acción muy noventera, con aires de western: El típico héroe solitario que llega resuelve el problema y se va. No cumple del todo con esta premisa, pues no es un forastero, pero el personaje de Van Damme es bueno. No tiene mucho que contar, es más bien un personaje misterioso y eso lo hace mejor. La peli tiene fallos dignos de mención:

- ¿Por qué cuando los malos disparan o matan hay tan poca gente en la calle?

- Cuando matan al mendigo de color, ¿porque nadie grita, lo impide o hace nada cuando la calle estaba llena de gente? Matan con impunidad y no tienen miedo, ¿de dónde salen estos malos tan valientes?

No obstante la peli entretiene mucho y si te gusta la acción lo pasaras bien. Se nota que el que la escribió tenía gusto por las armas porque se glorifican mucho y se hace mucho uso de ellas. Una cosa que recuerdo haber leído en una vieja revista de cine que tiene la edad de la película, y que aún conservo, es que John Woo acabó hasta las narices de las ganas de mandar de Van Damme que vivía su mejor época en el cine. Tengo que decir que las pelis de Woo en su etapa en su país natal no me gustan ni la mitad. No trago "Hervidero" (1992).
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En absoluto estoy de acuerdo con que esta película sea una de las mejores del actor belga. Estaba empezando en el mercado americano, al igual que Woo, y se les nota a ambos. Por supuesto tampoco es de las peores: para eso están todas las últimas que ha hecho. Aún así, lejos de centrarme en su labor en el film, que pienso que no es determinante, lo que hace que la película sea un tanto mediocre es la labor tras la cámara: Woo marca ya las pautas de lo que será su cine posteror en América (Cara a cara, Misión imposible 2...) con la proliferación de acciones en cámara lenta, coreografía de las escenas de acción, aparición cansina de palomas etc, pero aquí o hace sin estilo y exagerando hasta lo imposible las peleas y las explosiones, hasta el punto de hacerlas poco creibles. Además, el argumento es simplón, y los diálogos brillan por su ausencia. En fin, muy mejorable.
LUISMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow