Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen, los vigilantes

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 18 19 20 84 >>
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen. El cómic o la película. Tenía ambas opciones para elegir. Me decliné por la segunda. No quería ver el cómic y que luego me sonara todo aunque seguramente no pude apreciar algún guiño de éste.

Tenía altas espectativas, vi el tráiler internacional y era bastante cojonudo. Me temía que la peli solo fuera eso: el tráiler. Esperaba mucho más que eso y lo tuve por momentos. No sabía lo que duraba la película ni leí sus críticas, tampoco vi ninguno de la cantidad de clips virales que nos ofrecían, practicamente fui virgen al visionado. No quería que me desvelaran nada.

Empieza bastante bien, con energía. Se notan muchísimo los detalles y los movimientos de otra de las películas de Zack Snyder: '300' y algún que otro guiño a su anterior obra. Los personajes están bastante bien definidos, sabiendo como se desarrollarán durante toda la película. Jeffrey Dean Morgan( El Comediante), Malin Akerman y Jackie Earle Haley (Rorschach) son los que hacen levantar a uno el culo de su butaca.

Gráficamente es espectacular, todos los detalles muy bien hilados y una gozada para los ojos. Todo esto acorde proporcionalmente con el sonido, envidiable. Esto último se sobrecarga espectacularmente con Mr. Manhattan. Banda sonora cuidadísima, temazos por doquier. Algunos pueden calificarla como gore pero sería una exageración hablar de eso, lo que aparece es lo que piden las escenas de acción.

Pasa el tiempo y me doy cuenta de que se está alargando mucho, quizás un pero demasiado grande porque fastidia muchas escenas donde la brevedad tenía que brillar. Ese momento de prolongación jode una escena llena de magia, escenas que llenan pero que luego se desvanecen por el largo letargo. Esta puede ser la causa de que no la de más nota.

Ya me lo decían, todo sea por ver aquella chapa amarilla que todos teníamos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro desproporcionada la nota de este gran ladrillo. Nunca en mi vida había mirado más el reloj que lo que sucedía en la pantalla, y eso que he visto grandísimos bodrios.
La película empieza muy bien, pero a medida que aparecen los personajes te das cuenta que hay que estar muy familiarizado con ellos y haberse empapado muy bien la novela gráfica original para entender sus reacciones y por qué se comportan del modo que lo hacen. Si no conoces el cómic, como es mi caso, todos los personajes te repelen de modo letal.
No sólo eso: durante las dos horas y media de castigo, dichos personajes se afanan en recitar de modo grandilocuente, solemnes discursitos pseudo filosóficos "plus grand que la vie" que producen estupor primero y aburrimiento después. Son discursitos pronunciados así en plan "guay", con voz grave y muy despacio, del mismo tipo que los que arruinaron estrepitosamente "Matrix Reloaded"... ¡¡¡Y ahora va este director y cae en el mismo error!!! Incomprensible.
No me puedo imaginar la cara de ese padre que, engañado al ver un tráiler que prometía una gran peli de superhéroes, llevó a sus hijos al cine y se encontró con la versión descafeinada del "Discurso del método" de Descartes, a la que le falta acción, guión comprensible y escenas coherentes. Y (de regalo) una secuencia erótica no solo muy mal hecha, sino encima fuera de contexto ya que no aporta ninguna significación especial.
Ahora me entero que hay una versiòn "definitiva" (¿de qué? ¿quién os la ha pedido?) que dura 217 minutos. Será la que usan en Guantánamo.
jelozomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una clara intención de hacer de un cómic una película espectacular con un resultado tremendamente decepcionante: una historia desordenada, un transcurso del film muy lento, unos efectos algo mal logrados en ocasiones aunque llamativos como única salvedad, unas escenas de sexo bastante caprichosas sin venir a cuento, una historia sentimental que le sobraba drama... En resumidas cuentas, me dormí en la sala y estaba deseando que terminara. Pienso que podrían haber hecho algo muchísimo mejor a todos los niveles. Fue una decepción. Y también pienso que a la hora de hacer una adaptación de un cómic o incluso de un libro a una película deberían tener en cuenta esa parte del público que no ha leído nunca la historia y que quiere disfrutar y enterarse de la película sin que sea necesario tener ideas previas. En muchas ocasiones veo que parece que han dirigido el film sólo a personas que ya conozcan la historia de antemano y me parece fatal. Una vez más ha pasado con esta película. Yo no conocía a los Watchmen y después de esto no me interesan en absoluto, probablemente gracias a la película.
Selene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la novela gráfica, Moore, como en todas sus obras, desarrolló una profunda investigación y documentación para crear unos trasfondos complejos y redondos para cada personaje. Paralelamente, siempre se interesa por un tema de investigación y lo desarrolla como si fuera un personaje más.

En este caso se interesó por algunas teorías de la Física, algunas invenciones muy sugerentes, y también en el concepto de la simetría. A Snyder no le interesó tanto este tema, quizá por ser menos peliculero (y porque haría falta media hora más). Podemos comprobar la simetría en las manchas del test de Rorschach, en las construcciones del Dr. MAnhattan y alguna de las teorías que manejaba para desarrollar sus inventos tecnológicos, y en el mundo utópico egipcio de Veidt (Ozymandias).

Tiene gracia que A.Moore se haya vuelto ha desentender del todo de esta adaptación. Es difícil encontrar un ser humano tan idealista como Alan Moore. Tiene gracia, porque hasta retiró su nombre de los comentarios de los actores en V de Vendeta en el Making Off, que se vieron forzados a alabar al dibujante como si fuera el creador del cómic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
radioman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi humilde punto de vista, considero a esta obra como magistral, maestra en ambos medios. Y tanto es así que del Noveno Arte pasa dignísimamente al Séptimo, con lo cual podría calificarla igualmente de "Obra de Arte", (o.k. , dejémoslo en peliculón ejemplar) desde mi forma de verlo , y que, como espectador palomitero, disfruté sus más de 2 horas y media que, como pocas veces, me pasaron a velocidad "super heróica".
Coincido con todas las buenas críticas (siempre que sean acordes con la puntuación dada, cosa que no siempre es así) a esta acertadísima adaptación que como combinado explosivo da como resultado a un contundente drama fantástico de acción. Curioso y fascinante género. Fabuloso el imponente y misterioso personaje del inquietante Rorschach, sin desmerecer al resto del elenco. Muy inteligente adaptación del puntero Snyder.
Keratoga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow