Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que el apartado técnico de esta película es I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E pero sinceramente; ¿es ésto cine?. Para mí se asemeja más a un videojuego. Tanta batalla de proporciones colosales, tanto animal imaginario, tantos paisajes maravillosos molan mucho, quedan muy bonitos pero no creo que estén hechos precisamente para el cine. Pienso que una buena película debe tener actores humanos que actúen y expresen emociones. Parece que últimamente la gente solo va al cine a ver películas si éstas tienen litros de acción, explosiones, disparos y efectos especiales hechos por ordenador. Yo he visto películas sin nada de ordenador que son tremendas.

Ésta película está muy bien para pasar el tiempo, es entretenida y una buena experiencia, pero no la considero verdadero cine.
9
3 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la historia que cuenta Cameron podría haber sido más compleja, o más innovadora como narración, cierto que su idealismo ecológico resulta un poco naif (aunque es un idealismo autoconsciente: “aquí tiras un palo y cae en algún sitio sagrado” dice el personaje de Ribisi), pero no estamos hablando de literatura, sino de cine y el cine quiere crear mundos visuales que nos seduzcan. ¡Y vaya si Cameron no ha creado un mundo a la medida de nuestra fantasía! Esos pájaros colgados en los acantilados de imposibles montañas flotantes, esa jungla de luz en la que cada paso es un destello …y los Na’vi que podrían ser iroqueses, pero también massai u hombres-leopardo y entre los que el parapléjico marine se siente a sus anchas desde el primer contacto. Es cierto que hay escenas bélicas y muchos efectos especiales y que el militar malo es malísimo pero esos tópicos no son el corazón de esta maravillosa película. No, el corazón de este viaje flipante al territorio de nuestros sueños es una interrogación sobre la identidad : ¿seguiría siendo yo si viviese en otro cuerpo? ¿o si mi cerebro pudiese conectarse al de un pájaro? ¿quién sería yo si compartiese mi sistema nervioso con un bosque? Las gafas son un poco molestas, eso sí, pero no tanto como la resaca de un ácido y el viaje es más divertido.
7
4 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la mastodóntica campaña de promoción, y la promesa de que iba a cambiar el rumbo del cine (revolucionar, era la palabra exacta), "Avatar" ha resultado ser menos que eso, pero más de lo que los escépticos preveían. Visualmente, y es de esto lo que hay que hablar primero, es muy posible que nunca se haya visto nada igual. Ni siquiera George Lucas ha podido recrear con ese nivel de fastuosidad y realismo un ecosistema entero, con esa riqueza medioambiental, y esos paisajes que ya han quedado grabados en las retinas. La película entera, desde que llegamos a Pandora, no deja de sorprendernos con multitud de paisajes tropicales-galácticos, de noches bioluminescentes impresionantes y de toda clase de criaturas surgidas de la imaginación de Cameron. Quizá la revolución era ésa: construir solamente con herramientas informáticas todo un mundo nuevo, con tal nivel de realismo, que al segundo minuto nos olvidemos por completo que todo está recreado infográficamente, y que creamos realmente que el equipo de rodaje estuvo allí y lo rodó en esos parajes.

Pero claro, luego está el meollo de la cuestión: si la revolución tenía que ser completa, debía tener una historia a su altura, un guión nuevo, original, rompedor. Y me canso de poner el mismo ejemplo: "2001: Una odisea en el espacio", que sí fue revolucionaria por una razón sencilla. Porque utilizó unos efectos especiales jamás vistos hasta entonces para contar una historia jamás vista hasta entonces. Y aquí, aunque Cameron demuestra tablas y experiencia, y con un buen guión y un sabio uso del tempo narrativo y del ritmo, nos cuenta la historia de Jake Sully y los Na'Vi sin permitirnos casi un momento de respiro, pero dejando que los personajes hablen y muestren sus dudas... pues no alcanza la cuadratura del círculo.

Y es que los homenajes/guiños/clichés a otras películas, otros mundos y otras obras, son demasiado visibles. Ya se han dicho por aquí: "Bailando con lobos", o la historia del hombre que deja su mundo y su raza para encontrar su lugar en otra raza más espiritual y apegada a la tierra, "El nuevo mundo"/"Pocahontas", o la misma historia añadiendo el inevitable romance y las inevitables carreras por el bosque a medianoche, aparte de que los Na'Vi recuerda poderosamente a ciertas tribus indias (más aun, si resulta que al jefe de la tribu le pone voz Wes Studi, tantísimamente visto y caracterizado como indio en "Bailando con lobos", "Gerónimo", "El último mohicano" o "El nuevo mundo"). Cierto que el concepto del avatar puede ser algo novedoso, y que ciertas escenas bélicas y de destrucción por parte de los militares puede ser una especie de "denuncia" al apego que tienen los yankis por arrasar con todo en la parte del mundo que sea. Pero para mí no es suficiente, necesitaba algo más rompedor, algo más hipnótico y novedoso para que saliera deslumbrado y asombrado de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cualquier caso, como cinta de aventuras es muy buena, no existe el infantilismo que asola el género hoy en día (no quiero ponerme a recordar ejemplos de "búsquedas", "piratas" y demás), y contiene un mensaje bienintencionado y con más profundidad de lo que pudiera parecer al principio. Lo mejor que puedo decir es que los 700 millones que se han gastado lucen perfectamente, y se nota, puesto que en lo relativo a efectos visuales, jamás he visto nada como esto. En cuanto a los actores, todos cumplen, pero me quedo con Stephen Lang (me encanta su militar fascista, cachas, cabrón y chulo) y con Sigourney Weaver, que haga lo que haga, siempre está bien. Sam Worthington cumple con solvencia, Zoe Saldana informatizada cautiva, y Michelle Rodriguez hace de Michelle Rodriguez, básicamente. La banda sonora de James Horner, sin ser lo mejor de toda su carrera, es muy buena, lírica, poética y que retrata muy bien el mundo tropical de Pandora. Espero que esto suponga un relanzamiento a su carrera y salga del oscuro bache en el que estaba.

James Cameron vuelve a romper moldes una vez más, y aunque no cambie el rumbo del cine, al menos logra cautivarnos, entretenernos y agradarnos. Es lo mínimo que yo pedía.
7
5 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocahontas era una chica de un poblado indígena que se enamora de un “pálido” quien a su vez también se enamora de ella y juntos luchan por la libertad del pueblo de Pocahontas. Pero hasta Pocahontas, que en teoría es una historia para niños, no tiene un final tan tan predeciblemente a la americana. Ah y el pueblo de Pocahontas venera a un sauce que habla.

Avatar es una historia acerca de un humano, Jakesully, que se enamora de una chica indígena y juntos luchan por la libertad de su pueblo. A todo esto le añadimos unos efectos especiales impresionantes, un escenario digital digno de admiración, una lengua que suene exótica, una tribu de apariencia bizarramente atractiva, a los yanquis malos de siempre, un par de frases bonitas…ah, y el árbol, que no se nos olvide el árbol, que casualmente imita la forma de un sauce y también es “mágico”.

Como ejercicio de originalidad la película no da mucho de sí, la verdad. No es que este mal, pero los personajes, situaciones y desarrollo son ya muy manidos. Desde que Jakesully se encuentra con la chica sabes cómo va a acabar la cosa. Pero bueno, la película al fin y al cabo logra su cometido que es entretener y por eso le doy un siete. Por eso y porque Jakesully me gustaba más de bicho (Na’vi) que de humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y me ponía de los nervios el acento de los Na'vi, ¿se iban a atragantar o algo? Es que me cargó la emoción del par de escenas de amor que había. Algún día lo veré en inglés para contrastar...
8
6 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no se puede negar a Cameron es su capacidad para aparecer de lustro en lustro con la película definitiva de la década debajo del brazo y conseguir que vayamos todos corriendo al cine tras su esperadísimo estreno. Pasó con Terminator 2, pasó con Titanic y ahora está pasando con Avatar. Bueno, ya la hemos visto, ¿la primera impresión?: la película es el mayor espectaculo jamas proyectado sobre una pantalla de cine. El planeta Pandora creado por Cameron es soberbio. La visión del film estaría justificada solo por poder deleitarse con los paisajes, fauna y flora de este mundo virtual que parece totalmente real desde el primer al ultimo fotograma. Y si, al elegir cine para ver la pelicula tiene la posibilidad de optar por un cine 3D, ni lo duden, la experiencia tridimensional en Avatar es impresionante. Los 300 millones, que dicen han gastado, se ven en pantalla. Los Navi, la raza alienigena protagonista es tan real y expresiva como los actores humanos (o más, como en el caso de la heroina Navi).
Pero....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y debajo del brillante envoltorio ¿que hay?. Hay es donde Avatar no esta a la altura de las espectativas. La historia no es original y nos recuerda a varios westerns como "Bailando con Lobos" o "Un hombre llamado Caballo". Los Navi y su cultura son descaradamente similares a las tribus indias norteamericanas y no es lógico imaginar que en un planeta a miles de años luz de la tierra vivan unos extraterrestres que aullan, viven y se pintan como los sioux. La pelicula cae en el arquetipo facil del militar o pseudomilitar malo-malísimo-sin corazón que solo quiere destruir y el soldado bueno-arrepentido-reconvertido que lucha contra el. Tampoco es de recibo el momento en que los Navi-sioux, usando flechas, lanzas y demás, luchan y vencen a un ejército ultramoderno con helicópteros, misiles, armaduras robotizadas.... ¿no les recuerda un poco a los Ewoks (funesto engedro de George Lucas) en "El retorno del Jedi" luchando contra las tropas Imperiales?.
Pero Cameron es un maestro. Y consigue que nos lo traguemos todo. Y que nos lo pasemos como niños, y que queramos más. Porque, independientemente de los efectos especiales y de los fallos en el guión, la película está muy bien narrada, la fotografía es espectacular, no hay lagunas en el ritmo y siempre es atractiva. Da igual lo que le pongan a Cameron encima de la mesa, siempre conseguirá hacer una gran pelicula con ello. En resumen: Imprescindible porque, es verdad, va ha haber un antes y un después de esta película en la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para