Haz click aquí para copiar la URL

El hombre perfecto

Romance. Comedia. Drama Alma (Maren Eggert) es una científica que trabaja en el famoso museo Pergamon de Berlín. De cara a obtener fondos para su investigación acepta participar en un estudio fuera de lo normal. Durante tres semanas vivirá con un robot humanoide que está programado para encajar con su personalidad y necesidades. Así es como Alma conoce a Tom (Dan Stevens), una máquina altamente desarrollada que ha sido creada única y exclusivamente para hacerla feliz. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han hecho muchas películas que tratan las relaciones humanas con robots e inteligencias artificiales, pero normalmente los argumentos son muy superficiales y demasiado fantasiosos, llegando hasta el punto de que dejan de ser creíbles y poco reflexivos. Esta película es de las pocas excepciones que se pueden encontrar con esta temática.

Sorprende lo bien trabajado que está el guión en cuanto a la inteligencia artificial. Es una película que se hace muy real ya que se basa en tecnología que, si bien no es tan avanzada, ya pertenece a nuestra realidad, huyendo de la tentación fácil de abalanzarse a situaciones lejanas a nuestra realidad y poco probables, o a los tópicos basados en las leyes de la robótica de Asimov. Además se puede percibir, con una muy conseguida naturalidad, la evolución de la inteligencia del robot protagonista a lo largo de la película, la sensación de "imitación" de las máquinas de lo que debería de ser un humano perfecto y el vacío y soledad que producen pese a que su objetivo, precisamente, es el contrario. Todo ello no sería posible sin unos actores extraordinarios y, en especial, el que interpreta al robot protagonista, ya que no pretende parecer en ningún momento un robot pero consigue mantener la frialdad suficiente para no parecer tampoco humano, algo complicadísimo y llevado muy bien a cabo.

Por poner un pero, aunque la película consigue mantener el interés hasta el final pese a su ritmo pausado, no hay grandes sorpresas y se hace un poco plana, no obstante no deja de ser, por ello, recomendable y hasta diría que necesaria para quien le guste esta temática.
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De María Schrader había visto “Stefen Zweig: adiós Europa”, un film notable sobre un escritor al que aprecio y sigo leyendo. En “Ich bin dein Menchch (I´m Your man”), una arqueóloga del Museo de Pérgamo de Berlín acepta convivir con un robot piloto durante unas semanas. Es un experimento. Un experimento satisfactorio, digamos, para la arqueóloga y para cualquier humano. A todos y todas nos gusta que nos den la razón, que cumplan nuestro deseos más personales, etcétera, etcétera.

La destreza, el arte de Maria Schrader, es narrarnos esto con sentido del equilibrio, sin forzar el argumento, renunciando a la astracanada o al chiste grueso; todo lo contario: hay un fino humor que nos hace sabernos en una comedia muy seria, muy bien armada, donde los gags (alemanes, of course), se combinan con la reflexión, con el juego divertido de las contradicciones.

¿Se puede coger cariño, o enamorarse de un robot que es un ente perfecto? La respuesta (o una respuesta) están en esta cinta. En mi caso tomo nota de una de las reflexiones de la protagonista (que está enorme en su papel): la vida social, la vida de pareja, sin discusiones y roces constantes, quizá no ayude a la evolución personal y a la de la humanidad, a su maduración… Pero qué tranquilla tiene que ser la vida con un robot o una “robota”. ¡Espero que el prototipo sea fabricado en serie a precio asequible!

Una película, también, notable.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede ser interesante para establecer todo tipo de paralelismos con "Her" de 2013. Hagamos inventario.

Sociedad futura plausible- check
Protagonista supuestamente anodino y con vacíos emocionales- check
Experimento tecnológico puntero que aspira a cubrir esos vacíos emocionales- check
Que además cumple con una precisión quirúrgica hasta el punto de causar cierto temor- check
Choque de realidades y humanidad frente a la máquina- check

Básicamente -todo- lo que pasa en Her a consecuencia de lo anterior- check
Con protagonista femenina (un must en esta década)- check

Y momentos graciosos, con un guión dentro de todo, bien ajustado a una premisa tan desgastada. Es "Her - for Her", sin tomarse tan en serio a sí misma, y 9 años después.

Incluye una interesante reflexión de Alma acerca de la humanidad, la perfección, las máquinas y por qué las personas sufren mucho al encontrarse tan de frente con la felicidad.

Interesante a lo sumo, pero nada demasiado espectacular, ni original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mordo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones entre humanoides, máquinas inteligentes, robots colaboracionistas..., y las personas, ha sido tratado repetidas veces en el cine; alguna de ellas con excelentes resultados: 2001 una odisea en el espacio, Blade Runner... y no hace mucho tiempo, algo parecido al amor entre un sistema operativo de voz seductora y su desamparado propietario, bajo la genial dirección de Spike Jonze (Her). Todo este género estaba englobado en el género de la ciencia ficción. Hoy no nos atrevemos a colocar esta etiqueta, tan próximas sentimos ya las inevitables compañías de androides; nicho de oportunidad, como se dice ahora, para los diseñadores científicos en un mundo de seres individualizados y solitarios.

La decisión de Maria Schrader de utilizar el vehículo de la comedia, bajo mi punto de vista, rebaja las posibilidades de profundizar en el aspecto filosófico y moral que plantea el romanticismo entre seres animados con sangre y esa especie de clones informáticos, complacientes y seductores.

Un elegante compañero de cócteles, una enciclopedia andante y parlante o un amante ideal, solo sirven a Alma, la probadora de Tom, para ser consciente de todas las carencias que arrastra, por no haber dedicado más vida a las cosas que realmente importan; pero también para plantearse si ya no es tarde para recuperar el tiempo perdido.

Lo que sí interpreto del éxito en un futuro inmediato del próximo rey, en el mercado de los circuitos integrados, es que no serán consecuencia de un caprichoso y apetecible avance tecnológico, que podría resultar divertido; serán un sucedáneo que el sistema convertirá en imprescindible para tapar las goteras afectivas, que él mismo ha provocado.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que puedo decir de esta película es; que es mucho más que una comedia , y que nos hace replantear la pregunta de que si los seres humanos viviéramos en un mundo perfecto, ¿ Seriamos más felices?, o por el contrario, que la búsqueda de la felicidad es lo que nos hace vivir. y tener expectativas.
La recomiendo: Buen guion, estupenda dirección, y fantástica actuación.
violante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow