Haz click aquí para copiar la URL

Hanna

Thriller. Acción Hanna (Ronan) ha sido educada por su padre (Bana), un exagente de la CIA, en un remoto lugar de Finlandia. Es una chica que reúne todas las cualidades de un buen soldado. Su padre la envía a cumplir una misión clandestina, que la lleva a Europa y al Norte de África. Durante el viaje tendrá que zafarse de agentes y matones que obedecen las órdenes de una implacable espía (Cate Blanchett). (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de espectadores: los conformistas, que podrán apreciar lo bueno de ‘Hanna’ (que no es poco) y los más críticos, que echarán abajo la mayoría de argumentos positivos debido a los múltiples fallos que podemos encontrar.

En primer lugar he de destacar que ‘Hanna’ es una película de acción atípica, ya que está más cerca de lo experimental que de lo clásico, lo cual sería un punto muy favorable siempre y cuando se tengan las ideas claras y el pleno convencimiento de que se puede hacer algo grande. Pero esto no es así.

Su estilo está influenciado por películas que se han ganado el respeto del público de todo el mundo (‘Corre, Lola, corre’, trilogía ‘Bourne’,…), aunque no logran unificarse en un todo que haga reconocer a ‘Hanna’ como una película arriesgada o personal, sino más bien un compendio de elementos atrevidos que se han recopilado sin la suficiente identidad colectiva gracias, en parte, a desajustes en la trama o situaciones incomprensibles en su imperfecto guión.

Estos fallos de peso, sin embargo, no pueden ocultar lo bueno de ‘Hanna’. Esa mezcla de cine neo-pop con planos vertiginosos en las persecuciones, composiciones musicales tecnológicas de calidad y escenas de acción gratamente facturadas es altamente atrayente. Además, cabe destacar el apartado emocional de la misma. Aunque parezca simplemente una película de acción, no es así, ya que el tema de la reclusión de la joven y su posterior conocimiento del “mundo real” suscita emociones profundas, aparte de las consiguientes preguntas morales acerca de lo correcto del comportamiento de los personajes, cuestiones plenamente vitales o reflexiones sobre si de verdad apreciamos el mundo que nos rodea.

En cualquier caso, ‘Hanna’ es una de esas películas a las que hay que dar una oportunidad porque los puntos positivos son suficientes como para disfrutar de una experiencia verdaderamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
apamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los primeros 20 minutos el film prometía: un padre y su hija lleva X años viviendo en el bosque, la niña jamás ha visto rastro de civilización alguna, y parece que alguien les quiere muertos, por ello el padre la ha entrenado durante todo ese tiempo para aprovechar al máximo sus cinco sentidos.

Pero más tarde, es entrar en España y decaer notablemente, entre otras cosas con topicazos españoles (un toro osborne por aquí, un campamento gitano cantando flamenco por allá...) además de otras tonterías que no vienen a cuento en una peli de éste tipo. Si se la hubieran tomado más en serio, a lo "Bourne" hubiera estado muchísimo mejor.

Lo mejor desde luego la chica, que no veas como reparte, bastante creíble.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos elementos a su favor, buenos actores, buena fotografía, el siempre exitoso y manido tema de la teenager con superpoderes... pero se hacen la picha un lío y el rollo tipo Nikita se queda ahogado en clichés y una historia llena de peleas aburridas y personajes que no sabes que pintan en todo esto.
Un rollo.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como digo en el título, si no es por el reparto habría quitado la película a la media hora. Pero claro, ves a la protagonista que es más o menos conocida, a Eric Bana y a Cate Blanchett y piensas: "bueno, dale tiempo, tendrá que mejorar". Pero no, no lo hace en absoluto. El principio está bien, parece que apunta a película interesante con la que echar el rato más que entretenido pero conforme avanza todo va mal.

El principal problema que yo le encuentro, es que es una película que no sabe qué quiere ser. Al principio parece que va a ser una película de acción, luego parece que va a ser algo así como de espías, después se apunta al drama reflexivo...En fin, todo un conjunto de situaciones que no hacen más que reducir el interés. Hasta que no llega el tramo final, la acción es siempre limitadísima y no especialmente bien lograda. Lo de los malos es ya directamente de coña, a cada cual más ridículo. Todo para un final absurdo y forzado tras toda una película de sinsentido.

Una lástima, porque al principio la película apuntaba a ser una interesante obra de acción pero se desarrolla muy mal. He visto películas horribles, malas hasta la extenuación y peores que esta sin duda alguna. Entonces, ¿por qué le pongo un 2? Pues porque me gusta valorar las películas también en base a sus posibilidades. No es lo mismo una producción de 50 mil dólares que una de 50 millones. Y vistos los recursos y las posibilidades que tenía esta cinta, me parece justo bajarle uno o dos puntos por desaprovecharlos así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Wright nos narra un cuento al estilo de los hermanos Grimm utilizando todos los recursos con los que ha contado hasta ahora, eso sí, con la ayuda de The Chemical Borthers. Mientras veía esta película no he podido resistirme a pensar en otro film que utiliza unos recursos similares (en lo referente a los cuentos) pero de una forma, a mi modo de ver, más efectiva. Hablo de La Prueba del Crimen, una película que gracias a Hanna, valoro muchísimo más. Porque Hanna es fallida. Nos narra la inocencia de una chica que está preparada para matar, que ha sido entrenada para ello desde pequeña y en un ambiente bastante hostil.

Durante la película Hanna recorrerá varios lugares de la geografía mundial, pasando por España, pero como siempre, nos la muestran con una faceta que se aleja bastante de la realidad (un grupo de gitanos tocando la guitarra y canturreando mientras dos rubiales, también españoles, se intentan ligar a Hanna y a su "amiga") y encima en Córdoba, que quiere ser capital cultural (esta película no ayuda mucho la verdad). Aunque la escena en cuestión transcurre en un camping, tampoco es que podamos ver grandes cosas, pero es un asco que saquen siempre de España ese arte andaluz del modo mas mezquino posible. Eso sí, de todos los lugares a los que va Hanna, no se resalta nada más que ambientes pordioseros. Así que mas bien espero que este parentesis sobre otra aparición de España en el cine nos sirva como una curiosidad y no como una crítica, ya que lo que ocurre en esta película no es como por ejemplo pasó con Misión: Imposible: II. El único problema es que parece que introducieron Córdoba porque se inspiraron viendo Callejeros.

Sobre los intérpretes podemos decir que Cate Blanchett está repulsiva. Saoirse Ronan se pone seria durante toda la película y así supongo que conseguirá alabanzas por su trabajo. Eric Bana, con diferencia, es lo mejor y tampoco sobresale.
Hay que hacer una mención especial a la familia de la caravana que recuerda a la familia de osos de ese conocido cuento, pero que resultan totalmente cansinos, su aparición se hace excesiva y para colmo no sabemos qué ocurre con ellos. En cambio, sí sabemos que ocurre con otro personaje que aparece en el tramo final durante unos minutos (cuando la veais sabreis quien es) y cuya intervención es totalmente absurda.

La película se basa en perder continuamente el tiempo, las casi dos horas que dura nos puede parecer tres tranquilamente. Encima Joe Wright se limita a meter algunos planos molones y nada más. El resto son referencias a los cuentos y personajes que aparecen y desaparecen como si fueran fantasmas. Me esperaba muchísimo más de esta película, no quería escenas de acción (que por cierto, las que hay están bien rodadas pero parecen haber sido introducidas con calzador) sino una historia que como mínimo entretuviera.
Al menos nos cuenta algo, pero joder, para contar eso no hacia falta perder tanto tiempo en situaciones absurdas...
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow