Haz click aquí para copiar la URL

Crímenes ocultos

Drama. Thriller En la antigua Unión Soviética, Leo Demidov (Hardy) es un oficial de la seguridad del Estado (MGB) y antiguo héroe de guerra, que cuando investiga una serie de asesinatos de niños, el Estado lo releva de su cargo y lo aparta de la investigación para preservar la ilusión de una sociedad utópica libre de crimen. Demidov luchará entonces por encontrar la verdad tras estos asesinatos y la auténtica razón por la que el gobierno rehúsa ... [+]
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientación correcta, brillante banda sonora, impecable producción, un reparto correcto y una intriga desvanecida, convierten a este proyecto de Daniel Espinosa, en algo demasiado disperso, reiterativo y carente de entidad.

Su duración de 137 minutos se me hizo excesivamente larga. Eso dice poco de ella. No pudo calificarla más que como floja y extraña.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2015
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ésta, por lo que veo, bastante ignorada por el público y muy tibiamente recibida por la crítica.
Pues a mi me gustó bastante, y eso que últimamente (digamos que en los últimos 15 años) no me resulta fácil encontrar un film que me convenza.

La apuesta es audaz, los responsables de la cinta se lanzaron a la aventura de combinar géneros, pero para mi no salieron trasquilados. El revuelto que les quedó no fue del todo nefasto.
A mi me pareció una producción hecha con buen ritmo y que no decae. Las escenas están bien hilvanadas y enlazadas entre ellas y además la historia y las subtramas en ella contenidas poseen un interés nada desdeñable.

La descripción del asfixiante sistema de control y sometimiento del régimen de Stalin a su población, en el que se borra cualquier rastro de crimen, suceso que no se concibe en el paraíso en el que la propaganda del régimen pretendía convertir al estado, la intriga amorosa entre los personajes interpretados por Tom Hardy y Noomi Rapace, la paranoia persecutoria de Joel Kinnaman (su personaje, claro) contra el prota, amparándose en las corruptas entretelas de las fuerzas del orden soviéticas, los asesinatos en serie de niños.... , la huida desenfrenada de los protas convertidos en fugitivos...
Todo cabe en esta película sin perder un ápice de atractivo. El director parece que sabe lo que se tiene entre manos y lo casa todo bastante bien.
E incluso esta película tiene sus pequeños giros inesperados y sus resoluciones de tramas bastante sorprendentes y aceptablemente logradas.
Vehículo de propaganda para desacreditar al antiguo régimen soviético? Francamente, creo que a ese periodo lo descalifica el simple estudio de los hechos que en él acontecieron. Esta película no añade ni un ápice a lo que cualquier mente lúcida y soberana ya pueda tener en conocimiento.

La verdad es que la recomiendo. Le he puesto un 9 porque me apetecía subirle la nota media, que se me antoja escasa. Aunque la nota que seguramente me merece es entre 7.5 y 8.
chandler bing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2015
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí la novela antes de haber visto la película porque el tema me interesa y suponía lo que han hecho. Un pastiche
superficial, sin pies ni cabeza. No es que la novela sea magnífica, es entretenida. Pero esto es una idiotez suprema.
No se entiende porque el malo malísimo de Vladimir, que en la novela esta más o menos esbozada su personalidad,
Aquí te lo presentan primero como un cobarde, luego un frío asesino y no tiene el más mínimo interés su personaje ni aporta nada a la historia ya maltrecha de por sí. Aún se entiende menos cuando le mete el tiro por la espalda a su camarada. Las escenas de violencia pesimamente rodadas. La última superflua para concluir la historia. La primera en Berlín de pena. Te quedas con la sensación de haber visto algo superficial y con un guión malo de solemnidad conforme avanza sin ninguna coherencia y golpes de efecto gratuitos como la susodicha pelea en el barro. Del asesino ni hablemos porque lo dibujan como algo abstracto, ni motivaciones, algo que el guionista de este esperpento no sabe lo que es. Algo positivo los actores, sobre todo Hardy. La ambientación en la escena de la fábrica es aceptable. El novelista, ha copiado ideas de ciudadano x, casi hasta llegar al plagio en su voluntad de mostrar el terror del cruel régimen Stalinista. La verdad que la película es un mas que mediocre alarde de superficialidad, incoherencias narrativas y el guionista un consumado chapucero. El director no sabe rodar escenas de violencia. Que haga un cursillo acelerado con David Cronemberg.
No quiero perder más tiempo con este batiburrillo del que el gran público disfrutara...
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película se hace para hacer propaganda, se convierte en un bodrio infumable. Desde el minuto uno se eran patadas a la historia. Rusos muy malos, hablando inglés. Una historia sin sentido, donde Stalin niega los asesinatos. Así van intercalando historias y personajes alejados de cualquier realidad. El bueno honrado y justiciero, el malo: traidor y sin escrúpulos y comunista. Que quede claro quien eran los buenos. Como en las de indios y vaqueros. Con esto y un bizcochuelo una película que si la firma McCarty igual hasta le encuentro sentido.... Solo faltaba que hubieran puesto a los americanos entrando en Berlin...
CharlyGarcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller muy oscuro, donde tanto miedo da saber que hay un asesino de niños sueltos, como saber lo que te puede pasar si lo quieres investigar. Daniel Espinosa une un asesino en serie, una investigación, una dictadura y unos funcionarios decididos a hacer cualquier cosa por subir en el escalafón. Tom Hardy está muy sobrio, como requiere su papel. Noomi Rapace está espectacular como mujer aterrorizada pero siempre en su sitio, y Fares Fares tremendo. Gary oldman hace tiempo que dejó de actuar y ya sólo hace de sí mismo. Espoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Juanito (C)
    1970
    Teo Hernández
    5.4
    (34)
    arrow